Secciones

Monitoreo móvil revela que la contaminación en Rahue Alto casi duplica a la de área oriente

contaminación. El registró marcó más 674 microgramos por metro cúbico en calle Chorrillos y 461 en Pilauco.
E-mail Compartir

ana.aceiton@australosorno.cl

Niveles de altísima contaminación fueron los que registró una central de monitoreo móvil en los sectores de Rahue Alto y Pilauco, los cuales no habían sido analizados hasta ahora. Las mediciones, que se efectuaron durante la declaración de la única alerta sanitaria de Emergencia, el 17 de junio pasado, revelaron que en el primer caso -específicamente en calle Chorrillos- el nivel llegó a los 674 microgramos por metro cúbico de material particulado fino (MP 2.5), mientras que en Pilauco la cifra llegó a los 471.

Así también lo evidenciaron los sectores de Ovejería y Villa Olímpica, donde el MP 2.5 llegó a los 191 y 461 ug/m3 respectivamente. Los resultados, que fueron confirmados por el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, fueron complementarios a los que se registraron esa noche en la central permanente del sector El Alba, donde el promedio móvil hizo que en esa jornada se decretara la alerta sanitaria de Emergencia y se fiscalizaran los humos visibles del área sur oriente de la ciudad.

Estos registros, que fueron recopilados por personal de la sección de Asuntos Atmosféricos de la seremi de Medio Ambiente, revelan que la contaminación en la ciudad tiene matices, dependiendo del sector donde se ubique.

Dicha situación se debe, según el seremi, a que las condiciones de ventilación meteorológica (vientos, presión, temperatura y humedad), la cantidad de viviendas y el tipo de calefactor que usa cada sector de la ciudad es diferente, ya que -por ejemplo- en Francke Norte los niveles no fueron tan altos.

"En los lugares que tienen mejores condiciones de ventilación, ya sea por su cercanía con alguno de los ríos o donde la concentración de viviendas es menor, la contaminación tiende a disminuir", explicó el seremi. Pese a ello en esta ocasión no hubo mediciones cercanas a los ríos.

Eso sí, en el sector que se percibió con menor contaminación (Francke Norte), el lugar coincide con la dirección de los vientos predominantes de marzo a septiembre.

Termómetro

Las mediciones hechas por la estación de monitoreo móvil buscan tomar una muestra de la situación que se vive en cada sector y descartar también que hay solo un área de la ciudad que sufre con la contaminación.

Por eso, el seremi recordó que se toma una especie de termómetro del momento para llevar un registro y dimensionar la gravedad de la calidad del aire en la ciudad.

"Estas mediciones son complementarias a las que se realizan en la estación permanente de El Alba y se utilizan para hacer una especie de mapeo de la ciudad", dijo.

Además, estiman que dentro de las próximas semanas también ocuparán este aparato móvil para los centros urbanos de las comunas de Río Negro y Purranque, ya que la percepción de la ciudadanía de dichas ciudades es que el aire "está sucio".

"Ya tomamos contacto con los municipios de Río Negro y Purranque para determinar si efectivamente hay contaminación por material particulado y en qué sectores y horarios se presenta", precisó Pasminio.

El trabajo que realizarán en esa zona es similar a lo que se hizo en Osorno, pero para ello es necesario que las condiciones ambientales sean propicias, es decir, sin lluvia porque son esos días cuando la concentración de material particulado fino está en el aire.

La Seremi de Salud también ha realizado un trabajo similar, pues cuentan con un aparato móvil que también permite medir la calidad del aire.

Jorge Pasminio recalcó que por ahora no está considerada la instalación de otra central de monitoreo permanente en la ciudad, como la que se encuentra ubicada en el sector de avenida Zenteno con César Ercilla (El Alba), porque las mediciones móviles son una herramienta efectiva de referencia.

Entre las observaciones que se realizaron, además de la medición de los niveles, el seremi señaló que "en todos los sectores había personas practicando deportes como fútbol o running, lo que debería ser evitado", señaló, por lo que llamó a la comunidad al autocuidado en días críticos.