Secciones

Ofrecen 300 conexiones a internet en dos villas tras cuatro años de peticiones

mejora. Los sectores Cautín y Las Cumbres de Rahue Alto carecían del servicio por cable, por lo cual los vecinos incluso gestionaron con el subsecretario para que se concretara la instalación.

E-mail Compartir

Poder conectarse a internet libremente para revisar páginas de música, películas, juegos, buscar información para trabajos escolares o establecer conversaciones en las redes sociales es parte de las opciones que tienen 300 familias de las villas Cautín y Las Cumbres, ubicadas en el sector de Rahue Alto, gracias a la posibilidad de contratar el servicio de banda ancha a través de un cable o fibra óptica, servicio del que carecían hasta hace un tiempo y que solicitaron a las autoridades durante cuatro años.

Las instalaciones de internet comenzaron a ser habilitadas hace un mes por la empresa Telefónica del Sur gracias a las gestiones realizadas por los dirigentes vecinales desde el año 2011.

Justamente las familias beneficiadas viven en el área noroeste de la comuna, donde desde hace seis años se han ido construyendo diferentes proyectos habitacionales que tienen problemas de acceso a internet.

En la zona donde residen aproximadamente 1.500 familias la única posibilidad de conectarse a la red de internet es con una Banda Ancha Inalámbrica o bien compartir internet de los teléfonos inteligentes y conectar así los computadores.

Por lo mismo, cuando la firma Telefónica del Sur amplió su rango operacional, los vecinos no dudaron en contratar el servicio. Las ventajas de tener internet mediante el uso de fibra óptica son la velocidad y la calidad de la navegación.

Elsa Cheuquian no dudó en contratar la conexión cuando un vendedor de la compañía golpeó la puerta de su casa ubicada en el pasaje Loma de la Piedra, de la villa Cautín.

La mujer reconoce que fue una tremenda alegría saber que sus hijos Jorge, de 13 años, y Beatriz, de 9 años, podrían conectarse a internet en el computador de la casa y evitar así ir a uno de los cibercafés que existen en la villa.

"Que las empresas no tuvieran la facilidad de llegar al sector era realmente un problema, porque nos sentíamos marginados socialmente. Ahora que tengo el servicio lo pagaré sagradamente, tal como el agua y la luz", explicó la dueña de casa.

La mujer debe cancelar 18 mil pesos mensuales por conectar sus computadores a una banda ancha de fibra óptica de seis megas ilimitada. Este servicio resulta mucho más conveniente, ya que según explicó Elsa, por recargar la Banda Ancha Inalámbrica podía gastar el doble al mes.

Su hijo Jorge está feliz de contar con internet en la casa, ya que le ha servido para mejorar su rendimiento escolar, sobre todo en ramos como Historia y Lenguaje donde debe hacer trabajos de investigación.

"Ahora puedo escuchar música, jugar y hacer mis tareas sin necesidad de esperar horas para cargar una página o ir a un cybercafé", comentó el joven.

Raquel Uribe vive con su marido y su hija Natalia de 18 años. Todos han disfrutado desde hace un mes tener internet en el hogar.

"En la actualidad no contar con internet es una manera de quedar marginados socialmente e incluso quedar atrás en el acceso a la información. Esta noticia nos dejó contentos, aunque aún faltan muchas familias", comentó.

Golpeando puertas

"Nos confirmaron 300 cupos para la dos villas con la opción de contratar internet de dos a 30 megas. Esto es muy importante para los vecinos, ya que internet es una necesidad básica que no se puede desconocer además nunca pedimos gratuidad, sólo las mismas posibilidades que tiene la zona urbana actualmente", explicó la dirigenta.

Agregó que durante años le consultaron a las diferentes empresas que entregan el servicio las razones por las cuales no llegaban a la zona y siempre les respondieron que había problemas de factibilidad técnica para llegar hasta sectores tan alejados.

"Igual agradecemos que alguna empresa asumiera que nosotros existimos y respondiera al requerimiento de años. Sin embargo, faltan muchas familias y también depende de los vecinos que contratamos el servicio responder pagando la cuenta, para así abrir la opción a otros barrios", comentó Olga Manque.

Desde Telefónica del Sur declinaron entregar declaraciones pese a los reiterados intentos de este medio.

Los vecinos de las villas Nueva Vida, Lagos del Sur, Tierra Santa, Malleco, Paula Jaraquemada, Santa Norma 2, parte de las villa Atlántico, Cautín y Las Cumbres aún están a la espera de que alguna empresa decida mejorar la factibilidad técnica e instalar conexiones en dichas áreas. La posibilidad depende cien por ciento de las empresas privada y en ello no puede intervenir el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones para obligarlas a entregar cobertura en ninguna zona del país. Con la habilitación de los nuevos servicios se espera que se sumen más casas a la brevedad.

28.118

conexiones a internet por cable registra la comuna de Osorno hasta marzo de 2015, según la Subtel.

28,94%

del total de conexiones de la región de Los Lagos (que alcanza 97.165) se ubica en la comuna de Osorno.

2

y 30 megas pueden contratar los vecinos de las villas Cautín y Las Cumbres en Rahue Alto.