Formalizan a ex funcionaria de Bienes Nacionales acusada de realizar cobros ilegales
región. Ya van 131 afectados por requerimientos de la mujer oriunda de Chiloé.
Acompañada de familiares y de su abogado particular, hermética, como intentó ocultar los casos, se presentó en el Juzgado de Garantía de Castro, en Chiloé, durante la jornada de ayer la ex funcionaria del Ministerio de Bienes Nacionales sindicada como la responsable de engañar a cientos de chilotes solicitando cobros indebidos para realizar trámites.
La mujer, de iniciales S.V.C.O., fue formalizada por el delito de exacciones ilegales, después de una segunda audiencia en una causa que tuvo un largo preámbulo desjudicializado, en especial por las pericias realizadas por la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de Puerto Montt.
En la sesión judicial, encabezada por la magistrada Alejandra Varas, se le comunicó a la imputada el inicio de la investigación en su contra, la cual se prolongará por 90 días.
Así lo especificó la fiscal Karen Rosas, añadiendo que la figura legal impuesta está enfocada en "el desempeño en un cargo público y cobro de derechos por trámites en que no proceden estos cobros".
La persecutora enfatizó que como medidas cautelares se impusieron "el arraigo nacional y la firma periódica en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt", ciudad donde tiene hoy domicilio luego de irse de la capital insular.
La abogada especificó que este ilícito no contempla penas privativas de libertad y se centran en la inhabilidad de cargos públicos y multas. No obstante, aclaró que con el avance de la indagatoria no solo se pueden añadir más víctimas y reformalizar, sino que pueden aparecer otras figuras delictivas más graves.
Hasta la fecha, y como lo especificó el propio delegado provincial de Bienes Nacionales, Arístides Cárdenas, existen 131 usuarios afectados, con una cifra total de dineros cuestionados de 10 millones de pesos.
"apoyo" y pago
El propio personero detalló la forma en que se engañaba a la gente.
"(La mujer) realizaba trámites de ingreso de una solicitud de regularización de un título fiscal. Lo primero que se efectúa después de recibir toda la documentación conforme es una verificación a domicilio. Esa es la idea. Después de ese informe técnico se pasa a un informe jurídico para ver si corresponde la tramitación. Estas dos instancias se las saltaba y se iba de inmediato al cobro del dinero", acotó Arístides Cárdenas.
Los dineros fluctúan entre los $54.400 y los $467 mil, de acuerdo a la Ficha Protección Social. En el servicio se entrega un cupón de pago y el propio usuario se encarga de cancelar en el banco. Sin embargo, en ese instante aparecía el "apoyo" de la trabajadora de Bienes Nacionales.
"Ella le decía a la gente 'usted no vaya al banco, me da la plata y yo voy a pagar", aseveró Cárdenas, reconociendo este mal actuar y el daño generado por el mismo a la imagen de la repartición estatal.
"Ha sido muy duro, pero tenemos que poner el pecho, entregar explicaciones y dar la cara", añadió.
Es más, el propio delegado chilote confirmó que el ministro del ramo, Víctor Osorio, está en conocimiento del caso y que en su paso por la provincia el viernes pasado conoció más detalles del hecho.
Todo ello, considerando que el sumario interno que se sigue está en su última fase, correspondiéndole al secretario de Estado firmar la resolución final.
A su vez, como una nueva instancia procesal, se ofició al Consejo de Defensa del Estado para que se haga parte de una causa, cuyos alcances pueden ser más graves.