Secciones

Buscan construir un nuevo comedor en Hogar El Alba para atender a 65 menores

proyecto. La institución, que en octubre cumplirá 50 años de protección a niñas, gestiona los recursos para financiar la obra que reemplazará a la antigua, que presenta deterioros por el paso de los años.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

"Los años han causado sus efectos en el comedor donde se alimentan las niñas. Por ello, el desafío es terminar la primera etapa con la construcción de los comedores y la cocina. Y luego ampliar esas dependencias para que tengan una lavandería, sala de estar y una segunda cocina donde las niñas puedan aprender repostería".

Así lo comentó el director ejecutivo de la Fundación El Alba, Claudio Bahamondes, quien manifestó que la finalidad de este proyecto es mejorar las condiciones del recinto en beneficio de las menores del hogar que se ubica en medio de la población Nueva México, en el sector oriente de la ciudad, el cual recibe a menores por resolución judicial.

"Hemos hecho un trabajo potente para mejorar las condiciones del recinto desde las cabañas y el entorno, pero nos falta invertir en el comedor y cocina", expresó Bahamondes.

PROYECTO

Cien millones de pesos cuesta levantar la infraestructura, de la cual ya se inició la primera etapa.

"Se desarmó parte de una construcción antigua que presentaba un severo deterioro. Con la ayuda de socios benefactores de la fundación pudimos hacer un relleno del terreno donde vamos a instalar las bases del nuevo edificio", sostuvo Claudio Bahamondes.

La primera etapa equivale a 50 millones de pesos, por ello el apoyo de la comunidad es vital para sacar adelante la iniciativa.

Pese a que el hogar ayuda socialmente a niñas que por diversas situaciones son destinadas por el tribunal a vivir en el recinto, la entidad no recibe aportes del Estado.

"Necesitamos mucha ayuda de la comunidad, no es fácil conseguir apoyo estatal para este tipo de proyectos, ya que somos catalogados como 'privados'. Vamos a recurrir a la buena disposición de la comunidad que siempre nos da una mano cuando lo necesitamos", dijo el asistente social, quien recuerda que hace dos años lanzaron una campaña para tener un furgón en el cual movilizar a las niñas residentes hasta sus colegios, lo que se concretó gracias al apoyo de diversas personas e instituciones.

50 AÑOS

En la actualidad el hogar cuentas con 65 niñas de 3 a 19 años, quienes se distribuyen en cinco cabañas que cuentan con todas las comodidades para enfrentar el día a día.

Además, el recinto posee una área verde y una multicancha que se construyó el año pasado.

"Estamos involucrados en este desafío que implica el mejoramiento de las condiciones con que atendemos a las niñas. Para nosotros es un hermoso edificio, pero para concretarlo tenemos que tener los recursos y es ahí donde esperamos la respuesta de la comunidad. Queremos inaugurar la primera etapa en octubre, cuando celebremos los 50 años de vida", sostuvo Bahamondes.

Desde su creación han pasado más de 1.500 niñas, muchas de las cuales hoy son profesionales y que de alguna u otra forma apoyan de manera silenciosa al hogar.

Quienes deseen ayudar en la obra pueden escribir al correo electrónico fundacionelalba@gmail.com o hacer su aporte a la cuenta bancaria 61.008.974 del Banco BCI.

Estudiantes de Uach exigen aclarar posible demolición

pto. montt. Hoy alumnos cumplen 20 días de toma, movilización que se inició por mejoras en infraestructura.
E-mail Compartir

carlos.vejar@diariollanquihue.cl

"Aquí hay dos responsables: la institución y su mala gestión. Y segundo, con un grado mucho mayor, el Estado, que es el ente garante de la educación, el que ha dejado de lado y en el olvido a las instituciones de educación superior".

Los dichos corresponden a Rodolfo Sáez, presidente de la Federación de Estudiantes de la sede Puerto Montt de la Universidad Austral, luego de que el diario El Llanquihue publicara la situación irregular en que está el 85% de la infraestructura de la casa de estudios en la capital regional, correspondiente al Campus Pelluco.

En el listado de obras no regularizadas por la universidad están desde la caseta de vigilancia (8,61 m2) hasta el gimnasio (1.479 m2), entre otras dependencias del plantel.

Esta solicitud hecha por la DOM le pide al jefe comunal dictar "Decreto Exento de demolición a edificaciones sin permisos municipal(es), de una superficie aproximada de 11.500 m2, contraviniendo el artículo 116 y 145 de la Ley General de Urbanismo y Construcción, de propiedad denominada Universidad Austral de Chile Puerto Montt, ubicada en calle Los Pinos s/n".

movilización

Desde inicios de julio, los estudiantes de la Universidad Austral, sede Puerto Montt, mantienen una movilización que tiene como una de sus causas el reclamo del alumnado por mejoras en la infraestructura, al que asisten unos 1.700 estudiantes. De hecho, hoy se cumplen 20 días desde que la asamblea decidió la toma de las dependencias.

Rodolfo Sáez cuenta que como estudiantes estaban al tanto de que existían problemas con las edificaciones de la universidad, pero en ningún caso de la magnitud que revelan los documentos del municipio puertomontino.

"Como estudiantes en toma no vamos a 'soltar' la U, hasta que tengamos claridad que lo que tenemos va a estar a salvo", sostiene el vocero de los estudiantes de la UACh en Puerto Montt.

Al cierre de esta edición aún no se recibía una versión de la Universidad Austral respecto a este tema.