Secciones

Escolares participarán en Primera Feria Provincial de Tecnología y Robótica

ciencia. La iniciativa está dirigida a estudiantes de primero básico a cuarto medio de toda la provincia y contará además con actividades agrícolas.
E-mail Compartir

Proyectos científicos escolares, además de visitas guiadas a una granja de animales, recorridos por un jardín botánico y la planta demostrativa de lombricultura del Liceo Adolfo Matthei, son parte de las actividades que darán vida a la Primera Feria Provincial de Tecnología y Robótica que se realizará en Osorno el próximo jueves 13 de agosto.

La iniciativa es impulsada por el Liceo Técnico Adolfo Matthei con el apoyo del Par Explora Los Lagos, coordinado por la ULagos, y se realizará en el campus Chuyaca de dicho establecimiento entre las 9:00 y 17:30 horas.

Marcos Hernández, director del Par Explora Los Lagos, indicó que la actividad nace para motivar y acercar a los jóvenes de Osorno a la ciencia y la tecnología.

En la feria podrán participar dos alumnos por establecimiento de primero básico donde estará presente el equipo de robótica de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad de Los Lagos sede Puerto Montt, quienes realizarán demostraciones y harán participar a los asistentes en diversas pruebas.

El Par Explora Los Lagos y el Liceo Adolfo Matthei invita a todos los establecimientos de la provincia a ser parte de las diferentes actividades que se desarrollarán en esta actividad.

Inscripciones para visitar la feria, jardín botánico, granja de animales y planta demostrativa de lombricultura en valoracionexplora@ulagos.cl

Para obtener mayor información se debe visitar la página www.explora.cl/lagos

Escuelas recuperarán clases hasta cuatro horas por día durante toda la semana

educación. Pese a que en un comienzo se había calculado un máximo de dos días la extensión de la jornada, se decidió aumentar el plazo, lo que incluiría una tercera colación para los menores.

E-mail Compartir

Con hasta cuatro horas por día las escuelas locales ya comenzaron el proceso de recuperación de clases tras el paro del Magisterio el que se prolongó por 54 días y que detuvo las actividades de la mayoría de los recintos municipalizados.

A raíz de ello, las escuelas que presentaron sus planes de recuperación ante la Dirección Provincial de Educación, decidieron extender sus jornadas incluso de lunes a viernes por las tardes, pese a que en un comienzo se había calculado un máximo de dos días para la extensión de la jornada.

En el caso de la Escuela Efraín Campana el período de recuperación de clases comenzó el 3 de agosto y se prolongará hasta el 18 de diciembre. En su caso los alumnos tendrán una extensión horaria de una hora los lunes, martes y jueves, y de dos horas los miércoles y viernes.

Según los apoderados del establecimiento, la recarga en el horario de sus hijos los afecta en varios aspectos como la alimentación, el cansancio y el transporte.

Así lo aseguró la presidenta del Centro de Padres y Apoderados de este establecimiento, Marisol Rodríguez, quien expresó que los apoderados han reclamado por la entrega de una colación en la tarde.

"Los niños almuerzan a la una de la tarde y luego no hay colación para ellos a pesar de que hay días en que salen a las 16.40 horas", detalló.

Rodríguez agregó que por esta razón enviaron una carta para solicitar una tercera colación -además del desayuno y almuerzo- a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), pero aún no tienen una respuesta positiva para quienes no están acogidos al programa Puente Chile Solidario.

El tema del traslado también pasó a convertirse en un problema. Debido a que ahora hay menores que salen a las 16 horas y no a las 15 como lo hacían previo al paro, deben esperar por más de una hora a los furgones, los cuales ya tienen compromisos pactados con alumnos de otros establecimientos para esos horarios.

Otro de los aspectos que Rodríguez destacó fue el agotamiento que pasan los alumnos producto de la acumulación de pruebas, trabajos y tareas.

"Todos llegan cansados, deben estudiar constantemente porque todos los días tienen pruebas. Al menos eso fue lo que la mayoría de los apoderados reclamó en la reunión que tuvimos el lunes", expresó.

plan Aprobado

Desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno se aclaró que la aplicación de cada una de estas estrategias para recuperar clases se tomó en base a las orientaciones ministeriales.

Además el Departamento Provincial (Deprov) en el mes de julio entregó las indicaciones para que los directores de establecimientos educacionales confeccionaran y presentaran al Daem un plan de recuperación tentativo en primera instancia.

A este plan se le debieron hacer modificaciones y ajustes, en consideración de la totalidad de los días de paralización docente, para ser presentado a la dirección del Daem, específicamente a la Unidad Técnica Pedagógica, y así conseguir la aprobación del Deprov.

La directora (s) del Daem, Karen Vera, explicó que este plan fue presentado en su versión definitiva el lunes al Deprov para que cada establecimiento educacional dé cumplimiento a la totalidad de horas lectivas del plan de estudio para el año 2015.

Sobrecarga

Según el doctor en Psicología y académico de la Universidad de Los Lagos, Luis Rival, la realidad que viven los estudiantes con el aumento en las horas de clases no sólo afecta a los niños y jóvenes, sino que también a los profesores, ya que tienen que preparar más clases.

El experto explicó que en este caso los más afectados son los niños, ya que en esta etapa de desarrollo necesitan dedicarle un tiempo importante al juego y a la sociabilización.

Rival indicó que los aprendizajes se ven perjudicados por los tiempos limitados en que se deberá concentrar una gran cantidad de contenidos, afectando fuertemente la calidad del aprendizaje.

"Esto es como el embudo; si se le sigue administrando líquido, no va a entrar a la botella", expresó el académico.

3 de agosto Comenzó a aplicarse en la comuna el plan de recuperación de clases.

8 de enero Es el último día de clases para algunos establecimientos de Osorno.

3

colaciones solicitan los padres para que sus hijos enfrenten la jornada.

7

horas adicionales tienen la mayoría de los niños.