Secciones

Artista retrata a figuras públicas locales e invita a la gente a observar el proceso

muestra. El pintor osornino José Eduardo Boldt trabaja desde hace tres meses en el Museo Surazo donde pinta también a las personas interesadas. Todo finalizará con una exposición en octubre.
E-mail Compartir

yasna.barria@australosorno.cl

"La idea de este proyecto es abrir el espacio creativo de la pintura a la comunidad, incluyendo a las personas en el proceso, y así derribar las barreras que a veces se producen en las inauguraciones donde el público se encuentra distante al artista".

Con este objetivo claro, el pintor osornino José Eduardo Boldt, de 37 años, explica el sentido de su actual proyecto "Retratos", iniciativa que comenzó a trabajar en mayo en el Museo de Artes Visuales Surazo (ubicado en calle Bilbao con Matta) con la creación de pinturas de osorninos.

"Esto es pintura en estado puro, óleo sobre tela. Y la gente puede venir a observar mi trabajo y conversar conmigo, porque se busca profundizar en el tratamiento que tiene el color y su técnica", comenta.

vencer barreras

Al entrar al Museo Surazo inmediatamente se siente el olor al óleo y de esta forma algunos curiosos guiados por el olfato logran dar con la sala donde el artista finiquita sus obras, entre las cuales hay rostros cotidianos, anónimos y otros fáciles reconocer como el de la presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, Flora Inostroza, del diputado DC Sergio Ojeda o el del sacerdote Peter Kliegel.

Según el artista, a la gente le ha llamado mucho la atención cuando visitan el museo encontrarse de pronto con una persona pintando.

Los retratos sin duda impactan, ya sea por su gran tamaño, el colorido o la buena definición de las imágenes.

"Pintar cuando hay público mirando es distinto, es más directo el contacto, te preguntan muchas cosas y la gente se involucra más con el hacer del artista que con el resultado final", señala Boldt.

Y como los cuadros son de grandes dimensiones, los rostros pintados son extraídos de fotografías que son la guía del creador.

"Hay personas que han posado, pero en este caso es más complicado porque la gente no tiene tiempo para estar sentado largo rato, por ello pinto a partir de las fotos, lo que me permite pulir la imagen en el retrato", dice.

Invitación

José Boldt reitera que según su percepción las inauguraciones son muy impersonales y muchas veces la gente teme consultar acerca del proceso creativo del artista, por eso se lanzó a la tarea de involucrar a las personas en sus pinceladas cotidianas.

Hay mucha gente que ha llegado a observar cómo pinta el artista, pero "uno siempre quiere que lleguen muchos más. Ya quedan dos meses para finalizar el proyecto y concretar la inauguración que será en octubre, por lo que la invitación continúa abierta a toda la comunidad", señala el osornino, quien vivió varios años en España, donde también capturó el rostro de ciudadanos catalanes.

"Lo importante es incluir y empapar el arte en la gente, que se sientan partícipes, que huelan el óleo y que vean las rayas que están por ahí cuando uno dibuja, todo ese proceso previo antes de colgar las pinturas", explica.

El proyecto "Retratos" es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) y se desarrolla en una sala del Museo de Artes Visuales Surazo.

Quienes deseen observar y aprender acerca del trabajo de José Eduardo Boldt pueden visitarlo de martes a sábado, de 11 a 13 horas, y en la tarde de 15.30 a 17 horas.

Comunidad suiza local brindará muestra musical en el odeón de la plaza de Armas

festividad. El evento parte mañana al mediodía y es por la fiesta nacional Suiza.
E-mail Compartir

Un evento musical, acompañado de guitarras, acordeones y música típica de Suiza se desarrollará mañana al mediodía en el odeón de la plaza de Armas de Osorno, con motivo de conmemorar la fiesta nacional de dicho país europeo.

La actividad artística cultural es organizada por el Club Suizo de Osorno, que por primera vez se lanzó a la tarea de compartir abiertamente parte de su cultura con la comunidad.

Música e historia

"Se tocarán canciones con algunos instrumentos típicos de Suiza como es el Alphone, que es una especie de cuerno muy largo, del cual existen sólo dos en Chile y uno de ellos está en Osorno", indicó Hans Schröder, integrante del equipo organizador del Club Suizo local.

Se contempla que la iniciativa dure 40 minutos, pues la idea es compartir un instante con la comunidad y aprovechar de entregar información acerca de la cultura y costumbres de la colonia Suiza.

Por otra parte, el 8 de agosto, a las 13 horas, se desarrollará un almuerzo en el Club de Campo de Osorno, dirigido a los miembros de la colonia, que se extenderá en una tarde de convivencia para incentivar la interacción con los miembros.

Más información en el teléfono 79681416; o en el email clubsuizo.osorno@gmail.com