Secciones

Ex Presidente Piñera afirma que "el Gobierno debe tomar liderazgo y corregir errores"

críticas. El ex Mandatario afirmó que la administración Bachelet leva al país "por mal camino".

E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera dijo ayer que "el país va por mal camino y eso lo dicen no solo los malos resultados, sino la inmensa mayoría de los chilenos", al insistir en la necesidad de realizar cambios a las reformas que impulsa La Moneda. Para el ex Mandatario, el Gobierno debe "tomar el liderazgo y corregir los errores".

Según Piñera, "este mal camino está perjudicando la calidad de vida de los chilenos y el futuro de nuestro país".

Ante este panorama, el ex Jefe de Estado manifestó que "¿qué debemos hacer? En primer lugar, es tiempo de actuar con mucha generosidad, espíritu constructivo y unidad, y eso es válido para el Gobierno y también para la oposición".

Pero aseguró que al Ejecutivo corresponde tomar el liderazgo y corregir los errores.

"Las tres reformas (educacional, tributaria y laboral) requieren cambios profundos, para corregir sus errores y enmendar el rumbo. Y por tanto, hay que hacer reformas a las reformas y eso es lo que todos los chilenos están pidiendo y lo que el país necesita", agregó Piñera.

El ex Jefe de Estado dijo esperar "que el Gobierno escuche a la gente y haga los cambios y correcciones para que Chile salga de este empantanamiento y se reencuentre con el camino del progreso".

Según él, "en esa tarea nosotros vamos a estar siempre con la mejor disposición a colaborar en el mejor interés de Chile".

El ex Presidente realizó estas declaraciones luego de participar del seminario "Liceos Bicentenario: meritocracia e inclusión social", organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, oportunidad en que se les entregó el Premio "Innovación Social UDD- FMK" a los nueve Liceos Bicentenario que obtuvieron los mejores resultados en el Simce Segundo Medio 2014.

En la jornada, Piñera afirmó que en esta materia "estamos cometiendo dos grandes errores. En primer lugar, el Estado está pretendiendo hegemonizar, monopolizar la educación y está apartando a la sociedad civil. En otra crítica apuntó a que se "está alejando a padres y apoderados, al decirles que no pueden elegir, no pueden aportar".

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, dijo ayer que "lo que hemos visto son señales que no despejan la incertidumbre que hay desde el punto de vista de inversiones". El líder gremial agregó que "nosotros esperamos y queremos una definición, un liderazgo que muestre cómo poder retomar confianza para la inversión".

La Moneda y la DC buscan cerrar el conflicto por resultados del cónclave

desencuentro. El ministro secretario general de Gobierno dijo que la Nueva Mayoría se cuadrará tras la hoja de ruta surgida de la reunión, y el senador Pizarro echó pie atrás con sus críticas a "confusión" de Bachelet.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró ayer que con el comité político extraordinario realizado ayer, las polémicas en la Nueva Mayoría quedaron atrás, al tiempo que el presidente de la Democracia Cristiana se retractó de sus críticas a la Presidenta Bachelet.

Desde ahora, agregó el secretario de Estado, el oficialismo se cuadrará tras la hoja de ruta fijada por el Ejecutivo en el cónclave, sin ahondar en las diferencias que surgieron a propósito de las distintas lecturas de la cita.

Esa discusión, aseguró Díaz, quedó zanjada "completamente". "Las polémicas y dimes y diretes se acaban, porque la prioridad es la agenda y esta agenda tiene ese propósito: trabajar de manera intensa en los meses restantes para que nuestra acción repercuta en el mejoramiento de la calidad de vida permanente de los chilenos", enfatizó.

En la cita realizada en La Moneda, los ministros del comité político desactivaron la crisis oficialista, que se profundizó luego de que el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Jorge Pizarro, acusara el lunes "confusión" de la Presidenta Bachelet, a propósito de una entrevista el fin de semana en que rechazó que la llegada de los ministros Burgos y Valdés significara un "cambio de rumbo" en su Gobierno y defendiera el "realismo sin renuncia".

De hecho, el propio Pizarro explicó a la salida de la cita que "parece que era yo el confundido. Lo que yo dije ayer (lunes) es que la declaración del domingo nos generaba una confusión respecto de lo que habíamos acordado el lunes, y nosotros lo que ratificamos es la agenda definida por la propia Presidenta el lunes pasado, y a eso nos vamos a abocar".

"Uno no se confunde o 'desconfunde', lo que nosotros hicimos fue ratificar en nuestras instancias partidarias el compromiso total y absoluto con la agenda de Gobierno establecida el lunes. Eso es lo que vamos a reafirmar con nuestros ministros y es lo que le hemos planteado al equipo político", agregó Pizarro.

"cuidar lenguajes"

Respecto de las palabras de Pizarro, la presidenta del PS, senadora Isabel Allende, dijo que "si dijo alguna palabra que no fue a lo mejor la más afortunada, hoy (ayer) estamos en otro estado de ánimo".

La parlamentaria dijo dar por superada la polémica y pidió "cuidar nuestros lenguajes". "Claramente estamos todos disponibles para salir adelante con los desafíos, sacar adelante nuestras tareas, entender cuáles son las gradualidades necesarias que se nos imponen", dijo Allende.

El ministro Díaz agradeció "la buena voluntad que mostraron todos en esta reunión, porque el ánimo era ese, de 'resolvamos las diferencias que pudieron haber aparecido en los medios de comunicación y concentrémonos', y eso fue unánime, en cumplir la hoja de ruta que la Presidenta fijó el lunes de la semana pasada".

defiende gradualidad

Durante su participación en la inauguración del Foro Anual de la Industria 2015 y tras las críticas tras el cónclave oficialista, el ministro del Interior, Jorge Burgos, reiteró el valor de la gradualidad y el diálogo en la aplicación de las reformas del Gobierno.

"Los cambios y reformas que hay que llevar adelante no se resuelven en tres o cuatro años. Muchas veces requieren de más tiempo, y por tanto la gradualidad es un elemento muy principal y esencial", afirmó el secretario de Estado.

Respecto del proceso constituyente que debiera comenzar en septiembre, Burgos agregó que "pasa por hacerlo dentro de las reglas".

El presidente del MAS, senador Alejandro Navarro, dijo que "a mí no me gustan los ejercicios de enlace", por la cena de respaldo que la DC ofreció el lunes al ministro Burgos. El titular de Interior respondió que la alusión "es una broma de mal gusto". Como "ejercicio de enlace" el acuartelamiento que ordenó en diciembre de 1990 el entonces comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet, para que no se iniciaran acciones legales por el caso "Pinocheques".

Mauricio Mondaca