Secciones

Gremio estima que se han dejado de invertir $ 2.640 millones en sector pesquero

recursos. Dirigente afirmó que en ese monto se suman valores de 2014 y 2015. Advirtió que el sector está "como un volcán, a punto de explotar".
E-mail Compartir

En $ 2.640 millones estimó Luis Adue, presidente regional de los Pescadores Artesanales y Pueblos Originarios (Prodelmar), los recursos que han dejado de ser invertidos para financiar proyectos en beneficio del sector.

Según el dirigente, que dijo representar a gremios desde San Juan de la Costa a Quellón, en 2014 se dejaron de invertir cerca de $ 1.320 millones del Programa de Inversión "Territorio Pesquero".

En ese aspecto, afirmó que "se perdieron $ 600 millones" y que "los $ 720 millones del Gobierno Regional, fueron traspasados a 2015", expuso. Ante esa realidad, agregó Adue, hoy se sumaron otros $1.320 millones.

Para materializar este programa existe un compromiso de anual de inversiones, entre 2014 y 2016, mediante tres fuentes de financiamiento: Gobierno Regional ($720 millones), Fondo de Pesca Artesanal ($300 millones) y Fondo de Administración Pesquera ($300 millones), que totalizan $1.320.

FALLA ADMINISTRATIVA

Advirtió que tras los primeros siete meses del año, no se ha avanzado en la ejecución de esos dineros, por lo que de continuar el actual estado de avance, "se volverá a perder ese recurso y sumaremos $2.640 millones que perderá el sector pesquero artesanal".

Para el dirigente, existe una falencia administrativa que no ha impulsado ese gasto, a pesar que están disponibles los recursos para ello.

De acuerdo a sus cálculos, de aprobar proyectos en estos momentos, se deberá esperar por lo menos otros tres meses para materializar esas iniciativas. Estimó que a partir de octubre recién podrían verse resultados.

Por eso advirtió que "la pesca artesanal está como un volcán, a punto de explotar", ya que "no se han podido gastar esos recursos sólo por una mala gestión".

El presidente de Prodelmar enfatizó que "no nos pueden culpar si vemos gente en las calles", manifestando su disconformidad ante este atraso.

Destacó la conformación de un gabinete pesquero que dispuso el intendente subrogante Juan Carlos Gallardo, a fin de acelerar el proceso, pero está en desacuerdo.

Pues a su parecer se debe conformar una mesa público-privada, que permita unificar y definir de mejor manera los criterios a aplicar al momento de resolver las futuras inversiones que considera este plan.

Asociación de empresarias turísticas organiza congreso para crear redes internacionales

evento La agrupación de ejecutivas de empresas turísticas de Osorno será la encargada de recibir a más de 100 participantes provenientes de 8 países de Hispanoamérica en el XXXIII Congreso Internacional FIASEET 2015.

E-mail Compartir

Bajo el nombre "Inteligencia emocional, una herramienta para construir oportunidades", la asociación de ejecutivas de empresas turísticas (ASEET) de Osorno organiza un congreso para crear redes con diferentes países del mundo.

La actividad que se desarrollará en noviembre en la ciudad, es parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas, FIASEET, institución sin fines de lucro con 34 años de trayectoria, que se proyecta en el siglo XXI como líder de dirigentes comprometidas con el desarrollo de sus países en el ámbito turístico y social, fomentando la integración comercial y el mejoramiento continuo de la Industria turística así como el turismo sustentable.

el evento

La presidenta de ASEET Osorno, Gladys Fuentealba, adelantó que en el Congreso Internacional, que se desarrollará entre el 16 y el 20 de noviembre, se tocarán como ejes temáticos los conceptos de Liderazgo, Trabajo en equipo y Fortalecimiento Organizacional.

"Para ello, se efectuarán diferentes jornadas de trabajo, donde contaremos con interesantes expositores ligados al área de la Inteligencia Emocional, quienes nos proporcionarán las herramientas necesarias para el desarrollo de estos ejes", comentó la Presidenta.

La timonel manifestó además que este Congreso será una importante vitrina para mostrar los atractivos en materia turística de la Región de Los Lagos, ya que las asistentes podrán optar a diferentes destinos turísticos insertos en el programa de este importante evento.

"Esta actividad es una buena instancia para mostrar cómo se trabaja en materia turística en nuestra región, contemplando salidas a destinos como Chiloé, cuenca del Lago Llanquihue y la Provincia de Osorno, esperando que la gran mayoría de nuestros participantes internacionales conozcan nuestro territorio y sus bondades", dice la ejecutiva.

Se espera que en este XXXIII Congreso Internacional asistan más de un centenar de dirigentes provenientes de países como México, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, España y Chile, por lo que se espera sea una instancia inédita para el turismo nacional y sobre todo para el sur de Chile.

organizadas

En el año 2009, se creó en la ciudad de Osorno la Asociación de Empresarias y Ejecutivas Turísticas de Osorno, considerada la primera red de este tipo de nuestro país, y que tiene como finalidad articular esfuerzos e iniciativas que fomenten el turismo sustentable en el sur de Chile y en todo el país, teniendo entre sus integrantes a empresarias del rubro, del mundo académico, empresarial y de otros sectores ligados al turismo.

Desde su creación, ASEET ha participado en diversas instancias de promoción y desarrollo del turismo nacional, siendo partícipes además de los diferentes eventos y congresos organizados por FIASEET, y que se realizan cada año en algún país miembro de dicha asociación, siendo el último de ellos el celebrado en 2014 en la ciudad peruana de Cuzco, y en la que Chile fue representado por ASEET Osorno de excelente forma, generando importantes lazos de fortalecimiento.

Finalmente la representante de la organización invitó a la comunidad a conocer acerca de ASEET y a las personas vinculadas al turismo a contactarlas para seguir creciendo y dar a conocer de mejor forma la gran variedad turística que ofrece la zona.

Fortalecer y crear nuevas redes de contacto para avanzar en el ámbito del turismo sustentable.

Potenciar la zona como un destino turístico atractivo en el continente a través de encuentros y eventos.

33

versión del congreso se realizará en Osorno, gracias a la organización de ASEET local.

4

días durará el evento. Desde el 16 al 20 de noviembre y se realizará en la ciudad de Osorno.