Secciones

Carne subirá hasta 15% el kilo y locatarios llaman a adelantar compras dieciocheras

comercio. El fenómeno se debe al aumento del valor del dólar, la escasa oferta de ganado como consecuencia de la sequía, lo que provocó un alza de precio del bovino en pie en ferias.
E-mail Compartir

francisca.meza@australosorno.cl

Un alza de hasta un 15% en el kilo de carne para las Fiestas Patrias prevén los comerciantes de las principales carnicerías de Osorno. La razón: el aumento que ha experimentado el valor del dólar -que encarece la importación- y la baja oferta de ganado nacional.

Precisamente el presidente de Frigosorno (Frigorífico de Osorno), Harry Jürgensen, explicó que el aumento en el precio de la carne se debe al alza del valor del dólar y la baja oferta de ganado gordo en el mercado interno, producto del complicado momento que vive el sector ganadero tras la sequía del verano.

"El alza viene desde el último mes por la baja oferta nacional como consecuencia de la sequía. En este momento la crianza carnicera está siendo un mal negocio para los productores, el precio de los terneros está muy bajo, entonces hay poco interés en la ganadería", remarcó.

Pese a ello -según Jürgensen- no debería haber problemas de abastecimiento en el mercado, considerando además que el 50% del consumo en el país es de carne importada.

"Cuando los precios suben la gente prefiere carne importada, sabiendo que la nacional es de una calidad mucho mejor. Pero en invierno, cuando además la producción se estanca, generalmente la gente opta por cortes importados", expresó.

Por otro lado, estima el presidente de Frigosorno, los precios para el ganado podrían mejorar a partir de la primavera. "La temporada pasada los precios cayeron mucho, por lo que esperamos que esta próxima temporada mejoren y con ello mejore el negocio para los productores de la zona también".

alza segura

Esta situación ha complicado a los comerciantes del rubro, quienes explican que por meses han asumido los costos extras para no subir los precios de la carne.

En la carnicería La Pradera, ubicada en avenida René Soriano, su dueño Héctor Lobos comentó que en las ferias el valor del kilo de bovino en pie subió en promedio un 40% desde abril.

"Estoy viendo la posibilidad de subir los precios porque los costos están muy altos, el valor ha subido más de $300 y hemos tratado de mantener el precio para no afectar al público", dice Lobos.

Según estimaciones del locatario, el aumento sería de un 10%, algo no muy distante de lo que ocurre todos los años en el mes de septiembre, aclaró.

Lobos espera que durante el Mes de la Patria las ventas aumenten al doble. En una semana normal -dice- vende cerca de 12 bovinos y para septiembre la cifra alcanza los 35 animales.

Mientras que en carnicería Entrecortes de avenida Manuel Rodríguez, asegura su dueño Nicolás Klocker, los precios inevitablemente van a subir tanto en las carnicerías como en supermercados, en su caso en un 10%. Incluso, advierte que en algunas partes ya se registró el alza.

Es por ello que ofrece otras alternativas de productos, por ejemplo los cortes categoría C, que asegura son de la misma calidad que la categoría V pero a un menor precio.

"Los cortes de categoría C le damos tres días de maduración antes de ponerlo en venta, con ello queda igual de sabroso, pero un 20% más barato que la tradicional V", dice.

sellada al vacío

Por otra parte, en Frigosorno la jefa de sala del local en Ovejería, Yaneth Pinochet cuenta que ofrecen carne al vacío con 20 y 7 días, "por lo que si se compra ahora para el 18 estará con una maduración óptima".

Pinochet explica que a diferencia del año pasado cuando las ventas dieciocheras partían en agosto, este año ha estado más lento. Acá, advirtió, los precios ya registraron un alza desde esta semana y pretenden mantenerlo el próximo mes, de esta forma los clientes pueden organizar su presupuesto con tiempo.

En tanto en carnicería República, en Rahue Bajo, su dueño Delfín Ojeda dice que por el momento no pretende subir los precios, aunque para el próximo mes tendrá que evaluar esa posibilidad, porque el valor del ganado en ferias es cada vez mayor y no está siendo rentable.