Secciones

Fondos: Gobierno Regional obliga a que municipios prioricen proyectos

gestión. La información fue entregada por el jefe de División, Análisis y Control a los alcaldes de la provincia, oportunidad donde además les informó que no se aumentará el presupuesto regional 2016. El mensaje no fue bien recibido las autoridades comunales.

E-mail Compartir

Los alcaldes de la provincia han dado una constante lucha por sacar adelante sus proyectos, con tal de mejorar la infraestructura de sus comunas. No obstante, ayer recibieron una palada a sus sueños por dotar de mejores obras a sus vecinos: el presupuesto regional para el año 2016 no variará, pues nuevamente alcanzará los 80 mil millones de pesos.

Una situación radicalmente opuesta a la vivida durante el año 2015, cuando el entonces intendente Nofal Abud logró un aumento de $20 mil millones para la Región, que hasta ese momento tenía una asignación presupuestaría que bordeaba los de 60 mil millones.

En la practica, el estancamiento en la inversión significa que los alcaldes deberán postergar la construcción de postas, escuelas, plantas de tratamiento de agua potable, remodelación de plazas, gimnasios y el mejoramientos de centros de salud, entre muchos otras obras que contaban con todas las etapas aprobadas y a las que sólo les faltaba la asignación de recursos.

El encargado de entregar el mensaje fue el jefe de División, Análisis y Control del Gobierno Regional (Gore), Luis Durán, en una reunión efectuada ayer y donde participaron además los consejeros regionales de la provincia, alcaldes y sus directores de planificación.

priorización

Como si eso fuera poco, el funcionario les solicitó a las autoridades comunales priorizar sólo un proyecto para que reciba financiamiento durante el próximo año, pese a que varios municipios habían luchado por ampliar sus carteras de proyectos.

A juicio de las autoridades locales, el esfuerzo que realizan los profesionales municipales por trabajar en conjunto con los vecinos y desarrollar ideas que cumplan con todos los requisitos exigidos finalmente no son consideradas por el gobierno central al momento de asignar los dineros para los gastos regionales.

Los municipios anualmente realizan una serie de proyectos, los cuales son postulados principalmente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el cual durante este año tuvo una asignación presupuestaria de $80 mil millones monto similar al que se entregará durante 2016.

Eso sí, para el próximo año ya están comprometidos alrededor de 60 mil millones de pesos -por medio de proyectos de arrastre-, por lo que sólo habrán unos $20 mil millones frescos para nuevas iniciativas, que se deberán distribuir en las 32 comunas de Los Lagos.

"No es para alarmarse"

Lo primero que explicó Durán en la reunión es que no existe un aumento de presupuesto desde el Ministerio de Hacienda para las regiones y que se mantendrá la misma cantidad asignada para el 2015 de 80 mil millones de pesos.

Explicó que con esos dineros se debe ser capaz de cubrir los proyectos que ya están en ejecución y que el margen para poner en marcha nuevas iniciativas es mínimo.

"Los proyectos que no obtengan financiamiento deberán ingresar el 2016... el desarrollo y la planificación es así. Los presupuestos no son infinitos y se tienen que ir usando los recursos tomando en cuenta las prioridades que las comunas definan", argumentó el personero de Gobierno.

El jefe de División viajó la última semana de julio a Santiago acompañando al intendente subrogante (s) Juan Carlos Gallardo, justamente para reunirse con la división de prepuesto del Ministerio de Hacienda y así afinar detalles de la discusión presupuestaria que se realizará en octubre.

En ese contexto, precisó que en ese encuentro se les explicó que existe un nulo aumento presupuestario para las regiones.

"Hay diferencias en el crecimientos de los FNDR a lo largo del tiempo. Hace 15 años me recuerdo que era del orden de los 8 mil millones de pesos y actualmente tenemos $80 mil millones para ejecutar, entonces lo que ocurre en esta ocasión no es para alarmarse", remarcó el funcionario del Gobierno Regional.

Injusticia

El alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, señaló que es una lástima que se provoquen este tipo de situaciones, porque definitivamente posterga soluciones que son más que necesarias para la comunidad.

Explicó que sin los dineros provenientes del nivel regional es imposible para los municipios -sobre todo más pequeños- pensar en realizar mejoras de infraestructura.

