Secciones

Fiscalía de Los lagos registra un alza en causas por narcotráfico, estafas y robos

Región. Ministerio Público hizo un balance del ingreso de casos en lo que va corrido del año, donde llama la atención en el informe la baja en las denuncias.
E-mail Compartir

Son coincidentes los dirigentes vecinales y sociales de las distintas comunas de la Región, en el sentido que la ciudadanía está perdiendo la confianza en el sistema judicial. Este sería uno de los factores clave en la baja de denuncias, contabilizadas durante el primer semestre por el Ministerio Público en Los Lagos.

De acuerdo a la Fiscalía Regional y los datos contenidos en el Boletín Estadístico del Ministerio Público, los delitos con más ingresos son los que se refieren a drogas, estafas y defraudaciones.

cifras

Durante el primer semestre de 2015, el ingreso regional de casos denunciados fue de 28 mil 546, implicando ello un descenso de 1,89 por ciento en relación a similar periodo del año 2014. El informe agrega que una denuncia puede contener información de uno o más delitos y así es que en cuanto a cantidad de delitos, se informan en la Región 29 mil 455, que representan una baja de un 1,7 por ciento en comparación a los primeros seis meses del año pasado.

Las mayores alzas porcentuales en el ingreso se registran a nivel regional en los delitos de consumo o porte de droga, con un 21,43 por ciento; estafas y otras defraudaciones; con un 15,66 por ciento y robo en lugar habitado o destinado a la habitación con un 11,19 por ciento; mientras que las principales disminuciones porcentuales se produjeron en los robos por sorpresa -13,36 por ciento, lesiones leves -11.38 por ciento y daños simples 11,01 por ciento.

En relación a las víctimas, en la Región de Los Lagos, se registró durante el primer semestre de este año un total de 29 mil 241 casos, lo que equivale a 510 víctimas menos que en 2014 a la misma fecha.

Por delitos, la mayor distribución de víctimas se concentran en lesiones (14,5 por ciento), robos no violentos (14,2 por ciento), otros delitos contra la propiedad (13,3 por ciento) y delitos sexuales, contra la libertad e intimidad de las personas (13 por ciento).

Ximena Cofré, presidenta de la junta de vecinos de Navegando el Futuro en Alerce Sur, conoce bien el tema, porque están preparando un proyecto que les permita contar con recursos y ayudar a los residentes en materia de seguridad.

"Las cosas que se hacen no sirven de mucho, porque ahora los robos ocurren en forma violenta, y los delincuentes ingresan a las casas ya no sólo cuando están solas, sino que cuando están los moradores. Carabineros y la PDI hacen su pega, pero la falla está en la Fiscalía. Los delincuentes llegan al tribunal, se sientan y para la casa. Hoy en día la justicia está favoreciendo a los delincuentes y nosotras las víctimas hemos quedado indefensas, y es por ello que ya no denuncian, este sistema ya no sirve", criticó.

La dirigente de Alerce indicó que los vecinos se están organizando para terminar con los robos que los afectan. "Tiene que haber un cambio radical, se tienen que entregar más facultades a las policías, porque de lo contrario vamos a terminar como otros países donde la delincuencia se ha tomado las calles", observó.

Jonathan Salas, encargado de Seguridad Pública de la Región, dijo que existe un plan regional de seguridad pública para este año.

"Se aprobaron cuatro ejes de acción: control y prevención de delitos en espacio público, control y prevención de tráfico y consumo de drogas y alcohol, prevención de violencia intrafamiliar y abusos sexuales, sensibilización y control del abigeato. Es de vital importancia para la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio Público y las policías, promover que las personas denuncien; todo esto para disminuir la cifra negra o cantidad de ilícitos que no son informados a las policías y la Fiscalía", manifestó.

Desconfianza

Ramón González, presidente de la agrupación de Víctimas de Delitos Violentos en Puerto Montt, dijo que la gente está aburrida de denunciar, porque no se "llega a nada".

"La gente perdió la confianza en el sistema y por eso no denuncian. Hace poco, una persona que tiene un taller en Avenida Presidente Ibáñez, y que cuenta con un sistema de cámaras de vigilancia, al llegar a su hogar se percató que habían ingresado desconocidos a su taller. Se llevaron dos soldadoras y huyeron. Carabineros no llegó y por el apuro de los ladrones se les quedó un celular. Se vio un Facebook que estaba abierto, fue a Carabineros y llevó el teléfono y los funcionarios le dijeron que se estaba metiendo en la vida de otra persona y que estaba cometiendo un delito. Por esto y otros problemas, es que la gente no denuncia, por la forma anómala con que funciona este sistema", comentó.

A juicio de Margarita Montiel, presidenta de la junta de vecinos de Padre Hurtado, da lo mismo denunciar, "porque no se llega a nada", replicó.

Añadió que en su barrio los delitos por robo no ocurren con frecuencia, "pero no se ve vigilancia de Carabineros y menos aún de la PDI. Los robos de los cilindros de gas ocurren, pero la gente no denuncia, porque todo ese trámite se convierte en una pérdida de tiempo. También, necesitamos que las autoridades vayan a los barrios, conversen con los vecinos, conozcan en terreno sus problemas", manifestó.

otros datos

La Región, en términos judiciales, registra una importante cantidad de causas que son terminadas a través de una resolución judicial. Se llegó al 54,3 %, cifra 0,8% mayor que en igual período de 2014 (53,5 %), y que es consistente con el sostenido aumento de la judicialización que se ha registrado en la región en los últimos cuatro años.

El fiscal regional Marcos Emilfork señaló que "han seguido, a través de los años, incrementándose las judicializaciones de los casos y de los conflictos penales; esto es casos que se resuelven en sede de tribunales, lo cual produce una mayor satisfacción de las víctimas y de quienes se han visto obligados a incorporarse al proceso penal", apuntó.