Secciones

Alumnos arriesgan quedar sin transporte escolar debido a extensión horaria para recuperar clases

furgones. Dirigentes aseguran que la modificación traerá diversos inconvenientes, pues deben cumplir con recorridos hacia otros colegios. Tras el paro, 211 estudiantes dejaron la educación municipal y Osorno dejará de recibir $22 millones al mes.
E-mail Compartir

A partir del próximo lunes las escuelas y liceos de la provincia tendrán definidas sus estrategias para recuperar las horas de clases perdidas luego de los 54 días de paro docente. Ello contempla los planes para que los alumnos reciban todas las materias y contenidos que quedaron pendientes, como también el sistema que se utilizará para programar las jornadas.

Así lo explicó la jefa del Departamento Provincial de Educación (Deprov), Eliana Theil, pues según detalló, los establecimientos se encuentran en la etapa de elaboración de los planes de recuperación.

La idea es que las medidas que se tomen no saturen a los estudiantes con una carga excesiva en horas y contenidos.

Por ello, una de las alternativas es extender la jornada escolar en una hora pedagógica, esto quiere decir 45 minutos por cada día.

Transporte escolar

Sin embargo, esta ampliación en la jornada diaria no sólo significará cambios en las rutinas de alumnos y apoderados, sino que también en el desempeño de los transportistas escolares, los cuales tenían programados sus horarios con la salida de clases de los establecimientos municipalizados. Ello les permitía más tarde buscar a los escolares del resto de los establecimientos, los cuales salen más tarde.

"Sabemos que hay algunos cambios en los horarios, pero no sabemos cuáles. Estimo que habrá dificultades, porque en el horario de las escuelas que salían a las tres y media, ahora lo harán una hora más", explicó el presidente del Sindicato de Transporte Escolar Servicio Privado y Turismo El Caulle Jorge Klenner, respecto al eventual colapso que -según este gremio- se producirá luego que los recintos municipalizados alarguen su jornada.

Según explicaron, por el momento los furgones están contratados por los padres para retirar a sus hijos a las 15:15 horas, por lo que si las actividades se extienden en una hora pedagógica, coincidirá la salida con la de alumnos de otros colegios que ya tienen contratados estos servicios. A raíz de ello, los niños de los establecimientos municipales no alcanzarían a ser retirados en el nuevo horario que está previamente reservado.

"Esto entorpecerá el recorrido normal del servicio. Vamos a pagar los platos rotos por el paro de profesores. A ellos les van a arreglar muchas cosas y nosotros tendremos que velar por los costos que se nos van a encarecer. Muchos colegas ya perdieron clientes por esto", señaló Klenner.

El presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes del Transporte Escolar y Turismo, Luis Ojeda, agregó que en su caso transporta alumnos de las escuelas Leonila Folch y Efraín Campana, que con la recuperación saldrían entre las 16 y 16.30 horas.

"A esa hora yo estoy retirando niños en Rahue Alto, como muchos otros colegas están en Francke u otros sectores repartiendo a otros niños y a la vez recogiendo desde otros colegios del sector. Ahora no vamos a poder cumplir con lo que acordamos con los papás", explicó.

En cuanto al sistema de recuperación de clases, Theil agregó que como Deprov sólo pueden sugerir y no imponer.

"Velamos porque los estudiantes y los apoderados no se vean perjudicados. No podemos arriesgar a exponerlos a dos horas pedagógicas extras porque saldrían muy tarde o demasiado agotados", detalló.

Respecto al término del año, Theil explicó que aquellos que excedieron las posibilidades de recuperación en diciembre deberán extender sus actividades hasta el 15 de enero.

"Habría que pensar en hacer un reforzamiento acentuado al comenzar el próximo año. Como docente reconozco que se hace siempre, pero esta vez deberá ser con mayor ahínco para fortalecer los aprendizajes y entregar los contenidos que no se entregaron oportunamente", explicó.

Fuga desde municipales

En cuanto a las pérdida por el paro docente, el Departamento de Administración de Educación Municipal de Osorno (Daem) detalló que 211 alumnos se trasladaron al sistema particular subvencionado.

Un total de 117 de éstos cursan la enseñanza media, mientras que 84 pertenecían a escuelas básicas urbanas y 10 a básicas rurales.

Esta disminución de estudiantes significa que el municipio de Osorno dejará de percibir unos $22 millones al mes.

La jefa del Daem de Osorno Jessica Droppelmann señaló que las estadísticas a la fecha registran en total una matrícula de 12.941 alumnos en establecimientos municipales con un 1,6% menos que hace dos meses.

Droppelmann espera que en los próximos días las matriculas en escuelas y liceos municipales puedan ir en alza, debido a que el plan de recuperación de clases será riguroso.

Hidroauto del futuro protagoniza cómic de medio ambiente y nuevas tecnologías

ciencia. La historia está basada en una investigación hecha por la especialidad de Mecánica Automotriz del Colegio Salesiano de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Ambientado en el año 2025, "Hidroauto" es el nuevo cómic científico del Par Explora Los Lagos, coordinado por la ULagos. La historia relata el trabajo de investigación que realiza un grupo de alumnos para desarrollar nuevas tecnologías que permitan reducir la contaminación y el consumo en los vehículos motorizados.

"Hidroauto" está basado en el Proyecto de Investigación Científica Escolar "Generador de Hidrógeno" elaborado por la especialidad de Mecánica Automotriz del Colegio Salesiano de Puerto Montt, y es encabezado por los alumnos Diego Ampuero y Sergio Schmeisser, junto al profesor asesor Antonio Cid.

Cabe destacar que esta investigación obtuvo el premio "Mejor Proyecto Tecnológico" en el XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología organizado por el Par Explora Los Lagos efectuado en Puerto Montt en octubre de 2014, y el "Primer Lugar Presentación Oral Enseñanza Media" del XV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt realizado en Santiago en noviembre de 2014.

El nuevo cómic del Par Explora Los Lagos, contó con la colaboración de Polly Vera, quien estuvo a cargo del guión. El arte y diseño fue realizado por el diseñador Rafael Nangarí, mientras que la asesoría científica la llevó a cabo Wilson Chaperón, físico y académico del Departamento Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos.

Además de "Hidroauto", el Par Explora Los Lagos ha desarrollado diversos cómics científicos con temáticas locales, que pretenden contribuir a la creación de una cultura científica regional. Para acceder a más contenidos relacionados con esta y otras temáticas, se invitar a visitar www.explora.cl/lagos

Invitan a participar en foro de innovación

Agro. El seminario internacional se realizará en septiembre en Santiago.
E-mail Compartir

El martes 1 de septiembre se realizará la segunda versión del Foro de Innovación Agraria Foroinnovagro 2015, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Este año se desarrollará en el marco del V Encuentro Internacional de la Red Innovaagro y bajo la premisa de estar "en la búsqueda de una mayor vinculación entre investigación y transferencia en los sistemas de innovación agroalimentarios".

La actividad será inaugurada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, y tendrá lugar en el Hotel Intercontinental de Vitacura.

Las inscripciones son gratis en www.foroinnovagro.cl.