"Tenemos tantas iniciativas y realizamos tanto esfuerzo por cumplir con todos lo requisitos además de contar con un buen equipo, que ahora no tengamos fondos es una burla para las comunas, sobretodo las más pequeñas", explicó.

Al momento de priorizar, el alcalde señaló que durante más de un año ha trabajado en obtener la aprobación completa del proyecto para mejorar la escuela Nueva Río Negro cuya inversión supera los 3.500 millones de pesos.

El alcalde de San Pablo, Omar Alvarado, señaló que es preocupante lo que ocurre con las regiones, por lo que se preguntó si esa medida también se aplicará en la Región Metropolitana.

"Para dar la pelea en el nivel central es importante que asuma rápido el intendente regional oficial. No vamos a aceptar que las comunas chicas nos digan que tenemos que estar priorizando uno o dos proyectos", expresó el alcalde.

José Luis Queipul, alcalde de Puyehue, lamentó que existan anuncios de frenos presupuestarios y espera que finalmente eso no suceda así.

"Tenemos muchas demandas de los vecinos que tienen expectativas altas en nosotros y nuestro Gobierno, los que esperan respuestas favorables. Nosotros trabajamos con ellos y lucharemos para entregar respuestas a sus demandas", señaló. Al momento de priorizar, apuntó a la reposición del Liceo Las Américas por un monto superior a los $2.500 millones.

El alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría, explicó que ante la exigencia a las comunas sobre todo más pequeñas, es tener buenos equipos de trabajo. Detalló que el mayor respaldo a esa gestión municipal es buena cantidad de proyectos aprobados.

"Esto es lamentable y creemos que más allá de hablar de descentralización y crear comisiones para trabajar por las regiones, esta realidad es un duro golpe a nuestras comunidades", remarcó el alcalde.

Precisó que es necesario que los parlamentarios de la Región al momento de discutir el presupuesto pongan un mayor énfasis en la defensa de los dineros para la Región.

Convivir con el sistema

En el caso de la comuna de Puerto Octay se debió realizar la priorización del alcantarillado de Las Cascadas, el cual está inconcluso, ya que durante su construcción la empresa encargada se declaró en quiebra.

Por lo mismo, fue el propio jefe de División quien sugirió que fuera la prioridad número uno de la comuna lacustre.

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, explicó que él no está de acuerdo con priorizar ningún proyecto ya que intentará lograr ingresar la mayor cantidad de iniciativas al sistema. "Durante la marcha iremos viendo cómo se desarrolla el tema, pero no voy a privilegiar ninguno porque es un tema súper dinámico y no quiero perder una opción de financiamiento", dijo.

Durante la reunión el consejero regional por la provincia de Osorno, Harry Jürgensen, fue drástico al señalar que la situación es dramática porque en la práctica el Gobierno Regional no tiene fondos suficientes para ejecutar todas las iniciativas que ya están aprobadas.

"Este tema no es para tomarlo a la ligera y de forma liviana. La realidad es que el desarrollo comunal depende de los FNDR y los dineros que llegarán el otro año son mínimos", dijo el core.

En el caso del consejero DC Carlos Peña, éste considera que contar con $80 mil millones para la Región es positivo, y que lo importante es que los municipios sepan priorizar sus necesidades.

"Se pueden buscar recursos sectoriales y otras formas de financiamiento. Aquí se debe mirar el vaso medio lleno y de forma positiva", dijo durante la reunión el representante de la DC por la provincia.

Octubre El intendente debe realizar la justificación y defensa del presupuesto regional en el Congreso y ministerios.

Dineros 2015 presupuesto solicitado durante la gestión del intendente Nofal Abud en el 2014 fue de $120 mil millones de pesos.

7 comunas

conforman la provincia de Osorno: San Juan de la Costa, Purranque, San Pablo, Puyehue, Río Negro, Puerto Octay y su capital provincial Osorno.

32 comunas

dan vida a la Región de Los Lagos, las cuales tienen como máxima autoridad al intendente quien actualmente es Juan Carlos Gallardo en calidad de subrogante.

4 consejeros regionales

tiene la provincia, quienes son los encargados de aprobar y defender los proyectos al momento de asignarle los recursos durante el Consejo Regional.