Secciones

Municipio y empresa ponen fin a concesión de parquímetros en Ancud

región. La actual gestión estudia el traspaso del servicio a una institución.
E-mail Compartir

Luis.Contreras@laestrellachiloe.cl

Un término anticipado a la concesión adjudicada en marzo de este año estableció el municipio de Ancud y la empresa concesionaria del servicio de estacionamientos regulados de la ciudad.

La decisión que incluyó a ambas partes se zanjó a través de la figura legal de resciliación, finalizando de este modo la prestación de los cobros del aparcamiento licitada a la firma de Juan Carlos Aburto.

El proceso de semaforización y problemas de orden económico, según se indicó, son las principales razones que llevaron a la municipalidad y el ahora ex concesionario a concluir el contrato celebrado hace cuatro meses.

semáforos

Carla Díaz, jefa de la Dirección de Tránsito del consistorio, expresó que este acuerdo se fundamenta a partir de un conjunto de justificaciones adoptadas por la administración comunal, entre las que destaca la puesta en marcha de los semáforos.

La funcionaria reconoció "la incertidumbre que tenemos con la puesta en marcha de los tres semáforos que nos quedan, que no sabemos si en la práctica nos van a obligar a prohibir más estacionamientos, tres, y la necesidad de revaluar internamente las bases técnicas y la ordenanza que regulan hoy en día la concesión y, además de ordenar, dentro del perímetro entregado a concesión, los estacionamientos en su generalidad".

Para el ex concesionario, Juan Carlos Aburto, uno de los temas que pesó al momento de resolver el término del contrato fue precisamente la entrada en operaciones del conjunto de semáforos, arguyendo que las señaléticas restan una importante partida de espacios para aparcar en las vías urbanas.

"Tenemos disminuidos cincuenta cupos y ya eso es significativo para el tema nuestro, para las utilidades de la empresa y para cumplir con el canon municipal eso es significativo", mencionó el empresario.

El servicio prestado por la empresa operó cobrando 200 pesos por cada media hora de estacionamiento, teniendo bajo su dependencia 20 trabajadores, quienes se desempeñarán hasta este viernes cuando finalice la concesión.

CONCEJO

El traspaso de esta función a una institución de beneficencia o deportiva aparece como la medida inmediata que puso sobre la mesa el pleno del Concejo Municipal de Ancud.

Según el concejal socialista Nelson Delgado, "hay una postura del concejo en el sentido de poder buscar el mecanismo que permita durante este proceso entregarle el servicio de parquímetro a alguna institución benéfica o tal vez alguna asociación deportiva".

Dijo el edil que es primordial la revisión de las bases, para así licitar de nuevo en virtud del fracaso de este proceso.

Gracias a WhatsApp encuentran a dos excursionistas

E-mail Compartir

Quizás no la cuenten dos veces. El pasado viernes los osorninos Cristian Gallegos Huinca (de 27 años) y David Paillalef Paillalef (26 años), salieron para realizar una excursión hacia Antillanca, pero aparentemente no tomaron la precaución de revisar el pronóstico del clima.

"Al buscar un refugio para pasar la noche y con la nevazón, se les perdió la huella del sendero, pero lo bueno es que tenían señal telefónica y cada media hora prendían sus celulares y mandaban un comunicado a través de WhatsApp para coordinar el rescate", explicó el jefe de la Tenencia Pajaritos (Puyehue) de Carabineros, Luis Pérez.

Finalmente ambos fueron encontrados el domingo cerca de las 16 horas en la cumbre del cerro Sarnoso, a unos 200 metros del sendero. Estaban en buenas condiciones de salud, con bastante frío tras dos días pero sin hipotermia.

Prohiben funcionamiento de cafetería en centro de esquí Volcán Osorno

salud. Principal observación fue la falta de agua potable.

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Lagos prohibió el funcionamiento de la cafetería del Centro de Esquí Volcán Osorno, por no contar con agua potable de red para la preparación de alimentos, además de falta de aseo en la cocina y baños.

El pasado fin de semana, la entidad realizó una fiscalización en el centro recreacional, ubicado en el kilómetro 14 de la ruta al Volcán Osorno, en la comuna de Puerto Varas.

La inspección constató diversas irregularidades, entre ellas, la falta de agua potable, además de diversos problemas en la cocina, las bodegas de alimentos y residuos. En tanto, los servicios higiénicos del personal, no contaban con agua y ni desinfección.

"Son acciones que catalogamos de riesgo y es por ello que se ha prohibido el funcionamiento hasta que el local mejore sus condiciones", expresó la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

Al respecto, Cristóbal Urrutia, encargado de ventas y marketing del Centro de Esquí Volcán Osorno, aclaró que "las observaciones que realizó la autoridad sanitaria son principalmente por la falta de agua en la cafetería. Ello fue ocasionado por el congelamiento de las redes de distribución, lo que ya fue solucionado. El centro no fue clausurado, sino que se dio un plazo para reponer el suministro". El ejecutivo agregó que "el centro continúa operando de forma normal, esperamos que las pistas de esquí puedan estar abiertas los próximos días, ya que actualmente el volcán presenta malas condiciones climáticas que actualmente impiden la práctica deportiva, pero a partir de la próxima semana retornarán las buenas condiciones y estaremos esperando a nuestros visitantes".

En esta temporada invernal, por la importante cantidad de nieve caída en el macizo, gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros han llegado hasta el centro de montaña.

Trabajan para definir las carreras a impartir en el CFT estatal de La Unión

E-mail Compartir

En la etapa de definición de las carreras que se impartirán en el futuro Centro de Formación Técnica Estatal que se instalará en La Unión se encuentra la Mesa Público Privada, a cargo de la iniciativa.

La alcaldesa María Angélica Astudillo se sumó a la mesa y ayer señaló que "valoro que el Mineduc nos haya invitado a integrar la Mesa Público Privada, encargada de la implementación del recinto, ya que se abordará con mayor detalle el avance de la iniciativa; tenemos mucho que aportar, ya que somos conocedores de las características del territorio, vocaciones productivas de la provincia, requerimientos del empresariado, entre otros".

La Mesa es presidida por el intendente Egon Montecinos.