Secciones

Comunero fugado de recinto penal envía un video desde la clandestinidad

reclamo. Cristián Levinao acusó un "montaje" y dijo ser "inocente", por lo que asumirá su nueva condición.
E-mail Compartir

El comunero mapuche Cristian Levinao, quien se fugó el 15 de julio pasado desde el Centro de Estudio y Trabajo de Angol, donde cumplía una pena de 10 años de cárcel por asalto y un ataque incendiario en La Araucanía, difundió un video desde la clandestinidad en el que explica que se fugó de la cárcel porque se considera "inocente", y agregó que "es un montaje".

Según explica Levinao en la grabación, "a mí se me persigue por llevar un proceso de reivindicación de tierras de las comunidades y eso no lo niego. Estaba viviendo hostigamiento por parte de Gendarmería y por eso también decidí asumir la clandestinidad".

Respecto del supuesto montaje en su contra, Levinao habló del uso de testigos protegidos en las causas en su contra, por parte del Ministerio Público, estrategia que según él "no les resultó".

"La gente que hicieron aparecer como víctimas es gente pobre como nosotros que el Gobierno y la fiscalía utilizan y los hacen pasar como víctimas", comentó.

El prófugo reiteró el llamado al pueblo mapuche para mantener la lucha, al señalar que "sabemos que es una causa justa, no tengamos miedo de seguir luchando y a seguir alzando la voz".

ataque incendiario

Seis camiones fueron quemados por desconocidos en un ataque incendiario en el sector de Matanza, en la comuna de Collipulli, en la Región de La Araucanía, por lo que el Gobierno decidió querellarse por Ley de Seguridad Interior del Estado.

El ataque se registró en la ruta que une Collipulli con Angol, en el fundo Santa Cruz, propiedad de la empresa Forestal Valdivia.

El intendente (S) de La Araucanía, José Montalva, anunció la presentación de la querella para dar con los responsables de estos hechos y agregó que "en un Estado de derecho estas acciones son inaceptables, por lo que como Gobierno reprochamos rotundamente este hecho y más aún, la utilización de la violencia. Estamos trabajando en coordinación con las policías y cooperando con la Fiscalía para dar con los responsables y concluir en una condena".

"Para nosotros las próximas horas serán claves. Si la policía y la autoridad no logra resultados concretos en detener a los culpables y hacer justicia, será inevitable que ya estaremos en otro escenario", señaló Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones.

Núñez y Walker tildan de "falso dilema" supuesto quiebre oficialista

discusión. Los presidentes de la Cámara y el Senado rechazaron que exista una disputa entre quienes apuestan por la "gradualidad" en las reformas y quienes quieren concretar a cabalidad el programa de Gobierno.

E-mail Compartir

Los presidentes de la Cámara Baja y del Senado, Marco Antonio Núñez (PPD) y Patricio Walker (DC), mostraron su rechazo ante la polémica surgida luego del cónclave de la Nueva Mayoría entre los defensores de la gradualidad en la aplicación del programa de Gobierno y quienes piden el cumplimiento cabal de las reformas.

El titular de la Cámara Alta dijo que "hay un falso dilema entre los supuestos autocomplacientes, que querrían usar como excusa la situación económica por la que atraviesa el país para no hacer cambios, y los supuestos autoflagelantes, que quieren avanzar sin medir lo que ocurra con la economía".

"Eso es falso. Somos una alianza progresista, de vanguardia, que quiere cambios sociales, pero que no somos populistas y por eso no nos podemos gastar lo que no tenemos. Tenemos que mirar la realidad del crecimiento económico y los recursos que se recaudan para ver en qué podemos gastar", enfatizó Marco Antonio Núñez.

