Secciones

Firma que dejó parquímetros postula ahora a nueva licitación

Tránsito. Sólo dos empresas se presentaron al concuso para la concesión del sistema de estacionamientos y una de ellas pertenece a los mismos dueños de Epark, la misma que dejó de prestar el servicio el 8 de julio, tras argumentar inviabilidad económica. Ediles solicitan a la comisión evaluadora que las bases de adjudicación sean más estrictas para evitar especulación.

E-mail Compartir

Los ediles locales cuestionaron el sistema de licitación que busca una nueva firma que se haga cargo del sistema del cobro de parquímetros en Osorno. Ello, debido a que el controlador de la empresa Epark, la misma que estuvo a cargo de los estacionamientos en las calles céntricas de la comuna durante un año y medio y que solicitó la caducación de su contrato de forma anticipada al municipio, es uno de los dos postulantes al nuevo concurso que realiza el municipio para retomar los cobros.

La firma en su minuto argumentó inviabilidad económica por la baja tarifa cobrada a los choferes por estacionarse en el centro y la poca cantidad de calles concesionadas.

Hace un mes y medio los representantes de la empresa explicaron que ambos factores hacían que el negocio fuera poco rentable, por lo que no podían continuar operando en la ciudad hasta el 31 de diciembre de este año, tal como lo estipulaba el contrato.

Además, los controladores de la firma agregaron que no estaba generando ingresos suficientes para cancelar los sueldos de los 32 trabajadores que mantenían en las calles y en paralelo pagar la cuota de $ 18 millones al municipio mensualmente.

bases

Ante este panorama, siete de los ocho concejales de Osorno consideran impresentable que la firma postule al nuevo proceso y apuntan a que las bases formuladas por el propio municipio no son lo suficientemente estricta para evitar este tipo de situaciones.

Luego que se le caducó el contrato, a contar del 8 de julio el sistema de estacionamientos se encuentra liberado de pago hasta que una nueva empresa se adjudique la concesión. En ese contexto, el proceso de licitación municipal se abrió la semana del 30 de julio y la visita a terreno se realizó el día 5 de agosto a las 10 de la mañana donde sólo se presentaron dos firmas: la empresa José David Hidalgo Abarzúa Servicios parking (Epark) y Comercial San Vicente SPA.

Ambas se mantienen vigentes en el proceso para adjudicarse la concesión, ya que presentarse a esa actividad era un requisito obligatorio para seguir participando.

"Ahora sí es rentable"

Para poder adjudicarse una licitación municipal es necesario que la empresa está acreditada en el portal de Chile Proveedores. Al ingresar el nombre de José David Hidalgo Abarzúa Servicios Parking, éste se reconoce como Epark Ltda. cuyo representante legal es precisamente José David Hidalgo Abarzúa.

La persona que participó como representante de la empresa en la visita a terreno fue Elías Huenuman, quien ocupaba el cargo de encargado de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la empresa de Ingeniería y Transporte Epark Limitada en Osorno durante la concesión anterior, la que comenzó en diciembre del 2013.

Esta situación -a juicio del concejal Osvaldo Hernández- es una falta de respeto para los ciudadanos de Osorno, para los 32 trabajadores que fueron finiquitados y para las propias autoridades municipales.

Señaló que muchas instituciones tienen dos o tres RUT asociados a la misma empresa para -justamente- provocar estas situaciones. Por ello, detalló que el municipio debió tener bases de adjudicación más estrictas para evitar esta situación.

"El problema está presente por esa falta de legislación frente a casos como éste, donde las empresas dejan botado su trabajo a su conveniencia. Si llegan a ganar la licitación, debemos aprobar en el Concejo y eso es impresentable", agregó.

A la también edil DC, María Soledad Uribe, también le parece impresentable que la misma empresa que hace poco más de dos meses decía que la concesión en Osorno era un muy mal negocio hoy esté postulando para volver.

