Secciones

Centro de Salud Mental de Rahue abrirá sus puertas en octubre para atender a cerca de 1.500 pacientes

tratamiento. El proyecto surgió para ofrecer una atención más personalizada a los más de 40 mil habitantes del sector y permitirá descongestionar el actual inmueble de calle Germán Hube.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Con la instalación de un Centro de Salud Mental (Cosam) Comunitario en el sector de Rahue, el Servicio de Salud de Osorno (SSO) comenzará a realizar un trabajo para cubrir las necesidades de atención de la zona y que tendrá una capacidad de hasta mil 500 pacientes.

Así lo confirmó el director de la institución, Nelson Bello, junto al director del nuevo Cosam, Alberto Fernández y la encargada de salud mental del SSO, Marcela Villagrán.

Para ello en primera instancia se está habilitando una casa en arriendo para recibir a todos los pacientes del sector y en paralelo se busca al personal profesional y administrativo, además de las horas de siquiatra.

El Cosam de Rahue ya está prestando servicios y además realiza consultorías en los Centros de Salud Familiar de Quinto Centenario, Rahue y Pedro Jáuregui.

La idea es que en una etapa siguiente se comience con la construcción de un edificio especialmente diseñado para el Cosam definitivo, el que estará ubicado en un terreno cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales, ubicado al lado de la Tercera Comisaría de Carabineros en calle Guatemala.

Por la amplitud de este terreno es muy posible que este Cosam pueda a futuro contar con más de una unidad como centros de rehabilitación y terapias comunitarias.

Realidad Actual

En este momento la provincia de Osorno cuenta con un solo Cosam, que está ubicado en calle Germán Hube de la ciudad y que por lo tanto funciona para una población total de 224 mil habitantes, lo que contrasta con lo que dicta el Ministerio de Salud que indica que un Cosam debe entregar cobertura a un territorio de alrededor de 40 mil a 100 mil habitantes como máximo.

Por este motivo Nelson Bello explicó que se ha definido desde el SSO que para la provincia al menos se deberían formar cuatro Cosam para cubrir de mejor manera la densidad poblacional.

"Ello permitiría hacer trabajo comunitario y así formar una relación más directa con las otras entidades comunitarias con las que se relacionan los pacientes", agregó Bello.

El jefe d el Servicio de Salud aclaró que la implementación del Cosam en los terrenos de Rahue Alto aún está en proyecto, pero que los pacientes del sector podrán comenzar a acercarse al inmueble ubicado en calle República entre Talca y Chillán.

Sin Prioridad

Los médicos explicaron que las facilidades para los pacientes mentales siempre se han dejado en segundo plano frente a las otras áreas de la salud, por eso han querido revertir esa situación.

Para mejorar el sistema la modalidad que está empleando este Cosam es llevar las especialidades a los centros de atención primaria, por lo que el siquiatra se presenta en el lugar para realizar las atenciones, explicó el director del Cosam Alberto Fernández.

Las patologías más comunes que se ven en estos centros son las depresiones y los trastornos ansiosos y de personalidad, patologías que son netamente en reacción al entorno que viven los pacientes, a diferencia de otras como la esquizofrenia o la neurosis que son de carácter endógeno.

"La familia es la que lleva la mayor carga cuando hay algún familiar con alguna demencia", señaló Villagrán. Por esta razón es que también la modalidad de trabajo es comunitaria, integrándolos a ellos, a sus familias y a su comunidad.

"Nos queremos diferenciar de lo que hacían antiguamente los consultorios de especialidades que se enfocaban al paciente y nada más, ahora es un trabajo en equipo multidiciplinario. Desde la persona que atiende en la puerta sepa lo que está haciendo y por qué", dijo la sicóloga Marcela Villagrán.

Plan piloto

El tema de la salud mental en la provincia está tomando una gran relevancia, ya que además de contar con un nuevo Cosam, también se implementará dentro de este año un centro diurno de rehabilitación para pacientes con alzheimer, tratándose de uno de los cuatro planes pilotos sobre esta enfermedad que se están formando a nivel nacional y que beneficiará a todos los pacientes de la provincia.

Extienden para hoy alerta de preemergencia

aire. Esta semana van tres episodios consecutivos de alta contaminación.

E-mail Compartir

La autoridad regional de Salud decretó una nueva preemergencia ambiental en la ciudad de Osorno para hoy, extendiendo la medida que rigió este martes y miércoles, debido a los malos índices de calidad del aire. Esto implica una serie de medidas, entre las cuales figura la prohibición del funcionamiento de todo tipo de quemas libres dentro del radio urbano y en un radio de 1 km desde el límite urbano.

Además, se prohibe el encendido de chimeneas de hogares abierto dentro del radio urbano, junto con el funcionamiento de fuentes fijas industriales que usen como combustible leña u otros derivados de esta, dentro del radio urbano, entre las 18 y 24 horas.

También incluye la prohibición de funcionamiento de fuentes fijas comerciales y en edificios comunitarios que utilicen leña, también entre las 18 y 24 horas, dentro del radio urbano; y se prohibe la actividad física al aire libre en clases de Educación Física, para cualquier nivel.

Entre las recomendaciones a la población está el no realizar actividades físicas, entre las 18 y 24 horas; y en el caso de los pacientes crónicos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares de todas las edades, adultos mayores y mujeres embarazadas, no realizar actividades físicas. Además se recomienda el uso de mascarillas a los pacientes crónicos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares de todas las edades, adultos mayores, niños y mujeres embarazadas.

Entre las excepciones sobre la prohibición de funcionamiento de fuentes fijas y restricción de humos visibles, estas no se aplicarán a los establecimientos asistenciales, de larga estadía de adultos mayores, hogares de menores y establecimientos educacionales.

Eso sí las medidas no incluyen a la restricción de humos de las viviendas. Las alertas podrán ser decretadas hasta el 31 de septiembre fecha en que finaliza la vigencia de las medidas.