Secciones

Abren convocatoria a concurso para pymes

fomento. El 26 de agosto es el plazo.
E-mail Compartir

Fomentar la exportación de productos chilenos posicionándolos a nivel internacional, es el objetivo del Concurso Silvoagropecuario 2016, lanzado por el Ministerio de Agricultura y ProChile.

Según explicó la seremi de Agricultura, Pamela Bertín el llamado es a las pymes y asociaciones, las que pueden postular hasta el 26 de agosto.

"Queremos mostrar al mundo que nuestra región produce alimentos de calidad, inocuos y con valor agregado, estos atributos son una ventaja competitiva para nuestra oferta", indicó.

Cabe destacar que el porcentaje de cofinanciamiento depende del tamaño de la empresa, va desde un aporte público máximo de $25 millones para los proyectos individuales y hasta $60 millones para proyectos asociativos.

Iniciarán sumarios en hogares que no respeten restricciones durante alertas sanitarias

contaminación. Hasta el momento las autoridades de Salud se habían dedicado a informar en días de emergencia y preemergencia sobre el bueno uso de leña y calefactores. En paralelo, esta semana debutó el equipo de monitoreo móvil.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Producto de los tres episodios consecutivos de preemergencia que se han presentado esta semana, la Autoridad Sanitaria ha continuado con las fiscalizaciones a edificios comunitarios e industrias de la ciudad para intentar reducir la mala calidad del aire.

Paralelamente y para conocer la situación que afecta a los sectores donde no hay una central de monitoreo y por lo tanto se desconocen los niveles de contaminación, la institución dispuso a partir de la noche del miércoles de un equipo móvil en el sector de Pilauco, donde los fiscalizadores aprovecharon de inspeccionar las residencias de ese lugar para observar la salida de humo de las chimeneas de hogar abierto, cuyo uso está prohibido durante las alertas sanitarias -ya sea en una preemergencia o emergencia ambiental- y que no habían sido fiscalizados.

Según lo reportado por esa entidad, los residentes cumplieron con la normativa, ya que no se sorprendió ninguna emisión de humo proveniente de este tipo de sistema de calefacción.

Sumarios a casas

Pese a ello, la encargada provincial de calidad del aire, Pamela Aguayo, explicó que debido a los altos índices de material particulado fino MP 2,5 registrados desde el lunes en la ciudad, además de las condiciones propicias para mantener estas partículas en suspensión, como lo son las bajas temperaturas y la escasa ventilación, es que la Autoridad Sanitaria decidió iniciar sumarios en casas particulares durante los episodios de emergencia; es decir, cuando los niveles de contaminación superen los 180 ug/m3 y se incluya la fiscalización de humos visibles en uno de los siete polígonos dispuestos en la ciudad.

A esto se suma que es la segunda vez en el año que se presentan tres días consecutivos de preemergencia ambiental, por lo que la mala calidad del aire persiste, afectando directamente a la salud de la población.

Por lo tanto han decidido endurecer las medidas aplicando sumarios a casas particulares que tengan sus chimeneas de hogar abierto encendidas o que en días de emergencia, utilicen de mala forma sus calefactores a leña o usen leña húmeda.

Cabe señalar que este año sólo se ha decretado una alerta de emergencia que afectó al polígono uno en el sector sur oriente de la ciudad y donde personal de la Autoridad Sanitaria sólo visitó de forma "educativa e informativa" a los vecinos sin cursar sumarios.

Es decir, los encargados de observar la emisión de humos visibles hacían esta tarea y sólo se limitaban a dialogar con los dueños de casa para explicarles sobre el buen uso de la leña y de los calefactores de combustión lenta.

Según la encargada de calidad del aire, durante las futuras alertas ambientales se procederá a cursar sumarios a quienes no estén cumpliendo con las normas restrictivas, por lo que arriesgan multas.

"La apertura de estos sumarios no implica necesariamente que a las personas se le curse una multa, pero sí quedarán registradas y para una próxima ocasión serán reincidentes", explicó Pamela Aguayo, aclarando que esto se trata de una investigación y que el resultado de esta también dependerá del comportamiento del infractor.

En total se han realizado 303 fiscalizaciones, donde ya se iniciaron 13 sumarios, de los cuales dos corresponden a industrias y diez a edificios comunitarios. En casas y lugares donde usen chimeneas de hogar abierto aún no se han registrado sumarios, pero se endurecerán las fiscalizaciones.

Medición móvil

Esta semana debutó el equipo de medición de material particulado fino que está a cargo del Servicio de Salud, específicamente de los encargados provinciales de la oficina del Aire.

Byron Hipp, encargado de este equipo portátil, explicó que el dispositivo comenzó a usarse durante esta semana ya que por las lluvias que persistieron durante julio, la calidad del aire fue buena, por lo que no se hicieron mediciones ya que los registros móviles sólo se aplican durante episodios de alerta ambiental.

El dispositivo fue instalado el miércoles en la Villa Olímpica y ayer por la tarde en el Retén de Carabineros de Pampa Alegre.

Según explicó Hipp, el equipo se instala durante 24 horas en un lugar y sus filtros son extraídos para enviar las muestras de material particulado al laboratorio del Ministerio de Salud en Santiago.

"De lo que se pudo observar de los filtro obtenidos de la Villa Olímpica, es que a simple vista el aire está tan contaminado como en el sector de la estación El Alba", aclaró Hipp.

Productores lecheros analizan medidas para enfrentar actual crisis del rubro

compromiso. En una reunión con el ministro de Agricultura, Carlos Furche, Fedeleche y Aproleche Osorno presentaron sus principales preocupaciones.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar cuenta de la compleja situación que enfrentan los productores de leche la Federación Nacional de Productores de Leche, (Fedeleche) se reunió con el ministro de Agricultura, Carlos Furche.

En la ocasión, los representantes del gremio solicitaron buscar mecanismos para aliviar la carga financiera de las lecherías, anticipo en la entrega de recursos y programas de fomento y el monitoreo de los mercados, entre otros temas.

Al respecto, Dieter Konow, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche) explicó que dentro de las preocupaciones están la sobretasa arancelaria, el endeudamiento, con lo cual "quedó el compromiso del ministerio de trabajar el endeudamiento con Banco Estado y Corfo", dice.

Ante este panorama Konow explicó que "es un tema que nos aflige mundialmente y estoy seguro que la industria no está interesada de que el rubro desaparezca, si bien tenemos un desacuerdo en los criterios para fijar los precios, no estamos en guerra con ellos".

Sobre la constante baja de los precios a productor por parte de las industrias lácteas Konow espera que no continúe esta tendencia ya que complicaría la nueva temporada para los productores, quienes ya debieron eliminar parte de su ganado producto de la sequía. "Vemos con preocupación que esta coyuntura impacte de forma negativa la producción en los próximos años", dijo.

En cuanto a la asociatividad, Horacio Carrasco, presidente de Fedeleche expresó que, "en conjunto con las asociaciones regionales hemos iniciado un trabajo para avanzar, incentivar y fomentar la asociatividad entre los productores de leche con el compromiso del ministro de presentar mecanismos de apoyo hacia la actividad".