"Esto es jugar con la gente y es necesario tener seriedad ante todo. O sea, si gana la licitación es un pésimo ejemplo para todas las empresas que les exigimos responsabilidad y calidad en sus servicios. Mejoramos las condiciones para que lleguen empresas, no para que ellos se aprovechen", argumentó Uribe.

La concejala hace referencia a las declaraciones entregadas a este medio el 25 de junio por el propio Elías Huenuman, quien era el representante de Epark en Osorno: "Si se pudiera mejorar el tema de las tarifas obviamente sería más atractivo seguir y nosotros podríamos hacer un esfuerzo, pero con las condiciones que tenemos hoy día es imposible sostener la concesión".

valores y radio

Luego que la firma dejó las calles locales, el municipio -de cara a esta nueva licitación- consideró el aumento de cupos que pasaron de 588 a 636 en total en el centro de la ciudad. Además, se sumaron nuevas calles como Portales, Lynch y Ramírez.

La tarifa también tuvo una variación, ya que más calles se sumaron al cobro de tarifa alta de $ 560 por hora y la tarifa mínima pasó de $300 a 350 pesos la hora.

Carlos Vargas -concejal ind.PS- explicó que no es apropiado que participe gente o empresas que dejaron de forma inesperada su responsabilidad, donde incluso solicitaron llegar a un acuerdo con el municipio.

"El proceso no está concluido y tiene que pasar por el Concejo para aprobación. La verdad, es necesario que nos den una buena explicación porque cambiar el RUT y presentarse no es suficiente, ya que son los mismos funcionarios y dueños. La empresa es descarada", enfatizó Vargas.

Opinión que es compartida por los ediles Víctor Bravo, José Luis Muñoz, Daniel Lilayu y Juan Carlos Velásquez quienes además consideran necesario que la comisión municipal revise las bases para evitar especulaciones sobre pertinencia de las empresas que participan y la probidad administrativa que deben tener las administraciones comunales.

Antecedentes

Lo sucedido en Osorno por parte de la empresa Epark no es un hecho aislado.

En la comuna de San Felipe, donde tenían concesionados los estacionamientos, también tuvieron problemas con la cancelación de finiquitos de los trabajadores, hubo denuncias en el Concejo Municipal y de los propios trabajadores; pese a ello, realizaron cambios en la razón social para postular y se adjudicaron el nuevo proceso.

En Punta Arenas, el 2013 la misma empresa Epark llegó a tener una deuda con el municipio superior a los 200 millones de pesos por el no pago de la cuota pactada, la cual finalmente fue repactada en cuotas que la empresa debía cancelar durante al menos 12 meses. También mantuvo problemas de pago con los finiquitos de sus trabajadores.

Juan Martel, quien fuera el presidente del Sindicato de Trabajadores de Epark hasta el 8 de julio, señaló que la firma está acostumbrada a realizar estrategias de negocio similares a las de Osorno.

"Es una práctica antisindical porque finiquita a sus trabajadores a medias como el caso de nosotros, que pagó en tres cuotas los dineros, y después postulan con otro RUT pero es la misma empresa. El municipio también es un poco culpable porque permite que pase esto sin hacer nada", explicó Martel.

Este medio se comunicó con los representantes de la empresa Epark quienes declinaron referirse al tema.

Proceso La actual licitación debe estar lista antes del 31 de agosta para que la empresa comience desde septiembre.

$18 millones

Es el valor de la cuota que debía cancelar la empresa Epark al municipio mensualmente por el derecho a concesionar las calles del centro de la ciudad.

2 empresas

se presentaron a la visita a terreno como parte del proceso de licitación que lleva a cabo el municipio, para entregar nuevamente los estacionamientos del centro de la ciudad en concesión.

$560 la hora

es la tarifa que mantiene la comuna en las zonas más caras y $350 en las zonas económicas. Es una de las ciudades con los cobros más bajos del país y la Región.