Secciones

Celebran dos matrimonios y sólo entregan pasaportes en paro de 24 horas del Registro Civil

adhesión. Funcionarios de la oficina central de la repartición no descartan realizar una movilización indefinida si el Gobierno no paga un bono de gestión. Los usuarios se mostraron molestos y criticaron la movilización.
E-mail Compartir

david.munoz@australosorno.cl

"No puede haber otro paro. Uno tiene que gastar dinero en el pasaje de la locomoción para realizar sus trámites y se encuentra que los funcionarios están en huelga. Esto es muy desagradable".

Fue la expresión de Ana María Gutiérrez, domiciliada en villa Quilacahuín, quien llegó pasada las 11 horas de ayer a realizar trámites en el Registro Civil e Identificación en avenida Mackenna, donde los 16 funcionarios se adhirieron al paro de advertencia de 24 horas por el no pago de un bono de responsabilidad "por custodiar la identidad de los chilenos".

En el hall de acceso a dicha repartición estatal en el segundo piso del edificio habían vistosos carteles de advertencia al público sobre el paro de los funcionarios que surgió porque la ministra de Justicia, Javiera Blanco, desconoció los acuerdos logrados en la mesa de negociación con el ex secretario de la cartera, José Antonio Gómez.

La dueña de casa Ana María Gutiérrez formó parte de una treintena de osorninos que no pudieron gestionar la obtención de la cédula de identidad e inscripción de vehículos, entre otros documentos, producto de la movilización de los funcionarios estatales, quienes aseguraron que de no ser escuchados decretarán una movilización indefinida.

Una situación similar ocurrió ayer en la oficina de calle Chillán en Rahue Bajo y en las restantes comunas de la provincia, donde los usuarios recibieron como respuesta que tendrán que regresar el lunes para realizar sus trámites en la entidad estatal.

En la oficina central de Osorno se realizaron ayer dos ceremonias matrimoniales, la entrega de certificados de defunción, entrega de cédula de identidad y pasaportes siempre y cuando los usuarios presentaran los pasajes de viajes en bus o avión.

adhesión total

La paralización de advertencia podría transformarse en un paro nacional en los próximos días si no hay respuesta al petitorio presentado al Ministerio de Justicia por el pago de bonos adicionales por ejercer la custodia de los antecedentes personales y de identidad de todos los chilenos, los cuales fueron negociados en las últimas movilizaciones de los funcionarios de este servicio a nivel nacional.

Marcela Menares, tesorera regional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil e Identificación, aseguró que el paro registró una adhesión del 100 por ciento, ya que se sumaron los 160 funcionarios que trabajan en las 80 oficinas en la Región de Los Lagos.

La dirigenta no descartó un paro indefinido si el Gobierno no asigna el bono de gestión a los funcionarios, tal como se había acordado en la negociación en el ministerio.

Reparan dos bombas impulsoras de agua en el puente San Pedro

vialidad. El arreglo de los equipos tuvo un costo de cinco millones de pesos.

E-mail Compartir

Cinco millones de pesos fue el costo para recuperar las dos bombas, de un total de tres, instaladas en el sistema de impulsión de agua en el nuevo el Puente San Pedro, viaducto que conecta el sector de Rahue Bajo con el centro de la ciudad.

Las bombas, una instalada a 50 centímetros y la segunda a 1 metro y medio de altura, colapsaron hace una semana por la gran cantidad de sedimento, principalmente arena, que trae el agua lluvia que proviene desde las obras de la avenida Mackenna, aparatos que no fueron capaces de operar para impulsar el agua y provocaron el anegamiento bajo el puente San Pedro.

Asi lo informó Héctor Carrión, jefe provincial de Vialidad de Osorno, al dar a conocer que una de las bombas impulsoras quedó operativa la noche del jueves, la segunda la tarde de ayer y la tercera comenzará a extraer el agua e impulsarla hacia el río Rahue durante la jornada de hoy.

Carrión indicó que uno de los grandes problemas que tuvieron dichas bombas fue que se acumularon sedimentos que hicieron colapsar los equipos por el anegamiento de la sala de máquinas; además, los tableros eléctricos quedaron bajo el agua y resultaron dañados.

3

bombas impulsoras son responsables de la evacuación del agua lluvia en el nuevo puente San Pedro.