Secciones

China devalúa 1,86% el yuan respecto del dólar

E-mail Compartir

El Banco Central de China devaluó ayer el yuan en 1,86% respecto de su cotización frente al dólar, decisión con la que las autoridades esperan reactivar la segunda mayor economía del mundo. La noticia provocó un remezón en los principales mercados bursátiles, de materias primas y monetarios de todo el mundo.

El Central afirmó que en los últimos meses el tipo de cambio de la moneda china "se había desviado del mercado" y dijo que "esta corrección" es una "mejora".

La sorpresiva devaluación apunta a impulsar las exportaciones y es la mayor fluctuación del tipo de cambio desde 2005, cuando las autoridades crearon el actual sistema de cotización de la moneda, también conocida como renminbi ("moneda del pueblo").

golpe local

En Chile la decisión del Banco Central de China provocó una caída de la Bolsa de Santiago de 0,85%, mientras el dólar subió $ 8 hasta $ 682 y el cobre tuvo una leve baja.

El IPSA, que registra las 40 principales acciones del mercado local, bajó 0,85% a 3.836,18 puntos, mientras que el indicador general IGPA disminuyó 0,71% a 18.679,30 unidades.

Las principales bajas de papeles locales estuvieron de parte de Norte Grande y CAP, con caídas de 5,41% y 5,11%, llevando los valores a $ 1.750 y $ 1.850 por acción, respectivamente.

El mercado cambiario también reaccionó con fuerza ante las noticias provenientes de China y tuvo un fuerte repunte luego de tres días consecutivos de pérdidas. La divisa estadounidense subió $ 8 para llegar a $ 682 vendedor y $ 681,5 comprador.

"Se añade la perspectiva que tienen los agentes sobre el valor de la divisa según la última Encuesta de Expectativas Económicas del Central, donde ven al tipo de cambio en un nivel de $ 677 en 2 meses más. Dado lo anterior, para el corto plazo esperamos ver un dólar entre $ 675-$ 685", dijo un informe de Zurich.

materias primas

La devaluación del yuan provocó la depreciación commodities como el petróleo y el cobre. El metal rojo registró una caída de 0,19% en la Bolsa de Metales de Londres, al transarse en US$ 2,33147 la libra contado 'grado A'. "La devaluación hace que el cobre se vuelva más caro de importar y China sigue siendo el primer consumidor de cobre en el mundo. Trae la expectativa que reducirá su demanda, lo que arrastra inmediatamente el precio. Esperamos que el precio se mantenga cerca de los US$ 2,3", dijo Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect.

El petróleo Intermedio de Texas (WTI) bajó 4,18% hasta US$ 1,88 para llegar a un valor de US$ 43,08 por barril en Nueva York, su nivel más bajo desde marzo de 2009.

Encuesta: expertos bajan al 2,3% la proyección de PIB para este año

E-mail Compartir

Expertos consultados por el Banco Central recortaron por cuarto mes consecutivo su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año hasta el 2,2%, desde 2,3% estimado en pasado julio. Los expertos consultados en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, recortaron también su previsión para el 2016, desde el 3,0% al 2,8% y mantuvieron en 3,5% su pronóstico para 2017. En materia de inflación, la muestra vaticinó alza de 0,3% en agosto, tras haber anotado 0,4% en julio. En septiembre la variación sería del 0,6% y el año cerraría con 4,2%.

Fernando Barraza asumirá hoy la dirección del SII

cargo. El ingeniero civil, elegido por Alta Dirección Pública, reemplazará en el cargo a Michel Jorrat.
E-mail Compartir

El Gobierno comunicó a través del Servicio Civil que nombró a Fernando Barraza Luengo como director nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII), luego de elegirlo de la cuaterna de profesionales seleccionados por concurso público realizado a través del Sistema de Alta Dirección Pública.

La decisión fue comunicada por la dirección nacional del Servicio Civil al Ministerio de Hacienda.

Barraza enfrenta importantes desafíos a cargo del servicio, entre los que destacan continuar con la compleja implementación de la reforma tributaria y recuperar la confianza de los contribuyentes tras la crisis del organismo.

antecedentes

Fernando Barraza es ingeniero civil industrial de la Universidad de Santiago (USACH) y posee un máster en Administración Tributaria del Instituto de Estudios Fiscales y UNED de España.

Según la biografía entregada por el Ministerio de Hacienda, entre 1992 y 2009 se desempeñó en diferentes funciones en el Servicio de Impuestos Internos (SII), siendo subdirector de Informática del organismo entre los años 1999 a 2009.

Actualmente, se desempeña como gerente de Procesos, Operaciones y Tecnología de CORFO y dirige el proyecto Escritorio Empresa de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento.

El nuevo director del SII asumirá sus funciones desde hoy.

Hasta ayer habían transcurrido tres meses desde la renuncia del ex director del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorrat, en medio del escándalo por los casos SQM y Penta y la labor del organismo en la presentación de querellas por presuntos delitos tributarios en estas materias.

Desde la salida de Jorrat, la dirección del SII estuvo a cargo de Juan Alberto Rojas de forma interina.

Ministro de Hacienda descartó propuestas para rebajar impuestos

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dejó en claro que el Gobierno no tiene contemplado bajar las tasas impositivas consideradas en la reforma tributaria, luego de las modificaciones planteadas a esa normativa y que fueron anunciadas el lunes.

"No abramos temas laterales que lo que hacen al final del día es cambiar, en este caso particular disminuir, la carga tributaria. No vamos a cambiar tasas (de impuestos) aunque sea un poco", comentó el secretario de Estado.

Valdés pidió "seriedad" a los sectores empresariales que han planteado que los cambios anunciados para la reforma tributaria deberían ser más profundos.

"No vamos a hacer pasar gatos por liebre. Hasta la semana pasada el problema era la complejidad del sistema, no la carga tributaria, por lo tanto, pongámonos de acuerdo si queremos aceptar la carga tributaria que se legisló y se votó por gran mayoría", recalcó el jefe de las finanzas públicas.

El anuncio del lunes de un futuro proyecto de ley "no es un debate para de nuevo discutir quién paga los impuestos en Chile, cuánto es la carga tributaria. Eso no está sobre la mesa. Eso se legisló, se aprobó por gran mayoría, eso se legisló, hay una situación fiscal además que no permite ni siquiera abrir esa discusión", agregó el titular de Hacienda, quien pidió a los empresarios dejar de lado la incertidumbre respecto a la reforma.

"No digamos que hay incertidumbre cuando hay un aumento de carga tributaria. Podrá haber incertidumbre cuando un sistema es complejo y no todos están seguros de que sea suficientemente simple", explicó el titular de Hacienda.

Por último, Valdés hizo un llamado a hacer un "trabajo serio legislativamente impecable (...) Yo he dicho que lo vamos a hacer lo antes posible, pero cuando estemos seguros de que tenemos un proyecto que no vamos a tener cambios". "Si se demora un poco más o menos no debiese abrir ninguna brecha respecto de qué estamos discutiendo", añadió.