Secciones

Instalan puente provisorio que soporta diez veces más que el original en Chifín

río negro. Ayer fue abierto al tránsito el viaducto de metal, luego que colapsara el antiguo debido a la sobrecarga de un camión. Ya hay siete firmas interesadas en levantar la nueva obra.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

Ayer la vecina Olinda Silva Olivera -quien hace unas cuatro décadas vive en el sector de Chifín- aprovechó una conversación telefónica con un familiar para comentarle que ya estaba habilitado el tránsito entre Río Negro y su hogar.

Minutos antes -puntualmente a las 11 horas-, personal de Vialidad retiró una estructura que bloqueaba el acceso al puente mecano, para habilitar el tránsito por la estructura provisoria.

El mecano, que resiste 20 toneladas, se ubicó en reemplazo de la vetusta estructura de madera que sólo soportaba 2 mil kilos. Precisamente ese dato no fue tomado en cuenta el pasado lunes 3 de este mes, cuando un camión cargado con fertilizantes -y que en total sumaba 43 toneladas- destruyó los tablones del puente Chifín, y de paso cortó la conectividad entre la cabecera comunal y al menos tres sectores rurales.

"Fue súper rápido, pensábamos que íbamos a esperar más días, pero aquí lo ve, ya está funcionando y es una alegría inmensa para nosotros que quedamos aislados y que para llegar a Río Negro debíamos arrendar un vehículo que nos cobraba $12 mil entre ir a dejarnos y a buscarnos", expresó la vecina de la comuna de Río Negro, quien ayer junto a su esposo y una hija recorrió a pie el puente de 40 metros de longitud.

PROBLEMAS Y GASTOS

La mujer es una de las 350 personas que quedaron impedidas de tener una conexión directa con la cabecera comunal.

"Lamentablemente la tía del furgón escolar no hizo el recorrido, pues argumentó que le salía muy caro dar la vuelta hacia la Ruta 5 e ingresar por el sector de Salca y llegar a nuestra casa a buscar a mi nieto para que vaya al colegio. Es entendible su situación, pero ya volvimos a la normalidad con este puente de fierro", agregó la mujer, quien junto a los demás habitantes de los alrededores permaneció once días con el tránsito cortado.

Por su parte el vecino Cloro Soto, quien reside a dos kilómetros del puente cercano a la línea del tren, dijo que estos días debieron incurrir en diversos gastos extras.

"Había que ir al consultorio a retirar medicamentos y participar de nuestros talleres de adultos mayores", sostuvo el hombre de 72 años, quien recuerda que ya van tres ocasiones en que el puente Chifín ha sido sometido a reparaciones y mejoramientos.

"Esto nos afectó mucho en lo económico, pero ya está este mecano que nos alivia. Sólo queda esperar el otro nuevo de hormigón que anunciaron las autoridades", agregó el vecino.

precaución

Ayer, a la hora pactada, dos trabajadores de Vialidad que trabajaron en el montaje de la estructura retiraron la barrera metálica que bloqueaba el paso de vehículos por el viaducto provisorio.

Minutos más tarde, la delegación de autoridades encabezadas por el intendente (S) Juan Carlos Gallardo dio el paso a los vehículos y con ello se retomó la conectividad entre Chifín y Río Negro.

"Teníamos un compromiso con los vecinos. Dijimos que a la brevedad íbamos a reponer el tránsito con un puente mecano mientras se construye uno de hormigón. Fue muy rápida la respuesta a los plazos que nos habíamos fijado", expreso la autoridad regional subrogante, quien agregó que las faenas de instalación tuvieron un costo de $100 millones.

Se trata de una estructura de 40 metros de longitud de una vía, con una capacidad de carga limitada a las 20 toneladas, en base al tipo de ruta cuya vía además presenta otros puentes más al norte de madera, que tienen restricción hasta 12 toneladas.

"Hacemos el llamado a los transportistas a estar atentos con los letreros de señalización que se instalaron. Hay que respetarlos y así se evitará este tipo de situaciones que nos generan gastos innecesarios", expresó el director regional (s) de Vialidad, Enzo de la Rosa.

a la justicia

Respecto a la denuncia interpuesta por las autoridades regionales contra el transportista que destruyó el puente, De la Rosa manifestó que los antecedentes ya fueron enviados al juzgado.

"Se hizo la denuncia por daños a la estructural vial y será el tribunal quien establezca el tipo de sanción. Nosotros no vamos a cobrar el puente definitivo, sólo pedir que se asuman los daños del valor residual; es decir, lo que colapsó, que fue un tramo intermedio del puente de madera", detalló De la Rosa.

Respecto a la nueva estructura de hormigón que se pretende levantar a futuro, especificó que hasta el momento hay siete empresas interesadas en ejecutar la obra.

Carlos Schwalm alcalde de Río Negro, junto con hacer un reconocimiento a las autoridades por la rápida la respuesta de retomar la conectividad para los vecinos, manifestó su preocupación por los puentes Momberg y Huillinco.

"En estos momentos la preocupación pasa por el Huillinco que conecta Chifín Alto y Río Negro y que es objeto de un intenso tráfico, ya que muchos vehículos para evitar el pago de peaje para acceder a la comuna, transitan por ese sector y cuyo peso es de dos toneladas. Por lo mismo, esperemos que colapse" expuso el jefe comunal.