Secciones

Arriban estructuras del puente mecano

río negro. El viaducto se instalará en Chifín y estará operativo el jueves 20.
E-mail Compartir

Personal especializado de Santiago, con el apoyo de Vialidad provincial y regional de Los Lagos, se encuentra trabajando desde este jueves en labores de despeje del destruido puente de madera de Chifín, en el camino antiguo entre Río Negro y Osorno, el que colapsó este lunes a consecuencia del paso de un camión con acoplado con 43 toneladas de urea, dejando sin conectividad a cerca de 350 personas.

No obstante ayer arribó el puente mecano desde la capital que en un principio estaba a anunciado para este fin de semana, por lo tanto es muy probable, según los expertos, que la citada estructura esté operativa la semana del 20 de agosto.

A cargo del desplazamiento estuvo a cargo el jefe subrogante del Subdepartamento de Puentes, Raúl Zúñiga, junto al jefe de la Unidad de Puentes Mecanos del MOP Carlos Valladares. La estructura tiene una longitud aproximada de 40 metros, además es modular y pesa unas 52 toneladas aproximadamente.

"Nuestra misión sólo es instalar el puente, que esperamos cumplir en unos 8 a 10 días, y luego otros equipos deben desarrollar las faenas de los accesos por lo que estimamos que se ocuparán unos 12 a 15 días si todo marcha bien", explicaron los profesionales.

Debido a la emergencia, el pesado convoy capitalino viajó el miércoles a Río Negro y el último trabajo desarrollado -aunque no de estas características-, narraron los funcionarios, lo cumplieron en la Ruta 5 en el tramo de Chañaral, en el norte.

El tránsito vehicular por el puente Chifín podría ser reabierto entre el 15 y 20 de agosto, y sería para vehículos de bajo tonelaje. Cabe mencionar que el puente más cercano tiene capacidad para ocho toneladas y el siguiente para 18 toneladas.

Capturan en Osorno a delincuentes que robaron prendas de ropa en Puerto Varas

especies. Los productos estaban ocultos en una casa de esta ciudad.
E-mail Compartir

Un trío de delincuentes, dos de Santiago y uno de Osorno, fueron capturados por personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Primera Comisaría, luego de ser sorprendidos con ropa que habían robado en la ciudad de Puerto Varas.

Su captura se concretó luego que carabineros obtuviera la información de la patente del vehículo en el cual se movilizaban los ladrones, quienes sustracciones más de 11 millones en prendas de vestir de una exclusiva marca.

Los integrantes de la patrulla llegaron hasta un domicilio del pasaje Santander en población Quinto Centenario donde vive uno de los detenidos de 31 años, quien junto a sus cómplices de 22 y 24 años, descargaron la mercadería, consistente en parkas y pantalones.

Los tres delincuentes fueron detenidos en el inmueble y durante la jornada de ayer fueron formalizados en el Juzgado de Puerto Varas, hasta donde fueron trasladados.

Encapuchado intentó secuestrar a menor de 13 años frente a su escuela

río bueno. La intimidó y obligó a subir a un vehículo.
E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI en La Unión busca intensamente a un sujeto encapuchado que ayer a las 8 horas, en Río Bueno, intentó secuestrar a una menor de 13 años cuando ingresaba a su escuela en la calle Aníbal Pinto con Balmaceda.

De acuerdo a los antecedentes recabados y entregados por la propia víctima, el sujeto bajó sorpresivamente de un vehículo, avanzando hasta la niña, y tras encañonarla con un arma de fuego, la obligó a subir, alcanzando a maniatar sus piernas con una cinta plástica.

Sin embargo la menor logró zafarse y saltar del vehículo en marcha, a pocos metros de donde fue obligada a subir, escapando del lugar. Tras ello llegó a refugiarse a su escuela donde contó lo sucedido.

A raíz de la valiente acción de la menor el hombre escapó y en el lugar quedó como única evidencia la cinta plástica con la que pretendía atar las piernas de la niña.

El fiscal de Río Bueno, Sergio Fuentes, encomendó a la Bicrim la búsqueda del desconocido, así como del vehículo en el que se movilizaba.

La menor fue trasladada por los detectives hasta el hospital de esa comuna para constatar lesiones, estableciéndose que sólo quedó conmocionada por lo ocurrido.

Desde la PDI se indicó que se empadronó a personas que a esa hora hubiesen podido registrar algún detalle revelador, en cuanto a las características físicas del sujeto y del vehículo, para realizar algún retrato hablado.

Temporal: fuerte oleaje destruyó dos sectores de la costanera de Lago Ranco

lluvias. El hecho se registró durante la madrugada de ayer y ahora la municipalidad estudia pedir recursos a la Subdere para la reconstrucción.

E-mail Compartir

Daños avaluados en más de $100 millones sufrió la costanera de la ciudad de Lago Ranco producto del temporal que afecta a la zona centro-sur del país.

Así lo informó la jefa de la Dirección de Obras Paola Schwaner, quien explicó que a causa del fuerte oleaje del lago Ranco y las intensas lluvias durante la madrugada de ayer, el paseo peatonal sufrió socavones y daños en dos sectores.

"Resultó afectada la parte más antigua de la costanera, que es un sector donde se ubica una caseta de salvavidas y el estero Tringlo. El otro lugar afectado se ubica entre la feria artesanal y el restaurante Ruca Ranco", aseguró.

La profesional agregó que "como primera medida se acordonó los sectores afectados, pues esta situación provocó curiosidad y ha llegado gente a sacar fotografías. Estas acciones son peligrosas, pues la vereda está colgada ya que el fuerte oleaje la fue socavando por debajo del muro".

Debido a las actuales condiciones meteorológicas, personal municipal está atento a cualquier situación de peligros que se presente en la costanera u otros lugares de la comuna, puntualizó Schwaner.

En tanto el alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas, que se encuentra en Santiago participando del XII Congreso Nacional de Municipalidades, señaló que "he podido ver los daños a través de fotografías (...) lamentablemente contra las inclemencias del tiempo poco podemos hacer. El lago subió más allá de lo que había hecho históricamente, por lo cual la fuerza del viento y las olas hizo que la costanera colapsara".

Con respecto a las reparaciones, la autoridad indicó que "lo primero que uno piensa es en soluciones rápidas. Naturalmente vamos a presentar un PMU de emergencia puesto que la Subdere dispone de recursos para estas situaciones. Sin embargo, si no hay recursos externos prontamente, vamos a tener que abordarlo en la medida de nuestras posibilidades con recursos propios", detalló.

El director regional de la Onemi en Los Ríos, Daniel Epprecht, informó que se mantiene la alerta temprana preventiva, pero que probablemente se decida levantarla hoy. Lo anterior, en razón a que la zona no registra ninguna anormalidad ni situaciones de emergencia, como resultado de las aguas lluvias y el viento que se ha dejado sentir. Indicó que en comparación al año pasado a esta misma fecha, Los Ríos registra un superávit de un 9% de agua.