Secciones

Fábricas reducen sumarios en días de restricción gracias a uso de equipos a gas

Contaminación. Industrias los utilizan para evitar detener su producción durante las horas en que se decretan las alertas sanitarias. Para hoy también rige la preemergencia.

E-mail Compartir

Un total de dos sumarios sanitarios han sido iniciados a las industrias locales desde el inicio del periodo de alertas sanitarias ambientales que comenzó el 23 de abril de este año, cantidad muy inferior a las 12 investigaciones que se habían iniciado el año pasado a esta misma fecha.

Esta baja en las irregularidades se da gracias a la implementación de equipos a gas que permiten continuar con la producción sin emitir contaminación atmosférica.

Así lo precisó la jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, Teresita Cancino, quien confirmó que las empresas que utilizan como combustible la leña tienen opciones alternativas para los días en que se les restringe el funcionamiento cuando la calidad del aire empeora.

Durante este año se han registrado 16 episodios de preemergencia y solo uno de emergencia ambiental, en donde las industrias han debido recibir la visita de fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria, organismo encargado de realizar este proceso a partir de las 18 horas y hasta la medianoche.

Cumplen la norma

Teresita Cancino precisó que el comportamiento de las industrias este año ha sido muy distinto al del 2014 -donde según expresó- se cursaban más sumarios sanitarios. Debido al mayor conocimiento que han adquirido las empresas, las infracciones han disminuido.

Durante su recorrido por la ciudad los fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria realizan una revisión de las calderas a las industrias que funcionan con leña o derivados, ya que de acuerdo a las restricciones dispuestas en los días de emergencia o preemergencia ambiental las fábricas deben apagar sus equipos.

En este caso las industrias han tomado conciencia y optado por disminuir las emisiones y usar aparatos alternativos para así continuar con su producción durante el horario de restricción.

Cancino informó que este año sólo dos industrias han incumplido la norma por lo que se ha iniciado los sumarios, que aún no arrojan resultados, pero donde arriesgan multas que van desde las 5 hasta las 25 UTM.

Empresas locales y gas

Según el reporte de sustentabilidad de la empresa de alimentos para peces, Skretting, el año pasado fueron afectados a 20 días de operación durante el periodo de alertas ambientales. Por lo que la planta, ubicada en el sector industrial de la comuna, comenzó a utilizar gas licuado durante 9 horas en cada evento de restricción.

Este sistema es más eficiente que las calderas tradicionales, ya que se trata de un combustible limpio, sin emisiones de material particulado fino, que es el causante de la contaminación del aire en la ciudad.

"La planta en la ciudad posee un quemador de gas como respaldo, el que se utiliza para producir vapor y así continuar operando en los horarios de preemergencia ambiental", señalaron desde la empresa.

La disminución de los sumarios sanitarios, según remarcó Cancino, se debe a que la institución que representa se reunió previamente al inicio del periodo de alertas sanitarias con los empresarios para acordar vías de comunicación y buscar alternativas para evitar las infracciones.

Situación que había sido fuertemente criticada el año pasado y que desencadenó en una especie de "marcha blanca" por lo que los sumarios iniciados no registraron multas.

Otra de las industrias que en Osorno ha adoptado por la tecnología limpia no contaminante es Frigosorno, donde también poseen un sistema a base de gas licuado que genera el vapor para el funcionamiento de sus bombas.

Así lo aseguró su gerente de Calidad y Medioambiente, Juan Manuel Leiva, quien explicó que en esa empresa además de utilizar el gas en días de alerta, la planta opera con una caldera con tecnología de bajas emisiones, por no tratarse de un sistema de quema directa, lo que da un resultado de emisiones más bajas que en una caldera tradicional.

La eficiencia del sistema alimentado por gas es similar a la que proporciona la madera o derivados, levemente inferior porque va asociado a la cantidad de vapor que emite en el proceso, pero que sin embargo les permite operar sin mayores inconvenientes y que comienza a funcionar a partir de las 17 horas de los días de alerta ambiental.

La desventaja que tienen estos sistemas es el costo del combustible y que requiere de mayor cantidad para alcanzar la energía de vapor que se requiere para los procesos de la planta.

Estas alternativas que han adoptado las industrias permiten que las plantas no tengan mayores alteraciones en sus turnos, horarios y productividad.

Para la jornada de hoy se decretó nuevamente preemergencia ambiental, debido a los altos índices de material particulado arrojados por la estación de monitoreo El Alba, por lo que Cancino llamó a la población a informarse, pese a que la medida de preemergencia no incluye la restricción de uso de leña húmeda en casas, solo en fábricas y edificios.

Ayer y hoy se decretó preemergencia ambiental, donde se restringe el funcionamiento de calderas en fábricas y edificios entre las 18 y 24 horas.

Solo en caso emergencia ambiental se fiscalizan los humos visibles de viviendas.

16

preemergencias y una emergencia ambiental se han decretado este 2015. El plazo finaliza en septiembre.

2

sumarios a industrias se han cursado durante el periodo de alertas sanitarias que comenzó en abril.