Secciones

El 80% de los estudiantes de la comuna retornaron ayer a clases tras 54 días de paro

Educación. Los planteles municipales cuyos profesores estaban movilizados elaboran los planes para recuperar el trabajo académico con alternativas como la extensión horaria y realizar clases hasta el 15 de enero de 2016.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Los alumnos de los establecimientos municipales de la provincia volvieron ayer a clases, luego de 54 días de estar sin actividades escolares producto del paro indefinido a nivel nacional del Magisterio. Los más de 16 mil escolares (en total hay 17 mil en la comuna) comenzarán con extensiones en la jornada de por lo menos una hora pedagógica.

Antes de las ocho de la mañana se podía observar cómo la mayoría de los estudiantes, más de 13 mil según se informó desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), llegaban a sus respectivas escuelas en Osorno.

Particularmente en tres establecimientos ubicados en calle Bilbao, como el Liceo Carmela Carvajal de Prat y las escuelas Efraín Campana y Leonila Folch, alumnos y apoderados ingresaban para saber cómo se reacomodarán las actividades para recuperar las clases perdidas.

"No estoy conforme con esta situación, porque los chicos son los que tienen que sufrir ahora con más horas de clases, van a salir más tarde, les harán pruebas más seguidas con poco tiempo para estudiar. Esta semana vamos a tener una reunión con los profesores para saber cómo lo van a hacer", manifestó Marcela Macaya, apoderada de séptimo básico de la Escuela Efraín Campana.

Clases recuperativas

Sobre este tema, la jefa de la Dirección Provincial de Educación, Eliana Theil, explicó que la recuperación de clases se hará de acuerdo a la realidad de cada establecimiento, donde incluso algunos comenzaron a recuperar desde ayer, a pesar de que según el calendario las clases comenzaban recién hoy.

La jornada de ayer, también por calendario, debió destinarse para que los docentes se reunieran y analizaran la situación de su establecimiento para determinar cómo se distribuirá la extensión de la jornada para recuperar las clases.

"El 28 de julio es el ingreso oficial, de acuerdo a lo fijado en el calendario escolar. El 27 correspondía a una jornada de concejo de evaluación donde trabajan todos los profesores determinando fortalezas y medidas para remediar cada situación", explicó.

De acuerdo a lo informado por Eliana Theil, en la provincia se registró una asistencia de un 100% de docentes en los distintos establecimientos durante la jornada de ayer.

Asistencia en Osorno

Victoria Segovia, alumna del Liceo Carmela Carvajal, expresó ayer al ingresar al establecimiento que "yo quería volver a clases porque me aburría mucho en la casa y porque iba a quedar muy atrasada con los contenidos, pero por otra parte no quería volver por el proyecto. Mi mamá es profesora y yo la veo mal en la casa con el trabajo que se lleva. Apenas la puedo ver".

La jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) Jessica Droppelmann, señaló que los 41 establecimientos dependientes de la corporación edilicia volvieron a sus actividades ayer.

"Hoy contamos con una asistencia superior al 80% en la gran mayoría de nuestros establecimientos", indicó Droppelmann.

La jefa del Daem agregó que son 200 los alumnos en la comuna de Osorno que fueron retirados de las escuelas y liceos municipales producto del paro docente y que pasaron de este sistema a colegios particulares subvencionados.

Jessica Droppelmann finalizó diciendo que el Daem se encuentra trabajando en solicitar a algunos establecimientos que realicen ajustes en sus planes tentativos de recalendarización, con el fin de dar cumplimiento absoluto a las horas lectivas que exigen los planes y programas.

En relación a la reprogramación del calendario escolar, los establecimientos deberán aumentar su horas de clases para cumplir con lo que el Ministerio de Educación les exige; eso sí, el aumento de tiempo en la jornada no podrá ser por más de dos días a la semana, donde se descarta la realización de clases los días sábados.

Además, aún se debe definir la fecha de salida de cada establecimiento, la que no puede ir más allá del 15 de enero, ya que después el Ministerio de Educación no puede entregar más subvenciones.

Juan Carlos Cruz visitará Osorno a fines de agosto y se reunirá con grupo de Laicos

iglesia. Según el denunciante por abuso sexual de Fernando Karadima, la futura visita se relaciona al apoyo que ha sentido por parte del grupo osornino.

E-mail Compartir

Juan Carlos Cruz anunció que visitará a fines de agosto la ciudad, con el fin de apoyar a la agrupación de Laicos, quienes piden públicamente la salida del actual obispo Juan Barros, por sus vínculos previos con el sacerdote Fernando Karadima, condenado por la justicia vaticana por abuso a menores.

Cruz vive en Filadelfia, Estados Unidos, desde hace algún tiempo, donde se desempeña como periodista en una empresa de comunicaciones, por lo cual señala que hará un esfuerzo para venir a Chile.

"Estoy planeando ir a Chile durante las últimas semanas de agosto y dentro de mi estadía se encuentra contemplada una visita a Osorno, donde me quedaré por lo menos un día", señaló Cruz, quien fue una de las primeras personas en denunciar los abusos que sufrió a manos del sacerdote Fernando Karadima.

-¿Cuáles son las razones de su visita a Osorno?

-Tienen relación con el apoyo que me ha brindado esta agrupación, con quienes he mantenido bastante contacto y me han enviado mucha información de lo que han estado haciendo.

-¿También tienen relación con la dirección que mantiene la diócesis local?

-Sí, porque considero que estas son personas se han comportado muy valientes y están defendiendo lo que creen. Esto me ha llegado a emocionar, ya que de esta causa se está hablado en todo el mundo. Acá en Estados Unidos se habla de ellos y en Europa también. Me hace sentir muy honrado, ya que es gente que le ha tendido la mano a muchas personas que han sufrido abusos y donde el obispo de Osorno se ha quedado callado por mucho tiempo. Por eso mi necesidad de llegar a darles las gracias personalmente.

-¿Espera una renuncia del actual obispo Barros tras las marchas y manifestaciones que se han realizado en su contra?

-Mira, Juan Barros y Fernando Karadima son personas que creen que la verdad absoluta está sólo en ellos y no ven lo que sucede realmente. Se dicen tantas mentiras, que ellos mismos terminan creyéndoselas, pero también le mienten a la gente. Creo que la gente ha despertado y ellos ya no tienen el mismo apoyo de antaño. Es cuestión de ver el nivel de protestas que se viven en Osorno para darse cuenta que eso ya no es así. Terminó el tiempo en que nos metían el dedo en la boca.

-¿Existen más agrupaciones como las de Osorno?

-Sí, justamente voy a dar una conferencia en Whashington ante 600 personas que han sufrido abusos por parte del clero. Por lo mismo, aprovecharé el momento en el que esté dando la conferencia para hacer un contacto con Osorno, de modo que los miembros de la agrupación puedan relatar las experiencias que han vivido.