Secciones

Locatarios dejan el mercado por bajas ventas y alzas en arriendo

conflicto. Desde la inauguración del nuevo recinto en enero, al menos 20 comerciantes han abandonado sus puestos debido a las exiguas ganancias. Los representantes sostienen que el proyecto perdió su rol social y que no han sido escuchados por las autoridades locales. La administradora municipal contestó que los valores de arriendo no van a cambiar.

E-mail Compartir

Más de 20 locatarios han dejado sus puestos en el remodelado Mercado Municipal desde que se inauguró a mediados de enero. Los locatarios argumentan su decisión en la baja afluencia de público que llega al recinto, lo que no les permite generar ganancias suficientes para cancelar el costo del arriendo mensual al municipio que los administra.

Esta situación, según los dirigentes de los comerciantes, es consecuencia de la falta de diálogo con las autoridades desde el inicio del proyecto donde se impusieron valores de arriendo, que actualmente superan hasta tres veces los precios comprometidos por las autoridades previo al inicio de la obra.

Por ejemplo en el antiguo mercado el costo de un local comercial variaba entre los $8 mil y 20 mil pesos; y en caso de las cocinerías, el valor promedio era de $46 mil. No obstante, en las nuevas instalaciones el costo del arriendo se calculó según la cantidad de metros cuadrados que posee del local y su ubicación dentro del edificio que tiene dos pisos y un entrepiso.

En ese contexto, los valores promedio que actualmente deben cancelar los locatarios por un puesto comercial fluctúan entre los $66 mil y los 286 mil pesos; en el caso de las cocinerías, los valores oscilan entre $163 mil y $339 mil pesos.

El edificio tuvo un costo de inversión superior a los $4.200 millones provenientes del Gobierno Regional y alberga a 220 comerciantes dedicados a la venta de artículos de paquetería, artesanía, bazares, costuras, cocinerías, entre otros.

una compleja realidad

Durante la mañana de ayer Luis Torres, quien por más de dos décadas se ha dedicado a la venta de artesanías, inició su jornada laboral en su local ubicado en el sector de artesanías, a un costado del hall central del Mercado Municipal.

El hombre, que además es vocero de los artesanos que operan en el recinto, explicó que el flujo de personas que circulan por el mercado es mínimo. Según dijo, los clientes llegan pasado el mediodía directo a la zona de las cocinerías sin presentar un mayor interés por recorrer el resto del lugar.

De hecho al recorrer el lugar, son muy pocas las personas que transitan, por lo que varios locales están cerrados. El dirigente sostuvo que en la zona de artesanías se han marchar colegas zapateros, personas dedicadas a la confección de disfraces, entre otros.

"A nosotros nos subieron el arriendo tres veces más de lo que pagábamos en el mercado antiguo. No tuvimos mucho que reclamar, porque la posición de las autoridades siempre fue 'lo tomas o lo dejas' y nadie quiere perder su única fuente de ingresos", explicó el dirigente.

En su caso pasó de cancelar un arriendo de $19.488 el año 2012 por un local de ocho metros cuadrados cuando aún trabajaba en el antiguo recinto, a $89. 696 por un local de once metros cuadrados. Según dijo, sus ingresos mensuales no superan los $100 mil ya que hay días donde no vende más de cinco mil pesos.

"Mi situación es reflejo de la realidad que estamos viviendo los locatarios del mercado y que el municipio insiste en negar y rechazar reuniones", remarcó el comerciante.

Opinión que es compartida por Hilda Villegas, tesorera del comité de locatarios del Mercado Municipal que agrupa a 120 personas, organización que hasta el martes 4 de agosto era presidida por Iván Montes, quien fuera representante de los locatarios desde el inicio del proyecto.

La tesorera precisó que la situación que se vive en el mercado es terrible y que desde que se inauguró el nuevo edificio han intentado dialogar con el alcalde sin éxito. Explicó que la sensación de las personas que trabajan es que el sentido social que debe tener el edificio municipal y administrado por la misma se perdió.

"Esto no es algo contra el alcalde, no somos su enemigos, pero queremos dialogar y ser escuchados como hasta la fecha no ha sido. Lo invitamos a que venga al salón de eventos, se reúna con todos los locatarios y lleguemos a un acuerdo", comentó.

Según dijo, desde que se comenzó a trabajar en el nuevo recinto sólo se han reunido una vez con el alcalde y su equipo encabezado por la administrado municipal, Karla Benavides, hace poco más de un mes. Ante los negativos resultados del encuentro, el pasado lunes se juntaron con los consejeros regionales de la provincia para intentar buscar su apoyo.

Raúl Sánchez, dirigente del comité de emprendedores Portal Mercado que agrupa alrededor de 30 comerciantes, explicó que los locales que están ubicados al exterior del mercado tienen un nivel de ventas mínimo por el bajo flujo.

"No existe opción a dialogar, sólo queremos flexibilidad y eso depende sólo del alcalde y su benevolencia. No somos sus enemigos y toda la gente que está acá necesita trabajar", argumentó el dirigente.

Los nichos

El proyecto del mercado desde sus orígenes ha enfrentado una serie de problemas: primero, para obtener la aprobación de los recursos desde el Gobierno Regional; luego, cuando se entregó, un grupo de locatarios se quejó por el tamaño de los locales. Además, en las redes sociales el público ha cuestionado la fachada del recinto, que ha sido comparada con nichos de cementerio.

Y como si fuera poco, durante las lluvias registradas el jueves 16 de julio sufrió la filtración de agua lluvia en varios de sus locales; además el subterráneo del edificio también experimentó una inundaciones cortando toda la red de agua potable del recinto.

Todos los problemas estructurales de operación y con los locatarios han generado que los concejales Juan Carlos Velásquez y Daniel Lilayu cuestionen el carácter social del proyecto y la forma en cómo se desarrolló la obra que tomó dos años y estuvo a cargo de la empresa española Ecisa.

"Acá no existe consideración por las familias que trabajan en el recinto, esto fue construido con platas del Estado y no para hacer un negocio del tema. Es hora que se converse con los locatarios y que el alcalde deje de golpear la mesa y tome decisiones más sociales y menos materiales", explicó Velásquez del PPD.

Es definitivo

Karla Benavides, administradora municipal, señaló que la opción de diálogo siempre ha existido y si los locatarios desean una reunión en el salón del mercado con la administración municipal la opción está.

Precisó que el costo de administrar el mercado es de $25 millones, monto que se utiliza para cancelar el personal de seguridad, aseo, gastos comunes y personal administrativo.

"Esto no es un negocio para nosotros, por lo mismo los valores se van a mantener de la misma forma sin variaciones. Eso no está en discusión", recalcó la funcionaria municipal.

Agregó que siempre que han licitado un local existen interesados, por lo tanto el negocio debe ser rentable y que el proyecto fue trabajado pensando en mejorar las condiciones laborales, de seguridad e higiene de los locatarios y los clientes, es decir, un rol social completamente.

Mercado Antiguo Estaba entregado en concesión a un particular el cual cancelaba $8 millones al municipio.

Gastos adicionales Los locatarios además deben cancelar la luz de sus locales y la patente municipal.

6 mil metros cuadrados

es la superficie que posee el Mercado Municipal, el cual fue inaugurado el pasado 23 de enero con la presencia de diversas autoridades comunales y regionales.

$4.240 millones

es el costo total de la inversión para construir el nuevo edificio del Mercado Municipal, recursos que fueron entregados por el Gobierno Regional.

163 locales

son los que están habilitados en el Mercado Municipal ubicado en calle Errázuriz, entre las calles Colón y Prat, donde funcionan cocinerias, bazares, etc.