Secciones

Concluyen ampliación de defensa fluvial que beneficia a mil vecinos

tajamar. El muro de 650 metros de extensión fue concluido y levantado 50 centímetros para evitar las crecidas del río Forrahue, tal como ocurrió en junio de 2014. Los vecinos, no obstante, se quejan por la destrucción de sus patios por la acción de maquinaria pesada.

E-mail Compartir

Tras seis meses de retraso fue concluido el muro de contención de 650 metros de extensión, construido para contener las crecidas del río Forrahue y evitar que el agua llegue hasta las viviendas ubicadas en sus riberas, en la comuna de Río Negro.

La estructura construida en hormigón armado beneficia a mil vecinos quienes están constantemente expuestos a las eventuales crecidas del caudal, cuya agua llega hasta sus viviendas y destruye todo a su paso.

La estructura está emplazada desde calle O'Higgins, en el sector La Toma, hasta el puente Buschmann, justamente en la zona donde en junio del 2014 el río se desbordó y dejó a más de 850 personas afectadas e innumerables pérdidas económicas.

En esa oportunidad el nivel del cauce superó los cinco metros de altura y sobrepasó el muro ya existente, por lo que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) realizó diversos estudios gracias a los cuales se definió agregar cincuenta centímetros más de muro y construir una porción de 40 metros que faltaba en la ribera.

Retraso y larga espera

Las obras tenían una entrega programada para febrero de este año, pero por razones técnicas no se pudo concretar en esa fecha. Sin embargo, se realizaron trabajos de drenaje del río y limpieza de los bordes, lo que permite que las aguas puedan circular de forma expedita, evitando desbordes que reviertan algún peligro para la comunidad.

Nuevamente durante junio de 2015 los vecinos, junto a las autoridades comunales, presentaron su molestia y preocupación a las autoridades regionales y la DOH por el retraso de las obras.

En esa oportunidad justamente se cumplía un año de lo ocurrido en 2014 y temían que este año la situación se repitiera, ya que las lluvias propias de invierno han incrementado el caudal del Forrahue.

Actualmente, la obra gruesa está finalizada y quedan pendientes sólo las labores de limpieza de los bordes y algunos detalles asociados a la estética del muro.

Edulio Navarro, de 78 años, vive en calle Punta Arenas esquina Lautaro y fue uno de los vecinos afectados por las inundaciones del 2014. Para el adulto mayor es bueno que el muro esté finalizado, ya que le entrega algo de tranquilidad, aunque no cree que sea una solución definitiva.

"Este muro es una forma de intentar detener la fuerza de la naturaleza pero falta sumar el mejoramiento en la canalización de aguas lluvias que también llega al río y justo a la orilla del muro. Eso incrementa el caudal y de forma importante", dijo el adulto mayor.

Si bien Magdalena Carrasco no vive en la zona donde se provocan las inundaciones, valoró que se realicen trabajos para mitigar los peligros que significa tener un río tan cerca de sectores poblados.

Opinión que es compartida por Agustín Soto, que el año pasado presenció de cerca las inundaciones. "Las autoridades se preocupan de ayudar cuando las emergencias se producen y a Dios gracias este año el río ha estado tranquilo, porque el muro recién lo están terminando", dijo.

Esa preocupación es compartida por el alcalde Carlos Schwalm, quien explicó que la preocupación de los vecinos apunta a la demora que ha tenido la construcción del muro, la materialización de los subsidios de vivienda y otras obras de mitigación que fueron comprometidas el año pasado.

"Se supone que todas las ayudas comprometidas tanto para los vecinos afectados como de estructura fueron tramitadas en emergencia, por lo tanto debían concretarse a la brevedad. Ha pasado más de un año y seguimos esperando", señaló el alcalde.

Agregó que levantar el muro 50 centímetros y construir el tramo que faltaba es positivo pero el tiempo que se tomó para ejecutar la obra es preocupante, ya que estamos en agosto.

"La emergencia este año se evitó sólo porque la naturaleza ha estado relativamente calmada. La burocracia que se debe enfrentar para concretar cualquier obra, tanto para los municipios como para los vecinos, es enorme y preocupante ya que parece que termina el problema y las autoridades se olvidan de los que alguna vez estuvieron afectados", explicó Carlos Schwalm.

Desde la Dirección de Obras Hidráulicas explicaron que para tranquilidad de los vecinos la nueva altura que tienen la defensa fluvial, que llega a los cinco metros con 50 centímetros, es la adecuada para contener las crecidas del río Forrahue.

Barro en los patios

Para terminar las obras, la empresa Constructora Hernán Moya debió solicitar la autorización de los vecinos que viven justo a un costado del río. Con esa autorización ingresaron a sus casas removiendo tierra, pasto y árboles.

El problema se generó porque el ingreso de la maquinaria pesada al sector ha provocado que se generen verdaderas piscinas de barro y hoyos en zonas donde antes había prado. Los más afectados son los vecinos que viven en la calle Punta Arenas, entre Lautaro y Bernardo O'Higgins, en el sector La Toma.

Patricia Ramírez vive hace 10 años junto a su familia junto al río Forrahue y desde hace tres semanas que la empresa ingresó a su terreno para terminar el muro que pasó en su patio. Desde ese momento el barro, las piedras y las maquinarias son parte de su rutina diaria.

"Esperamos que el muro nos ayude y sabemos que es un bien común mayor, pero también esperamos que nuestro patio quede en buenas condiciones, tal como lo prometieron porque hasta el momento sólo es un gran barrial", dijo la mujer.

La misma situación vive su vecino Ricardo Navarro, de 67 años , quien vive junto a su hermano de 75 desde hace más de 50 años en el mismo lugar. El hombre explicó que también dio la autorización para el ingreso de la empresa sólo por el bien mayor.

Relató que durante todos estos años han sido tres veces las inundaciones graves, incluyendo la ocurrida en junio del año pasado.

"Yo di la autorización pero cómo es posible que para trabajar en subir un muro tengan que ingresar con maquinarias retroexcavadoras y hacer hoyos por todas partes como topos", comentó Navarro.

De hecho, en su patio se pueden ver los daños provocados por las maquinarias y restos de los árboles que fueron sacados de raíz.

Desde la Dirección de Obras Hidráulicas, encargados de supervisar los trabajos, precisaron que aún se está trabajando en la zona, pero cuando la empresa se retire los terrenos deben quedar en las mismas condiciones en las que estaban.

38 familias permanecen a la espera de la materialización de algún subsidio otorgado el año pasado durante la emergencia.

Mejoras de viviendas que fueron dañadas por el efecto de las aguas del río e incluso lagunas deben ser renovadas completamente, lo cual aún no ocurre.

50 centímetros

fueron sumados para los cinco metros de altura que ya tenía la defensa fluvial existente a un costado del río Forrahue, en la comuna de Río Negro.

18 centímetros

fueron los que el río sobrepasó la defensa fluvial del Forrahue durante la crecida registrada en junio del año pasado, según datos entregados por la Dirección de Obras Hidráulicas.

650 metros

de longitud tiene el muro de contención que se construyó en la ribera del río Forrahue, en la comuna de Río Negro, para evitar que se produzcan daños mayores ante una crecida.