Según Walker, "eso es el realismo sin renuncia. En consecuencia, yo no vi el conflicto que algunos advierten luego del cónclave y la verdad es que estamos todos convencidos que hay que actuar buscando los cambios sociales, porque somos progresistas, de vanguardia, pero mirando la realidad".

críticas de la dc

Acerca de los dichos de su hermano, el senador y ex presidente de la DC, Ignacio Walker, quien acusó que el PC "se salió con la suya" e impuso su visión en el cónclave, Patricio Walker agregó que "acá todos ganamos, si alguien quiere tratar de hacer alguna lectura del cónclave como que unos ganaron por sobre otros, están utilizando, manipulando lo que ocurrió". "Nosotros estuvimos en el cónclave, nos tocó exponer, escuchar a la Presidenta y ahí habló de los cambios sociales, que los queremos hacer, pero también habló de gradualidad, de realismo. Acá los que tratan de crear estas discusiones artificiales están profundamente equivocados y no sé realmente a qué cónclave fueron", añadió el titular del Senado.

Núñez recalcó lo anterior al manifestar que "aquí no ha habido ganadores ni perdedores". "Gana el Gobierno, la Nueva Mayoría y el Parlamento, como segunda consecuencia, porque nos hemos ordenado, porque hemos llegado a acuerdo y porque no hay una disputa entre autoflagelantes y autocomplacientes", comentó.

debate "del pasado"

Para Núñez, ese debate "pertenece al pasado, hoy estamos alineados con la agenda de reformas, con el cuidado en el crecimiento económico y la generación de empleo y con la aplicación práctica de la agenda de transparencia y probidad". "Discrepo de aquellos planteamientos que han dicho que acá hay ganadores o perdedores, tanto el PC como la DC y todos aquellos que conformamos la Nueva Mayoría nos sentimos ganadores después del cónclave del lunes", concluyó Núñez.

Desde la oposición, el presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, emplazó al Gobierno "a poner orden". "Necesitamos un Gobierno que dirija, que conduzca, que decida y que resuelva", afirmó el parlamentario.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, alabó esta semana la gestión de su par de Hacienda, Rodrigo Valdés, y atribuyó la desaceleración económica a una "percepción negativa" que estaría teniendo el mercado. "Lo que está haciendo nuestro ministro de Hacienda como jefe del equipo económico es notable", dijo el titular de Energía en un foro organizado por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), en Santiago. "Creo que tenemos un ministro de Hacienda que verdaderamente está dirigiendo el equipo económico con claridad, con rigor, con disciplina", afirmó.

Mauricio Mondaca

Comunero fugado de recinto penal envía un video desde la clandestinidad

reclamo. Cristián Levinao acusó un "montaje" y dijo ser "inocente", por lo que asumirá su nueva condición.
E-mail Compartir

El comunero mapuche Cristian Levinao, quien se fugó el 15 de julio pasado desde el Centro de Estudio y Trabajo de Angol, donde cumplía una pena de 10 años de cárcel por asalto y un ataque incendiario en La Araucanía, difundió un video desde la clandestinidad en el que explica que se fugó de la cárcel porque se considera "inocente", y agregó que "es un montaje".

Según explica Levinao en la grabación, "a mí se me persigue por llevar un proceso de reivindicación de tierras de las comunidades y eso no lo niego. Estaba viviendo hostigamiento por parte de Gendarmería y por eso también decidí asumir la clandestinidad".

Respecto del supuesto montaje en su contra, Levinao habló del uso de testigos protegidos en las causas en su contra, por parte del Ministerio Público, estrategia que según él "no les resultó".

"La gente que hicieron aparecer como víctimas es gente pobre como nosotros que el Gobierno y la fiscalía utilizan y los hacen pasar como víctimas", comentó.

El prófugo reiteró el llamado al pueblo mapuche para mantener la lucha, al señalar que "sabemos que es una causa justa, no tengamos miedo de seguir luchando y a seguir alzando la voz".

ataque incendiario

Seis camiones fueron quemados por desconocidos en un ataque incendiario en el sector de Matanza, en la comuna de Collipulli, en la Región de La Araucanía, por lo que el Gobierno decidió querellarse por Ley de Seguridad Interior del Estado.

El ataque se registró en la ruta que une Collipulli con Angol, en el fundo Santa Cruz, propiedad de la empresa Forestal Valdivia.

El intendente (S) de La Araucanía, José Montalva, anunció la presentación de la querella para dar con los responsables de estos hechos y agregó que "en un Estado de derecho estas acciones son inaceptables, por lo que como Gobierno reprochamos rotundamente este hecho y más aún, la utilización de la violencia. Estamos trabajando en coordinación con las policías y cooperando con la Fiscalía para dar con los responsables y concluir en una condena".

