Secciones

Dejan en prisión a dos implicados en estafa que supera los $300 millones

tribunal. De acuerdo a la investigación de la Fiscalía de Río Negro, los detenidos adquirían equipos e insumos agrícolas, los cuales cancelaban con cheques robados en Osorno.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

El Ministerio Público de Río Negro inició una investigación contra dos personas acusadas de liderar una banda dedicada a estafar empresas de la zona sur por medio de la compra de insumos agrícolas, maquinarias y alimentos, los que eran cancelados con cheques robados y adulterados.

Ambos, con residencia en la provincia del Ranco, se encuentran en prisión mientras se llevan a cabo indagaciones para determinar su responsabilidad en el delito.

La diligencia se concretó luego que a inicios de julio la empresa de almacenamiento y secado de granos Segra, ubicada de la localidad de Corte Alto (Purranque), presentara una querella contra quienes resulten responsables del fraude del que fueron víctimas, delito que afectaría al menos a otras 10 firmas de la zona sur.

método

Respecto al método que utilizan para cometer los ilícitos, el gerente general y abogado de la empresa purranquina, Claudio Cáraves, explicó que en marzo de este año se presentó en sus dependencias una persona que se hizo pasar como gerente de una empresa de la localidad de Máfil.

Para demostrar su solvencia económica, dijo Cáraves, el ejecutivo presentó una carpeta con todos sus movimientos financieros, debido a que quería adquirir productos. "Hicimos las consultas respectivas y todo estaba en orden. La empresa existía y los antecedentes eran reales", detalló el abogado y emprendedor, quien el 2011 comenzó el proyecto de su empresa.

Cáraves, quien además es el gerente general de la firma, dijo que los problemas se presentaron cuando intentaron cobrar los cheques.

"Tomamos contacto con el supuesto representante de la empresa de nombre Claudio San Martín, quien me entregó una serie de explicaciones. Al final terminamos por descubrir que esta persona no se llamaba así y que nunca fue el gerente de una lechería de Máfil", remarcó.

Tras recabar información y establecer quiénes estaban tras la estafa, se logró comprobar que esta banda operaba entregando cheques robados a una persona en Osorno, los que luego eran adulterados.

"No sólo fuimos nosotros los afectados, hay cerca de diez empresas desde Temuco a Puerto Montt que han sufrido estas estafas y donde se sindica a estas dos personas que están hoy privadas de libertad", sostuvo Cáraves, quien en su calidad de abogado posee además un estudio jurídico en Santiago dedicado a representar a empresas que son víctimas de este tipo de delitos.

INVESTIGACIÓN

Con todos los antecedentes, Cáraves interpuso hace un mes la acción judicial y así se inició el trabajo de la fiscal de Río Negro Leyla Chahín, quien ya tuvo un resultado positivo para la investigación, luego que el pasado 15 de julio consiguió formalizar al primero de los implicados.

Se trata del hombre identificado con las iniciales S.S., quien quedó en prisión preventiva, mientras que su cómplice y encargado de trasladar los artículos adquiridos, iniciales H.D. fue formalizado el pasado jueves en el Tribunal de Río Negro, tras lo cual también fue enviado a la cárcel.

"Se trata de una investigación de delitos reiterados de estafa, falsificación y uso malicioso de instrumento privado mercantil como cheques, los que fueron sobrescritos y sobreimpresos con nombres de empresas, como también facturas y guías de despacho", explicó la abogada Leyla Chahín.

La fiscal detalló que una vez que S.S. hacía los contactos, la mercadería era despachada a localidades de la Región de Los Ríos, pero nunca llegaban a destino pues otra persona se contactaba con el chofer y en medio del trayecto intercambiaban los insumos a otro vehículo.

"Le pedían que llegara hasta un sector predeterminado donde la mercadería era subida a otro camión y así evitaban que la empresa supiera el destino de la carga", precisó la abogada.

La estafa realizada por esta banda organizada a la empresa Segra de Corte Alto asciende a más de $64 millones y consiste en 15 toneladas de alimentos e insumos proteicos. No obstante, según estimaciones de la Fiscalía al sumar los demás casos vinculados a este delito, el fraude alcanzaría los 300 millones de pesos.

"La querella se presentó a comienzos de julio y en lo que va de este tiempo hemos sabido que al menos diez empresas de la zona sur han sido víctimas de estas personas. Por citar un ejemplo hay denuncias en San Francisco de Mostazal, (Región de O'Higgins) por el norte y hasta Puerto Montt en el sur", agregó la jefa del Ministerio Público en Río Negro.

Gracias a las diligencias de la Fiscalía, se está investigando el vínculo en este caso de un hombre que fue detenido por la PDI hace unos días en Temuco.

Incluso, el hombre habría estado como público en la audiencia de formalización de S.S. el pasado 15 de julio, donde según dijo Cáraves, lo amenazó en el tribunal.

"Hay agricultores que saben de la existencia de esta banda y han sido receptores de las especies", expresó Cáraves, quien tomó contacto con las otras empresas nacionales y regionales afectadas.

Leyla Chahín