Secciones

Caso Basura: Fiscalía pide prisión preventiva para alcaldes de Maipú y Cerro Navia

Corrupción. El tribunal decretó medidas cautelares para ocho de los formalizados. La audiencia continuará hoy.

E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Occidente solicitó ayer la medida cautelar de prisión preventiva para los cinco principales implicados en el denominado caso Basura, entre ellos los alcaldes de Maipú, Christian Vittori, y de Cerro Navia, Luis Plaza.

La solicitud fue realizada durante la segunda jornada de formalización de 17 personas por esta causa en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago.

En la instancia, el Ministerio Público continuó comunicando los cargos por asociación ilícita, fraude al Fisco, cohecho, malversación de fondos públicos y lavado de dinero.

Además de Vittori y Plaza, la máxima medida cautelar fue pedida para el concejal de Maipú Marcelo Torres, la administradora Marcela Morales y el empresario Lorenzo Pérez.

En la jornada de ayer, el tribunal de garantía decretó las medidas cautelares de las primero ocho personas investigadas en la causa. Se trata de José Manuel Gutiérrez y Fernando León (firma mensual), Alberto Labra y Pedro Acevedo (firma quincenal), y Gerardo Escalona y Francisco Chandía (firma semanal).

También resolvió las cautelares de arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno para el concejal Carlos Jara; y de arraigo nacional y firma quincenal para la concejal Carol Bortnick, quien trabajó con el senador del PPD Guido Girardi.

Audios

Tras su formalización, el alcalde Plaza aseguró ser un "perseguido político", acusó que los hechos que le atribuye el Ministerio Público no tienen sustento, y dijo estar confiado en que su defensa pueda demostrar su inocencia.

El abogado del jefe comunal de Cerro Navia, Rodrigo Ávila, afirmó que cuenta con antecedentes suficientes para acreditar que no hay delito respecto de su cliente, los que serán expuestos hoy luego de que el Ministerio Público termine de fundamentar su petición de privación de libertad para cinco de los imputados.

La Fiscalía expuso que Vittori "utilizó a su suegra para comprar una moto, y a su cónyuge Pamela Riquelme y su suegro para depositar dineros en forma ilícita". Según la indagación, su esposa "fue utilizada como un verdadero puente para dineros ilícitos". Respecto de Plaza, la Fiscalía llegó a la conclusión de que el alcalde "infringió su deber para favorecer la oferta más ventajosa y conceder la licitación a la empresa IDR".

Comisión aprueba idea de legislar el aborto terapéutico por tres causales

instancia. La propuesta, que fue respaldada con los ocho votos de la Nueva Mayoría, tendrá hasta el 28 de agosto para recibir indicaciones. En la Alianza criticaron la decisión y anunciaron que acudirán al Tribunal Constitucional.

E-mail Compartir

El proyecto que despenaliza el aborto voluntario en caso de violación, riesgo de vida de la madre o inviabilidad fetal, luego de que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobara la idea de legislar por 8 votos a favor, 5 votos en contra y sin abstenciones.

A favor se pronunciaron los diputados Karol Cariola, Cristina Girardi, Manuel Monsalve, Marcela Hernando, Marco Antonio Núñez, Gabriel Silber, Víctor Torres y Juan Luis Castro.

En contra votaron los UDI Gustavo Hasbún, Javier Macaya y Marisol Turres, además de los RN Nicolás Monckeberg y Jorge Ratghgeb, quienes anunciaron reserva de constitucionalidad al proyecto, argumentando que "atenta contra el derecho a la vida del que está por nacer" y que abre la puerta hacia "el aborto libre".

los plazos

Los parlamentarios acordaron fijar hasta el 28 de agosto para el ingreso de indicaciones, para lograr su total despacho el 8 de septiembre

Desde el Gobierno, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, afirmó previo a la votación que la materia era un punto central en su política hacia las mujeres.

"El Gobierno está convencido que avanzar en este debate es una clara señal de respeto hacia los derechos fundamentales de las mujeres y una demostración de que la sociedad chilena está preparada y madura", dijo la secretaria de Estado.

reservas oficialistas

Aunque el proyecto logró pasar su primer escollo, la iniciativa impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet dejó en evidencia el rechazo que genera esta iniciativa al interior del propio oficialismo.

De hecho, uno de los temas clave en la discusión en particular será la demanda de la Democracia Cristiana de lograr un programa de acompañamiento para madres que decidan mantener su embarazo inviable, con peligro de vida o en caso de violación.

La ministra del Sernam, Claudia Pascual, aseguró que "estamos convencidos de que en el debate en particular podremos profundizar el proyecto, en temas como el acompañamiento a mujeres".

Otros de los temas a abordar será el deber de denunciar en caso de violación y el debate en torno a la objeción de conciencia.

Entre los parlamentarios oficialistas que aprobaron la idea de legislar, la diputada Karol Cariola (PC) dijo que "a pesar de que algunos han querido dividir en los pro vida y los contra la vida, quiero aclarar que los que votamos a favor estamos profundamente a favor de la vida y somos los mismos que en dictadura defendimos los asesinatos a mujeres embarazadas".

Su par del PPD, Cristina Girardi, agregó que "lo mínimo que se merecen las mujeres de este país es que se les respete el derecho a decidir".

El presidente de la instancia parlamentaria, Juan Luis Castro (PS), explicó que "nadie puede sustituir la decisión que una mujer libre y soberanamente debe tomar en un momento tan doloroso de su vida", aunque también reconoció que "este tiempo no ha sido sencillo".

acudirán al tc

El diputado Gustavo Hasbún (UDI) dijo que "la Alianza va a recurrir al Tribunal Constitucional, porque creemos que perdió Chile. Se engañó al país porque es un proyecto que hoy legaliza el aborto libre".

Nicolás Monckeberg, de RN, agregó que "el aborto es un mal para la mujer y es al mismo tiempo un fracaso de una sociedad".

Sometida a una fuerte presión incluso desde la Iglesia, la DC decidió apoyar, a través de sus diputados Gabriel Silber y Víctor Torres, la idea de legislar. "Esto no es una promoción del aborto. Aquí lo que se hace es pasar de la voluntad del Estado a la voluntad de la mujer", afirmó Silber antes de aprobar. El diputado Torres agregó que "si se requiere perfeccionar la redacción de la ley vamos a tener que hacer todos los esfuerzos para que no nos movamos un ápice de lo que queremos".

Mauricio Mondaca