Secciones

Entregan 75% de subsidios a víctimas de erupción

Calbuco. Se trata de propietarios de Puerto Varas y Puerto Montt que sufrieron daños leves en sus viviendas.
E-mail Compartir

Unas 71 familias de Puerto Montt y Puerto Varas que resultaron afectadas por la erupción del volcán Calbuco, recibieron de manos de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, sus subsidios de reconstrucción correspondientes a Tarjeta Banco de Materiales para la reparación de viviendas con daños leves y de Adquisición de Vivienda Construida (AVC) para aquellas que tendrán que reubicarse en una zona segura.

La titular del Minvu destacó el cumplimiento de los compromisos a la fecha y recalcó que el objetivo del Plan de Reconstrucción iniciado por el Gobierno en la Región de Los Lagos es que las soluciones entregadas, especialmente en los casos de reposición, son para que "las familias puedan recuperar, en la misma comuna o en otro lugar que elijan, la normalidad de sus vidas".

En total fueron 71 subsidios los entregados esta jornada, de los cuales 51 corresponden a Tarjeta Banco de Materiales, beneficio de 40 UF con que las familias pueden reparar sus viviendas con la compra de materiales en el comercio asociado, mientras que los 20 restantes son de Adquisición de Vivienda Construida (AVC) para la compra de una vivienda nueva (hasta 900 UF) o usada (hasta 800 UF) en zonas fuera de riesgo.

Barrio Comercial de La Unión realizó venta especial para dinamizar el sector

E-mail Compartir

Con una venta especial, micro y pequeños empresarios del Barrio Comercial de La Unión buscaron dinamizar la actividad del sector, iniciativa que fue apoyada por la municipalidad y Sercotec. "Los que somos de La Unión conocemos mucho la calle Comercio. Años atrás era un barrio tranquilo y silencioso. Ha pasado el tiempo y ustedes (los empresarios) han venido a darle vida a esta calle", dijo la alcaldesa María Angélica Astudillo.

El programa Barrios Comerciales también se ejecuta en Valdivia en el Barrio Esmeralda, Picarte y la costanera de Los Molinos, donde se realizará la misma actividad.

Jóvenes pintan murales ambientados en la superación de los problemas

sename. El proyecto fue presentado por dos alumnos en práctica del Programa de Prevención Focalizada (PPF) que atiende a 120 niños, afectados por la vulneración de sus derechos.
E-mail Compartir

francisca.meza@australosorno.cl

Con el objetivo de amenizar el entorno de atención de los usuarios del Programa de Prevención Focalizada (PPF) de la Fundación Paula Jaraquemada, dos alumnos en práctica de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Los Lagos desarrollaron un proyecto de muralismo, donde los jóvenes pertenecientes al programa pintaron diversos murales ambientados a la superación de los problemas.

El proyecto de intervención con muralismo fue dirigido por los alumnos Luis Matamala y Paris Kalergis, de la Universidad de Los Lagos, con el propósito de entregar una impresión más amena al entorno de atención para generar un clima más amigable, inclusivo y acogedor para hacer sentir más cómodo a los usuarios del programa.

En total fueron pintados cinco murales del recinto, entre salas de atención con especialistas y la sala de espera, en total cerca de 12 metros con temas ambientados a la superación de los problemas.

Programa

El Programa de Prevención Focalizada de Osorno es un establecimiento dependiente de la Fundación Paula Jaraquemada, que colabora con el Servicio Nacional de Menores (Sename) y está dirigido a niños y adolescentes desde recién nacidos hasta los 18 años de edad, afectados por la vulneración de sus derechos y que son derivados del Tribunal de Familia.

En Osorno existen dos instituciones divididas por cobertura territorial, éste aborda el sector oriente de la ciudad, y actualmente atiende a 120 niños y jóvenes. En tanto en el PPF de Rahue atiende a más de 200 niños.

Ximena Muñoz, directora del PPF Osorno sector oriente, explica que el objetivo del programa es "restituir los derechos vulnerados asociados a situaciones de mediana complejidad que afectan a niños y adolescentes en el contexto familiar, la intensión es evitar que se cronifiquen estas situaciones".

Precisa que la institución lleva un año trabajando en la ciudad y que pese a que el 90% de los casos son derivados por el Tribunal de Familia, no necesariamente se debe llegar a dicha instancia, sino que hay organismos como los establecimientos educacionales o centros de salud, quienes pueden ingresar la solicitud de atención ante la advertencia de alguna situación irregular con los menores. "También una persona natural puede llegar al programa y solicitar atención para algún vecino", aclara.

derivación

Entre las situaciones por las que son derivados los jóvenes están, en su mayoría por incompetencia de los padres, por violencia intrafamiliar, consumo de drogas, alcohol o negligencia con los hijos. En el caso de los mismos niños es por ser pre desertores escolares, victimas o victimarios de buylling, consumo no problemático inicial de alcohol u otros vicios.

A diferencia de otros programas dependientes de la red Sename, el PPF se enfoca también en los padres, para lo cual trabaja con distintos especialistas como asistentes sociales, psicólogos y una educadora comunitaria.

El proceso de tratamiento dura entre 6 meses y un año, "al llegar el niño se hace un diagnóstico de la situación individual y familiar y en relación a eso se trabaja con terapias, intervención grupal, se hace un monitoreo constante, se visita una vez al mes el domicilio, se coordina con los establecimientos para ver que no estén faltando a clases. Independiente de la situación que se generó se hace un acompañamiento para ir mejorando la vulneración a la cual está asociada su derivación", dice Muñoz.

Según indicó la directora del PPF, la edad promedio de ingreso de usuarios es entre 10 y 14 años, y la causa más común es incompetencia parental asociado a violencia intrafamiliar o consumo de alcohol.

La comuna de Maullín ahora cuenta con una moderna barcaza

E-mail Compartir

Una barcaza de mayor tamaño y con habitabilidad para 40 pasajeros, es parte de las mejoras que ha implementado el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) para fortalecer el servicio fluvial que opera entre Maullín y La Pasada.

La cartera dispuso de 1.284 millones de pesos anuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público, para mejorar el contrato que incluye este servicio, y que además incorpora los tramos de Calbuco - Isla Puluqui, inaugurado en junio pasado, y al servicio lacustre El Canelo - Punta Maldonado (Lago Tagua Tagua).

El contrato, que incluye las tres rutas antes indicadas, fue adjudicado a la empresa Transportes Puelche S.A.