Secciones

Exponentes de música celta se presentarán por primera vez en Osorno

arte. La agrupación puertomontina "La Comarca" realizará un concierto en el Centro Cultural Sofía Hott el viernes 31 de julio.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

"Somos la primera banda de la Región que abordó un proyecto de manera seria y profesional respecto a la música celta y tenemos mucho que aportar en materia de cultura, porque es una propuesta novedosa, donde la gente puede escuchar la musicalidad de instrumentos que desconocen y que si asisten al concierto podrán ver".

Esa es la invitación que realiza Mauricio Villarroel, uno de los integrantes de la agrupación de música celta de Puerto Montt "La Comarca", que el viernes 31 de julio se presentará por primera vez en Osorno con su trabajo musical.

Se trata de una entrega instrumental interpretada por 6 jóvenes de la Región que se lanzaron a la tarea de difundir este particular ritmo propio de la cultura originaria del norte de Europa, y que se caracteriza por ser interpretado con instrumentos creados para este tipo de música.

ESPIRITUAL

Mauricio Villarroel es el encargado de los instrumentos de viento en "La Comarca" y explica que éstos en la música celta son distintos, por ejemplo el "tin whistle" es una flauta de seis orificios que interpreta el silbido del viento dentro de una canción y tiene un timbre agudo. Otro es la flauta irlandesa, que tiene un sonido de madera y es más rústica.

"Todos los instrumentos de viento que se tocan en la música celta son de Irlanda", destaca el músico, que a través de las canciones trata de rescatar historias e interpretar el sentido cultural que tiene cada tema, que por lo general hablan de festividades e historias de peregrinos y druidas (antiguos sacerdotes celtas).

Otro de los músicos, el percusionista Miguel Ángel Vargas, cuenta que el "bodhran" es otro instrumento característico de este tipo de música y entrega el ritmo y la percusión, otorgando el compás a la melodía.

"Hay un juego ahí con las manos, porque además posee una baqueta que da el particular sonido que es netamente utilizado para el estilo celta", recalca.

Mientras que para su compañero, Mauricio Villarroel, este estilo representa un desafío por tener ritmos distintos y técnicas rápidas.

Para Miguel Vargas es un logro apropiarse de un estilo que viene de tan lejos, por lo cual el próximo año pretenden plasmar en un disco canciones propias que recojan la cosmovisión de la naturaleza que está muy ligada a la espiritualidad y júbilo.

sonidos únicos

El estilo celta tiene sus orígenes en Irlanda y norte de Europa, y su carácter romántico y espiritual es vinculado a reivindicaciones de minorías culturales fuertemente arraigadas en Inglaterra, donde diversos festivales tienen lugar a lo largo del año.

En Chile, esta música es poco usual y sólo en Santiago hay una escuela, siendo el único lugar para que los músicos puedan aprender el estilo y a tocar los instrumentos que se traducen en música fusión.

De ahí el mérito de los artistas regionales de "La Comarca", que si bien se conformaron hace seis años, desde hace cinco meses se dedican a difundir el particular estilo que presentarán en un concierto en el Centro Cultural Sofía Hott el 31 de julio, a las 19.30 horas.