Secciones

Puyehuinos tendrán una rebaja de 23 % en cuentas de luz gracias a nueva central

electricidad. El descuento comenzará a regir entre enero y febrero de 2016, según informó ayer el ministro de Energía Máximo Pacheco, en la inauguración de la central hidroeléctrica Pulelfu.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Con una rebaja de 23 por ciento en las cuentas de luz serán beneficiados los 12 mil habitantes de la comuna de Puyehue gracias al funcionamiento de la nueva central hidroeléctrica Pulelfu, la cual se suma al menos a otras dos empresas generadoras de energía eléctrica que existen en la comuna lacustre.

La noticia fue entregada ayer el propio ministro de Energía, Máximo Pacheco, durante la ceremonia de inauguración de la central Pulelfu, donde explicó que el descuento comenzará a regir entre los meses de enero y febrero del 2016, una vez que el Parlamento apruebe el proyecto de ley de equidad tarifaria.

El ministro precisó que la iniciativa presentada por la Presidenta Bachelet tiene carácter de urgente, ya que justamente beneficia con la reducción en las cuentas de luz a las comunas en cuyo territorio se emplacen empresas generadoras de energía eléctrica, como es el caso de Puyehue.

"Esperamos que este proyecto se apruebe este año, ya que está siendo tramitado en la Comisión de Energía del Senado. Apenas se apruebe en ambas cámaras nos tomaremos como máximo 60 días para que justamente esta rebaja se vea reflejada en las cuentas de la luz de cada ciudadano", dijo el ministro de Estado.

Desafío energético

La Central Hidroeléctrica Pulelfu es propiedad La Leonera S.A., conformada por la empresa Pecket Energy S.A. (propietaria de un 80%) y de la Cooperativa Eléctrica de Osorno (Creo), dueños de un 20% .

El proyecto, que tuvo un costo superior a los 40 millones de dólares y que se espera beneficie a más de 30 mil hogares, razón por la cual es considerada minicentral, contó con el apoyo de las comunidades indígenas presentes en la zona.

"La formula de tener minicentrales eléctricas es más armónica, amigable y más fácil de ejecutar por las empresas. El Estado apoya el esfuerzo con la aprobación y revisión estricta de los proyectos, pero también con una cooperación para que la iniciativa desde sus inicios se desarrolle de forma armónica con las comunidades aledañas", argumentó el ministro Máximo Pacheco.

Precisó que cuando Michelle Bachelet asumió como Presidenta de Chile en marzo de 2014 en el país existían sólo 55 mini hidroeléctricas, por lo que el actual Gobierno espera construir al menos 100 nuevas minicentrales durante su periodo de gestión.

"La importancia de centrales como Pulelfu es que ayudan a bajar las cuentas de la luz, Chile está sufriendo con el alza y por lo mismo necesitamos poder otorgar tarifas de cuentas de luz razonables y eso sólo es posible generando más energía", explicó la autoridad.

Nueve años

Pablo Benario, gerente general de la empresa eléctrica La Leonera, detalló que para concretar la construcción y posterior utilización del proyecto pasaron alrededor de nueve años.

Dentro de los problemas que debieron enfrentar estuvo la quiebra de la empresa constructora a cargo de la obra, la inundación de la sala de máquinas, que dejó parada la generación energética, entre otros obstáculos.

"Para nosotros es muy importante inaugurar este proyecto que inyecta energía al Sistema Interconectado Central que posee el país, pero se puede estimar que a más de 30 mil clientes", dijo el gerente.

El presidente de Creo, Edmundo Busquets, señaló que la inauguración y puesta en marcha de la central Pulelfu es la concreción de un sueño de todos los miembros de la cooperativa, que actualmente tiene 6.600 socios e inició sus actividades el 23 de julio de 1945 con sólo 76 miembros.

La cooperativa ya contaba con la minicentral Capullo (también emplazada en el río Pulelfu), por lo mismo Edmundo Busquets explicó que el próximo proyecto de la Creo es justamente construir una nueva minicentral a un costado de Capullo.

"Queremos sumarle una central pequeña de 4 o 5 MW con el objetivo de tener la opción de parar la central en época de sequía y trabajar sólo con la más pequeña", dijo.

La central inaugurada ayer capta el agua del río gracias a dos compuertas que conducen el líquido hacia un túnel. Cuenta con un canal de aducción, obras de seguridad y zona de generación de energía probadas principalmente por la fuerza generada por un salto de agua de 115 metros de caída.

Y la generación eléctrica promedio de la planta Pulelfu es de 40.794 MWh anuales.