Secciones

Fomentan el desarrollo del cordero, semillas y berries de San Juan de la Costa

investigación. La intervención es realizada por expertos de Inia Remehue.
E-mail Compartir

El cordero costeño, variedad de berries y semillas son algunas de las oportunidades productivas que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) ha detectado en la comuna de San Juan de La Costa.

Por lo mismo, dicha zona constituye uno de los territorios estratégicos de desarrollo de la Región de Los Lagos.

Así lo mencionó el director regional de Inia, Rodrigo de la Barra, quien explicó que "la costa de la provincia de Osorno ha sido focalizada en nuestro plan de trabajo, ya que tiene un tremendo potencial de desarrollo y hemos estado trabajando por generar alianzas fundadas en el respeto y la confianza con diversas organizaciones de productores para avanzar", dijo.

En esta iniciativa destaca el trabajo con el Centro de Emprendedores de La Costa, integrado por agricultores dedicados a diferentes rubros como la pequeña ganadería, horticultura y artesanía. Con ellos se trabaja en la instalación de huertos modelos que permitirán desarrollar acciones de transferencia tecnológica e investigación en frutales, entre otros temas. Otro proyecto busca relevar los recursos genéticos y productos típicos locales.

Realizarán consulta para decidir si municipio de Purranque continuará al centro de la plaza

mejoras. Ya está listo el proyecto de remodelación del espacio pubico, el que mantendrá las áreas verdes y árboles a petición de la comunidad. En Río Negro, en tanto, los vecinos ya decidieron que desean recuperar elementos de la antigua plaza.

E-mail Compartir

El municipio de Purranque realizará una consulta ciudadana para definir si el edificio consistorial de la comuna seguirá emplazado al centro del espacio público o será trasladado hacia otro punto de la ciudad. La iniciativa es complementaria al proyecto de remodelación de la plaza de Armas, el cual contempla mejoras en los senderos, cambio en el equipamiento y la conservación de los más de treinta árboles existentes en lugar.

El proyecto de mejoramiento contempla una inversión que supera los 1.250 millones de pesos entregados por el Fondo Nacional Desarrollo Regional (Fndr). El llamado que realiza la comunidad a las autoridades comunales es asegurar que los árboles no sean cortados o dañados, ya que según señalaron son el principal atractivo del espacio público y un sello de la ciudad.

La consulta ciudadana para definir si el edificio sigue ubicado al centro de la plaza se realizará durante octubre para luego comenzar a desarrollar un nuevo proyecto que permitirá el remodelación completa del inmueble.

El alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría, señaló que las decisiones deben ser consultadas con las personas, "tenemos el acuerdo del concejo municipal y según los resultados veremos cómo desarrollar el proyecto de mejoramiento del edificio consistorial y sumarlo a la remodelación de la plaza", dijo.

Una remodelación

La actual plaza de la ciudad de Purranque data del 1961 y está ubicada entre las calles Las Heras, Pedro Montt, Aníbal Pinto y 21 de Mayo. En el lugar, además, existe una zona de conexión a Wi Fi gratuito y durante algunos días a la semana funciona una feria libre en una de sus esquinas.

Las principales características del proyecto apuntan a mejorar los elementos de desplazamientos como la instalación de bordes perimetrales en baldosa táctil de detención.

Se realizará un recambio de los asientos, ya que los que existen actualmente están deteriorados y se incluirán espacios que dan cabida a una silla de ruedas. La pileta donde se ubican los juegos de agua será redefinida y tendrá asientos alrededor.

Asimismo, se incluyen la iluminación y la creación de una estructura permanente para albergar a autoridades que presencien los desfiles realizados en calle Las Heras; y también se incorporarán baños públicos, sala de exposiciones e información turística.

Ayer por la tarde, y a pesar de la lluvia que se dejaba caer en la zona, la plaza estaba llena de jóvenes conectados a la red de Wi Fi o familias jugando con sus hijos pequeños.

Consuelo Contreras caminaba entre los árboles, los cuales según explicó es necesario cuidar y mantener en la plaza.

"Estoy de acuerdo que hay muchas cosas que arreglar, que con el paso de los años se han ido deteriorando. Pero se debe mantener la esencia de la plaza y ella está directamente asociada a sus árboles", dijo la mujer.

Cristofer España, de 9 años, también apoya la remodelación del paseo público, pero no quiere que se pierdan los árboles ni las áreas verdes, "aunque le faltan asientos con techo para poder venir en invierno a conectarnos a internet", dijo.

El alcalde suplente de Purranque señaló que el principal objetivo de realizar un proyecto de remodelación de la plaza es justamente mantener los árboles y sus áreas verdes, base fundamental de la ciudad.

"El proyecto lo tenemos listo y sólo falta la entrega de fondos. Los árboles claramente los mantendremos aunque existen tres que debemos sacar por que están en pésimas condiciones", explicó el alcalde.

símbolo de río negro

En el caso de la comuna de Río Negro también existe un proyecto de recuperación de la plaza de Armas construida en 1935 con planos de Walterio Meyer Rusca.

Sin embargo, a mediados de los años noventa sufrió una remodelación que arrasó con los árboles, eliminó el odeón y tapó de cemento gran parte de las áreas verdes.

La actual administración municipal realizó diversos foros y votaciones ciudadanas donde más de dos mil personas señalaron que desean volver al modelo de plaza original.

El alcalde Carlos Schwalm indicó que "es un clamor de la población cambiar ese modelo de cemento existente y recobrar por lo menos los espacios verdes, arborización, tal vez la pileta y el odeón. La plaza antigua era un ícono de Río Negro y del sur", dijo.

Actualmente, se trabaja en diferentes modelos arquitectónicos para presentarlos a la comunidad y definir así cuál será desarrollado como proyecto final.

Los dineros para concretar la obra serán solicitados al Gobierno Regional a través de los Fndr con asignación de fondos para el año 2016.

$1.250

millones será el costo de inversión para remodelar la plaza de Purranque, los cuales provienen del Fndr.