Secciones

Al cumplir 48 años de labor el SAG busca potenciar su rol fiscalizador

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de los 48 años del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el director regional Andrés Duval destacó el rol estratégico en el desarrollo del sector silvoagropecuario en la zona. "Nuestra mayor preocupación es proteger el estándar sanitario animal, vegetal y forestal del país", remarcó Duval.

En estos últimos años el "Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales" ha permitido focalizar acciones en institucionalidad para los nuevos desafíos; sistema de gestión fitozoosanitaria para entornos dinámicos; ventajas para el sector agropecuario; y el impulso de un SAG digital.

Capacitarán a 200 estudiantes acerca de la Ley de Bosque Nativo

E-mail Compartir

En el Liceo Agrícola de Río Negro y con la participación de 80 alumnos, se dio inicio al programa de capacitación en el uso de instrumentos de la Ley de Bosque Nativo.

La iniciativa, dirigida a establecimientos técnicos de la provincia, busca contribuir a la conservación de los recursos forestales nativos de la Región.

El programa es impulsado por el Ministerio de Agricultura a través de Conaf y contempla la capacitación a 200 estudiantes de la provincia en el uso de instrumentos de la Ley 20.283 de Bosque Nativo, en elaboración de autorización simple de corta, declaración de existencia y solicitud de guías de libre tránsito, entre otros temas.

Temporada invernal cierra con balance positivo pese a erupción del Calbuco

visitas. Osorno-Puyehue se ubica como el tercer destino turístico que más creció a nivel país. Durante julio, la tasa de ocupabilidad de la provincia llegó a 57,4%.
E-mail Compartir

francisca.meza@australosorno.cl

Un positivo balance realizó el Servicio Nacional de Turismo en la provincia de Osorno respecto a la temporada alta de invierno que finalizó con el ingreso a clases, pese a la latente preocupación sobre una eventual baja a raíz de la pasada erupción del volcán Calbuco ocurrida en abril.

Carlos Aedo, director provincial de Sernatur en Osorno, explicó que la tasa de ocupabilidad aumentó 8,9% respecto de la misma época del año pasado, pues se logró un promedio de 57,4% de ocupación hotelera en julio.

"Estimábamos que como consecuencia de la erupción del volcán Calbuco la tasa de ocupación fuera menor, porque el impacto comunicacional fue tan fuerte que debimos doblar los esfuerzos por difundir a la zona en completa normalidad y con el 98% de los servicios operando", explicó Aedo.

Cabe destacar que este año las vacaciones de invierno se adelantaron debido al paro docente. Debido a ello, el masivo arribo de turistas a la provincia se percibió desde el 26 de junio en adelante, los cuales llegaron principalmente a visitar y disfrutar de las bondades naturales de la zona.

alza

Entre los destinos preferidos se cuentan el macro destino Osorno-Puyehue y dentro de las zonas más visitadas destacan el Centro Termal Aguas Calientes, Centro de esquí Antillanca, Parque Nacional Puyehue, Entre Lagos y la costa de la provincia de Osorno.

Dada las cifras de estas vacaciones de invierno, el destino Osorno-Puyehue, según indicó Aedo, se ubica en el tercer lugar a nivel nacional de los destinos con mayor crecimiento turístico en relación al 2014.

"Fue una temporada bastante positiva con buenos resultados, considerando las consecuencias de la erupción que vemos que poco a poco están disminuyendo en relación a la percepción que tenían los posibles visitantes", señaló.

En promedio, y de acuerdo a estimaciones de Sernatur, cada fin de semana llegan entre 6 mil y 8 mil turistas a la provincia de Osorno.

En paralelo, este invierno destacó la zona del litoral por la oferta gastronómica y actividades que ofrece por ejemplo la comuna de San Juan de La Costa con el concurso "Cocina San Juan", el que convocó un importante número de turistas.

"La gente le está perdiendo el miedo a la lluvia y la comuna se está potenciando por su gastronomía. La idea es continuar en esa senda que ha tenido buenos resultados", remarcó.

dificultades

Dentro de las dificultades que tiene el turismo en la zona se cuentan los eventos naturales, primero por la erupción del Calbuco que alarmó a los comerciantes del rubro y creó falsas expectativas en torno a eventuales pérdidas.

A ello se suma el derrumbe en el camino a La Costa hace unas semanas (en el ingreso a Maicolpué), que reveló los problemas de conectividad que impiden el normal desarrollo de la actividad turística.

También está la falta de estacionamientos, señalizaciones, senderos y rutas habilitadas para los visitantes.

Dentro de los desafíos de la provincia para alzarse como "potencia turística", se cuenta la difusión en ferias y exposiciones tanto en el país como el extranjero, sostuvo Aedo.

Otro punto es el registro de formalización de los emprendimientos, lo cual "nos permitirá tener una mayor y mejor oferta en camas, actividades y a su vez en infraestructura para que los visitantes puedan disfrutar de la mejor manera y con seguridad".

Provincial de Sernatur