"Para nosotros las próximas horas serán claves. Si la policía y la autoridad no logra resultados concretos en detener a los culpables y hacer justicia, será inevitable que ya estaremos en otro escenario", señaló Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones.

Núñez y Walker tildan de "falso dilema" supuesto quiebre oficialista

discusión. Los presidentes de la Cámara y el Senado rechazaron que exista una disputa entre quienes apuestan por la "gradualidad" en las reformas y quienes quieren concretar a cabalidad el programa de Gobierno.

E-mail Compartir

Los presidentes de la Cámara Baja y del Senado, Marco Antonio Núñez (PPD) y Patricio Walker (DC), mostraron su rechazo ante la polémica surgida luego del cónclave de la Nueva Mayoría entre los defensores de la gradualidad en la aplicación del programa de Gobierno y quienes piden el cumplimiento cabal de las reformas.

El titular de la Cámara Alta dijo que "hay un falso dilema entre los supuestos autocomplacientes, que querrían usar como excusa la situación económica por la que atraviesa el país para no hacer cambios, y los supuestos autoflagelantes, que quieren avanzar sin medir lo que ocurra con la economía".

"Eso es falso. Somos una alianza progresista, de vanguardia, que quiere cambios sociales, pero que no somos populistas y por eso no nos podemos gastar lo que no tenemos. Tenemos que mirar la realidad del crecimiento económico y los recursos que se recaudan para ver en qué podemos gastar", enfatizó Marco Antonio Núñez.

Según Walker, "eso es el realismo sin renuncia. En consecuencia, yo no vi el conflicto que algunos advierten luego del cónclave y la verdad es que estamos todos convencidos que hay que actuar buscando los cambios sociales, porque somos progresistas, de vanguardia, pero mirando la realidad".

críticas de la dc

Acerca de los dichos de su hermano, el senador y ex presidente de la DC, Ignacio Walker, quien acusó que el PC "se salió con la suya" e impuso su visión en el cónclave, Patricio Walker agregó que "acá todos ganamos, si alguien quiere tratar de hacer alguna lectura del cónclave como que unos ganaron por sobre otros, están utilizando, manipulando lo que ocurrió". "Nosotros estuvimos en el cónclave, nos tocó exponer, escuchar a la Presidenta y ahí habló de los cambios sociales, que los queremos hacer, pero también habló de gradualidad, de realismo. Acá los que tratan de crear estas discusiones artificiales están profundamente equivocados y no sé realmente a qué cónclave fueron", añadió el titular del Senado.

Núñez recalcó lo anterior al manifestar que "aquí no ha habido ganadores ni perdedores". "Gana el Gobierno, la Nueva Mayoría y el Parlamento, como segunda consecuencia, porque nos hemos ordenado, porque hemos llegado a acuerdo y porque no hay una disputa entre autoflagelantes y autocomplacientes", comentó.

debate "del pasado"

Para Núñez, ese debate "pertenece al pasado, hoy estamos alineados con la agenda de reformas, con el cuidado en el crecimiento económico y la generación de empleo y con la aplicación práctica de la agenda de transparencia y probidad". "Discrepo de aquellos planteamientos que han dicho que acá hay ganadores o perdedores, tanto el PC como la DC y todos aquellos que conformamos la Nueva Mayoría nos sentimos ganadores después del cónclave del lunes", concluyó Núñez.

Desde la oposición, el presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, emplazó al Gobierno "a poner orden". "Necesitamos un Gobierno que dirija, que conduzca, que decida y que resuelva", afirmó el parlamentario.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, alabó esta semana la gestión de su par de Hacienda, Rodrigo Valdés, y atribuyó la desaceleración económica a una "percepción negativa" que estaría teniendo el mercado. "Lo que está haciendo nuestro ministro de Hacienda como jefe del equipo económico es notable", dijo el titular de Energía en un foro organizado por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), en Santiago. "Creo que tenemos un ministro de Hacienda que verdaderamente está dirigiendo el equipo económico con claridad, con rigor, con disciplina", afirmó.

Mauricio Mondaca