Secciones

El PC rechaza vinculación con las FARC y la oposición pide una investigación

respuesta. Mientras los comunistas afirman que "no hay nada concreto" que pueda inculpar a dirigentes en alguna irregularidad, parlamentarios de RN y la UDI rechazaron los supuestos contactos y pidieron una indagación judicial.

E-mail Compartir

El Partido Comunista rechazó ayer supuestos vínculos con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), luego de que se hiciera público un informe con extractos de correos electrónicos que cita comunicaciones entre personeros de esa colectividad y la guerrilla colombiana sobre temas como el conflicto mapuche.

Allí se menciona al actual diputado Lautaro Carmona, el ex asesor del Ministerio del Interior y secretario general del PC, Juan Andrés Lagos, el actual presidente de la colectividad, el diputado Guillermo Teillier, el militante PC Manuel Olate, sindicado como "Roque" y quien habría viajado a un campamento de la guerrilla, y el fallecido "canciller" de las FARC Raúl Reyes, muerto en una incursión colombiana a territorio de Ecuador, donde los rebeldes mantenían un campamento del cual se recuperó el computador con la información.

"Son los mismos que se presentaron hace seis años, en los cuales no hay nada concreto que pueda inculpar a dirigentes del PC de alguna irregularidad y fueron desechados por la justicia chilena y colombiana (...) como elementos probatorios y de tipificación de algún delito", dijo el PC a través de un comunicado.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó que "se hizo una investigación por parte de la Fiscalía, que es un organismo autónomo, independiente y que emitió un juicio respecto de la ausencia de hechos que pudieran constituir delito".

críticas opositoras

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, aseguró que es necesario que el PC "se defina de una vez por todas respecto a de qué lado está. ¿Está del lado de la democracia y la defensa de los DD.HH, de los métodos electorales y ciudadanos para llegar al poder o está como ambiguamente insinúa, partidario de camino dictatoriales, violentos o de otra naturaleza similar?, porque sus actos aprobatorios de esos regímenes demuestran que valoran estos procedimientos".

"Es gravísimo que esta coordinación tenga una vinculación directa con la violencia que se está viviendo en La Araucanía", dijo la jefa de la Bancada UDI, María José Hoffmann, quien llamó a la Fiscalía a "investigar muy detalladamente estos hechos".

los datos

La información fue hecha pública a través de revista Qué Pasa por el abogado Felipe Silva, quien recibió hace seis años un informe sobre supuestos vínculos FARC-PC y grupos mapuches, entregado por el Gobierno colombiano.

El profesional acusó que "la Fiscalía no ha hecho la pega" y pidió explicaciones a la Presidenta Bachelet, a quien Bogotá también remitió el dossier en su primer mandato.

El fiscal Emiliano Arias sostuvo a la revista que si bien se pudo acreditar los contactos entre el PC y las FARC, "no encontramos antecedentes para acreditar que hubo intercambio de armas o platas, de modo de establecerse, por ejemplo, el delito de financiamiento del terrorismo u otros".

extractos de correos

En un correo publicado por Qué Pasa fechado el 15 de marzo de 2004, se aprecia que Juan Andrés Lagos (actual secretario general del PC y ex asesor del Ministerio del Interior), agradece el saludo de las FARC por la conmemoración de "los 30 años del golpe fascista en Chile" y también revela que Gladys Marín estuvo en Libia con Raúl Reyes.

En otro correo, del 31 de marzo de ese año, se hace mención a la decisión del entonces secretario general del PC, Guillermo Teillier, de enviar a territorio de las FARC al periodista Francisco Herreros y al secretario de las JJ.CC, Sergio Sepúlveda, para realizar entrevistas. Otro correo electrónico entre "Roque" y Reyes (2004), alude a un viaje a Managua del actual diputado Lautaro Carmona, entonces miembro del comité central, "compañero que siempre ha estado cerca de nuestro trabajo".

Mauricio Mondaca

Jefa de senadores DC relativiza la carta de obispos llamando a rechazar aborto

propuesta. Carolina Goic dijo que la Iglesia participó de la discusión y justificó un debate "con apertura".

E-mail Compartir

La jefa del comité de senadores de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, desestimó el efecto que pueda tener la carta firmada por cinco obispos católicos, en que llamaron a todos los parlamentarios de esa religión a votar en contra de la idea de legislar sobre el proyecto de despenalización del aborto terapéutico en tres causales específicas.

La senadora falangista se unió a las críticas de los diputados de esa colectividad ante la petición y afirmó ayer que "la Iglesia ha estado presente incluso en las audiencias que se hicieron al interior de la comisión, han planteado su voz para el análisis de este proyecto en forma respetuosa, fundamentada y me parece que esa es la vía oficial".

Goic agregó que lo importante es incentivar el debate de cara a la votación de la iniciativa el próximo martes en la Comisión de Salud de la Cámara.

"Me quedo con las palabras de la Iglesia dentro de la comisión y en esto no se trata de imponer los criterios religiosos, sino más bien hacer una discusión donde tenemos que mostrar apertura a una realidad donde nuestra legislación tiene que ser actualizada", subrayó Goic.

Para la senadora DC, "hoy día corresponde a los parlamentarios, y nosotros lo hemos señalado ademas en libertad de conciencia, tomar una opción, entendiendo que aquí legislamos para todos independiente de la religión y además nos hacemos cargo de situaciones excepcionales, donde lo que corresponde como Estado es acoger a las mujeres que enfrentan situaciones de embarazo en vulnerabilidad y riesgo".

molestia en la dc

Según publicó ayer El Mercurio, la misiva fue difundida por los obispos Francisco Javier Stegmeier, de Villarrica; Felipe Bacarreza, de Santa María de Los Ángeles; Carlos Pellegrin, de Chillán; Jorge Vega, de Illapel; y Guillermo Vera, de Iquique, quienes llamaban a los parlamentarios a ser "fieles" a Dios, argumentando que "no es lícito a ningún católico participar de un aborto, menos aún abrir las puertas a miles de abortos".

Ante el envío de la carta, el jefe de la bancada de la Democracia Cristiana, Ricardo Rincón, dijo los religiosos "o están muy desinformados, o no comprenden la naturaleza y funciones del Poder Legislativo, o lo que sería peor, pretenden influir a través de declaraciones que no se ajustan a la verdad".

Rincón pidió a los obispos "respetar el democrático ejercicio parlamentario parta resolver sobre los proyectos".