Secciones

El guardia que ha entrenado a grandes figuras del boxeo nacional

LABOR. Rigoberto Leal, más conocido como el "Nene", ha trabajado con importantes exponentes de esta disciplina como el "Látigo" Uribe, Julio César Barría y "Monzón" Benavides.

E-mail Compartir

Fue en la escuela de boxeo del destacado entrenador César Barría, que funcionaba en el Club México de calle Lynch, donde el ex púgil y entrenador Rigoberto Leal dio sus primeros golpes en 1976, a la edad de 14 años.

Su debut fue en el Campeonato de los Barrios, donde ganó dos peleas y perdió la final de su categoría.

Pero su momento de gloria fue cuando hizo el servicio militar, a comienzos de los años '80, porque durante tres años participó en los eventos pugilísticos que en ese entonces se realizaban entre regimientos.

"Hice el servicio militar, pero me tenían solo para boxear. Después me salí, también motivado por una lesión en una mano, y el hijo de don César (el ex púgil Julio César Barría), iba a debutar como profesional y comencé como su ayudante y ahí partió este tema", relata Rigoberto Leal, quien trabaja como guardia de seguridad en el Tribunal de la Familia y es conocido en el ambiente boxeril local como el "Nene".

Su carrera como boxeador, entonces, se acabó a los 22 años y de ahí quiso dedicarse al área formativa y a entrenar a púgiles, por lo que hizo cursos de monitor y entrenador.

Cuando falleció el papá de César hijo, Leal tomó las riendas y comenzó a entrenar de lleno al púgil a mediados de los años '80; y fue un paso exitoso, porque Barría llego a ser campeón de Chile e Interamericano.

"Julio César después de un tiempo se fue a vivir a Argentina, porque era más competitivo, así que seguimos siendo amigos y cuando venía a Chile yo lo entrenaba", dijo Rigoberto Leal.

Luego comenzó a trabajar con el promotor Francisco Pérez en la productora "Promobox", como ayudante y después como entrenador, donde dirigió a destacados púgiles como Víctor Fuentealba, Carlos "Látigo" Uribe y Óscar "Monzón" Benavides, entre otros.

"Fue un momento de gloria para el boxeo local, porque fueron grandes boxeadores, de muchas condiciones y campeones de Chile. Viajé bastante con ellos y fui parte de sus triunfos. Por el tema del boxeo y los viajes terminé por separarme de mi ex señora", dijo Leal, quien es padre de cuatro hijos.

Los últimos con los que trabajó el "Nene" fue con los hermanos Alexis "Cheli" Carrasco y Marcelo, apodado el "Chino".

"Con ellos trabajé hasta el año 2005, pero me retiré porque los chicos no eran responsables y con ello también Francisco Pérez se aburrió y dejó la promoción de combates", dijo Leal.

Confesó que terminó decepcionado por la irresponsabilidad de los boxeadores, pero también por el ambiente, ya que todo funcionaba con plata, no solo con talento.

"Al final no quería nada. Varios boxeadores quisieron trabajar conmigo, pero yo le hice el quite durante años porque no quería estar metido, solo como espectador", comentó el entrenador.

CON "HURACÁN"

El "Nene", quien además trabajó como guardia en locales nocturnos, no tenía ganas de volver a dirigir, pero fue el osornino Hardy "Huracán" Paredes quien lo convenció después de casi un año de insistencia, hasta que cedió y comenzó con su preparación.

"Hardy tenía ganas de retornar, recuperar su nivel y me buscó. Me presentó un proyecto importante, pero además lo vi convencido y motivado, así que accedí", explicó.

En un momento iban a trabajar por dos meses, de lunes a viernes, por las tardes en la escuela que tiene Paredes y que funciona en dependencias del gimnasio Monumental.

"Ya llevamos cuatro meses trabajando y la idea de Hardy es disputar un título Latino y de la Fedebol. Con este tipo de desafíos uno se va motivando, por eso me sumé al trabajo con Paredes", dijo Leal.

ACTUALIDAD

Rigoberto comenta que la ciudad está viviendo un despertar del boxeo gracias a figuras como Robinson Laviñanza, Ángelo Báez y el mismo Hardy Paredes, que son las figuras actuales del boxeo.

"Son chicos que tienen muchas condiciones y que son profesionales y esa es la clave, porque un boxeador debe entrenar duro y también descansar bien. Hay que ser disciplinado", manifestó el "Nene".

Sobre el trabajo con Paredes, comentó que le está enseñando a combatir de forma más técnica, porque admira, por ejemplo, la manera en que afronta los combates el campeón del mundo Floyd "The Money" Mayweather.

"Me gusta más el estilo de trabajar en lo táctico, de pegar en zonas estratégicas como el hígado, más que el golpe a la cara y eso le estoy enseñando a Hardy. Él está captando todo de muy buena forma", señaló.

Además, destacó que el apego que tienen los osorninos con el boxeo se ha mantenido en el tiempo, lo cual se ve en las veladas profesionales que se desarrollan en la ciudad.

"Las veces que he ido llegan unas 2 mil personas y eso es muy bueno, porque la gente sabe de boxeo en Osorno, está consciente si los rivales son paquetes o no. En nuestra ciudad es donde más combates se realizan en la zona", destacó Rigoberto Leal.

Pero además de su pasión por el boxeo, el otro deporte que le encanta es el fútbol, por lo mismo integra desde hace 25 años el club Osorno Atlético, que pertenece a la Asociación de Fútbol de Osorno (AFO). Ahí se desmpeña como encargado de las divisiones inferiores y de la adulta, buscando también algunos talentos locales para sumarlos a sus filas. "Es el club de mis amores y me gusta colaborar en la parte formativa. Hay una escuela de fútbol que funciona en nuestro gimnasio en calle Angulo", indicó.

Pablo Obreque Echeverría

50

años de edad tiene el guardia Rigoberto "Nene" Leal, que entrena actualmente a Hardy "Huracán" Paredes.