Secciones

El paso del ex jefe de la Dina Manuel Contreras por la Región

deceso. El general (r) mantuvo importantes vínculos en la zona como comandante del Regimiento Arauco en Osorno, en la década del '70, y en 1995 cuando se refugió en su fundo de Fresia, a la espera del primer fallo que lo condenó a ir a la cárcel. Quienes lo conocieron relatan sus experiencias con el "Mamo", sobre quien pesaban condenas por violaciones a los Derechos Humanos por más de 500 años.

E-mail Compartir

Alas22.20 horas del viernes 7 falleció en el Hospital Militar en Santiago, el general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, una de las figuras más controversiales del siglo XX en Chile.

Hasta su muerte negó su participación en crímenes y vejámenes ocurridos durante el régimen militar, insistiendo siempre en su inocencia y descartando participación en violaciones a los Derechos Humanos. Pero lo cierto es que la justicia determinó otra cosa muy distinta, ya que al momento de su fallecimiento pesaban en su contra 59 condenas ya ejecutoriadas, con una pena que excedía los 500 años de presidio.

El ex director de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), que a los 86 años de edad permanecía internado desde el 28 de julio en el centro asistencial, mantuvo en dos oportunidades fuertes lazos en la Región de Los Lagos.

La primera de ellas cuando entre los años 1971 y 1972 comandó el Regimiento de Ingenieros N° 4 Arauco, emplazado en Osorno.

La segunda, cuando en 1995 se refugió en Fresia, en el fundo "Viejo Roble", donde tras conocer el fallo del ministro Adolfo Bañados, que lo condenó a siete años de presidio como uno de los autores del asesinato del ex canciller de Allende, Orlando Letelier, pronunció la frase "yo no voy a ir a ninguna cárcel, mientras no haya una justicia real", en abierto desafío a la institucionalidad de ese entonces.

En ese período, el empresario puertomontino, Clemente Ruiz-Clavijo, tomó contacto con el hombre cuyo cuerpo fue cremado durante las primeras horas de ayer en el Cementerio Católico de la Región Metropolitana.

"Conocí personalmente al general Manuel Contreras a mediados de la década del '90, cuando me reuní en dos ocasiones con él. Un amigo en común nos contactó y concretamos una visita al fundo 'Viejo Roble' en Fresia. El objetivo del encuentro fue brindarle mi amistad, apoyo y manifestarle mi admiración", relató Ruiz-Clavijo a El Llanquihue.

Amemaza a Nelson Mery

En el predio sostuvieron un amplio diálogo respecto a la situación del país y el escenario judicial que enfrentaba el ex jefe de la Dina, el que fue interrumpido por una repentina llamada telefónica.

"Un momento de tensión se registró cuando al interior de la oficina que tenía en su casa recibió el llamado de un general activo del Ejército. Tras unos minutos de comunicación, el general Contreras se percató que la llamada había sido interceptada y que estaba siendo escuchada por terceros. Tras ello, llamó a un funcionario de la Policía de Investigaciones, que seguramente sería el responsable de la intervención telefónica y le dijo en tono enérgico "dile a tu jefe, a (Nelson) Mery, que se acuerde de Linares", contó.

El ex director de la PDI, Nelson Mery, fue investigado por la Corte de Apelaciones de Talca por apremios ilegítimos al interior de la Escuela de Artillería de Linares, causa por la que en el año 2004 estuvo detenido.

Otro encuentro tuvo lugar en un restaurante del balneario Pelluco de Puerto Montt, en un establecimiento que pertenecía a una hija de Contreras.

"La segunda vez que nos vimos, algunas semanas después, nos juntamos a cenar. Yo estaba acompañado de un cuñado, y recuerdo que el equipo de seguridad del general Contreras esperó afuera. Fue una noche agradable, de camaradería, donde hablamos de diferentes temas", contó.

Para Ruiz-Clavijo,"aún no se ha terminado el juicio de la historia, pero mi recuerdo es que fue un gran personaje, muy sencillo, de trato directo y muy hombre para sus cosas".

Silencio hasta la tumba

Diametralmente distinta es la opinión del senador socialista Rabindranath Quinteros, para quien Manuel Contreras es "el hombre más siniestro que ha pasado por este país".

El parlamentario sostuvo respecto al ex jefe de la Dina que "su mayor infamia es haber fallecido sin entregar toda la información que permitiría cerrar las heridas y alcanzar una verdadera reconciliación entre los chilenos. Es muy difícil cerrar este proceso cuando hay familiares que aún no saben dónde están sus parientes".

En la década del '90, las circunstancias de la historia hicieron que las vidas del entonces intendente Quinteros y el procesado por causas de Derechos Humanos, se cruzaran.

"La primera vez que vi a Contreras fue en el restaurante Ibis de Puerto Varas, yo estaba cenando con un ministro de Estado y en una mesa muy próxima se sentó Contreras, no cruzamos palabras. Luego cuando quiso poner en jaque a toda la seguridad nacional, lo llamé y le propuse llegar a un acuerdo para que se entregara, lo que por supuesto no aceptó", contó el ex alcalde de Puerto Montt.

La segunda y última vez que sostuvieron un diálogo fue cuando Contreras, que ya se encontraba detenido en el Hospital Naval de Talcahuano, llamó al entonces jefe regional.

"¿No dicen ustedes que son tan correctos y respetuosos del Estado de Derecho? Entonces por qué no me quieren devolver los impuestos, ¿es porque estoy privado de libertad en un hospital?", dijo Manuel Contreras a Quinteros.

Tras ello, la autoridad realizó las gestiones ante el tesorero regional para que se deposite el cheque. "El problema es que no fue 'habido' en su domicilio de Fresia, lo que era obvio dado que estaba detenido", recordó el senador.

Rabindranath Quinteros Ex intendente de la Región de Los Lagos.

Comandante del Regimiento Arauco Manuel Contreras llegó en 1971 a asumir el mando del Regimiento de Ingenieros Arauco de Osorno, puesto en el que se mantuvo hasta 1972.

Jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) Oficialmente, la Dina se crea en junio de 1974, asumiendo su dirección el entonces teniente coronel Manuel Contreras; el organismo funcionó hasta 1977, siendo reemplazado por la CNI.

Refugio en el fundo "Viejo Roble" de Fresia El 30 de mayo de 1995, aseguró en su predio de Fresia, que no iría a la cárcel, desatando la tensión. Finalmente, en medio de una maniobra distractiva, abandonó el campo el 13 de junio.

11 días permaneció internado

en el Hospital Militar de Santiago el general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, quien falleció a las 22.20 horas del viernes 7 de agosto a los 86 años de edad.

59 condenas ya ejecutoriadas

por causas de Derechos Humanos pesaban en contra de Manuel Contreras, quien acumuló diversas penas por más de 500 años de presidio.

30 de mayo de 1995

fue el día en que se conoció el fallo del ministro Adolfo Bañados en contra de Manuel Contreras, la primera de sus condenas con una sentencia a siete años de cárcel.