Secciones

Escolares de la provincia vuelven a clases hoy tras 54 días de paro del Magisterio

educación. Los alumnos deberán recuperar las clases extendiendo la jornada.
E-mail Compartir

Más de 16 mil escolares retornan hoy a clases en las comunas de San Pablo, Osorno, Puyehue, Purranque y Río Negro, luego de que el jueves el Magisterio local acordara el término del paro indefinido que comenzó el 1 de junio.

Luego de 54 días sin actividades los estudiantes deberán retomar el ritmo escolar, debiendo recuperar las clases perdidas con una extensión de la jornada diaria y en algunos casos con clases hasta enero.

Las cinco comunas que retoman sus actividades escolares fueron las últimas en la Región en mantenerse firmes en la movilización, que continúa pero de una forma distinta al paro, tal como lo aseguró la vocera provincial del Colegio de Profesores, Elba Vargas.

"A contar del lunes se depone el paro y habrá clases en los establecimientos municipales de la provincia. Nosotros terminamos el paro pero permanecemos atentos al tratamiento que se les da a nuestras demandas. Deponemos el paro pero no las movilizaciones", enfatizó Vargas.

La vocera explicó que las clases se continuarán haciendo con normalidad, pero que los profesores estarán atentos a lo que será el desarrollo del cuestionado Proyecto de Ley de Carrera Docente, por lo que solo los profesores continuarán haciendo presión a través de comunicados y declaraciones, además de diversas acciones en las calles.

"Las clases comienzan el lunes y las escuelas están elaborando sus calendarios de recuperación". Con esta recuperación Elba Vargas expresó que no corresponderían los descuentos por los días no trabajados.

Más de 800 familias de cuatro comunas quedan sin luz por 10 horas tras temporal

efectos. En Purranque, en tanto, un campesino quedó aislado tras la crecida de un estero. Debió ser rescatado y está albergado en Crucero. El puente San Pedro y la ruta a Las Quemas se mantuvieron ayer con el tránsito normal.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

"Estoy albergado gracias a los bomberos que me vinieron a rescatar cuando me di cuenta que mi casa estaba rodeada de agua. Me tomaron de una mano porque el río estaba muy correntoso y el agua llegaba a más de un metro de profundidad".

Así relata la experiencia de anegamiento que vivió ayer Heriberto Leve, un habitante de la localidad de Crucero, en la comuna de Purranque, quien es el único albergado hasta el momento en la provincia, luego del frente de mal tiempo que afecta a la Región desde el viernes 24 de julio.

El afectado, que vive solo desde hace 15 años en el sector del puente de Las Yeguas, relató que en la mañana de ayer vio cómo su casa estaba rodeada por el agua del río desbordado que pasa a unos 50 metros de la vivienda.

Alrededor de las 9 de la mañana bomberos se presentó ante la emergencia, donde lo rescataron para llevarlo hasta el Cuartel de Bomberos de Crucero, donde ahora permanece albergado.

Al respecto, el director comunal de Emergencias de Purranque, Marcelo Valderas, dijo que en dicha comuna es el único afectado y aclaró que la situación del río Las Yeguas fue inesperada, ya que el cauce había sido limpiado por Obras Hidráulicas.

Cortes de luz

Producto del temporal y la tormenta eléctrica se registraron cortes de luz que afectaron a más de 800 familias de los sectores rurales de las comunas de San Juan de La Costa, San Pablo, Puyehue y Puerto Octay, quedando sin suministro de energía por el viento y la caída de árboles y ramas, según lo indicó Ricardo Zamora, gerente zonal de Saesa.

Para ello, explicó Zamora, desde el sábado hay una cuadrilla de 120 hombres trabajando en los lugares afectados para restablecer la energía eléctrica a las familias afectadas, las que durante ayer fueron paulatinamente recuperando el suministro en sus viviendas.

Situación normalizada

En tanto, en Osorno la encargada provincial de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Eliana Hernández, señaló que en la comuna se ha monitoreando la situación, donde personal de Vialidad solucionó algunos anegamientos que se generaron en puntos donde tradicionalmente ocurren problemas con las lluvias.

Otro de los sectores afectados en Osorno se encuentra en el camino a Las Quemas, a metros del puente Epple, donde se produjo un socavón debido al colapso de las alcantarillas que encauzan el agua del estero por lo que se produjo la caída de parte del terraplén y afectando la ruta, por lo cual se dispuso un banderero para regularizar el tránsito normal por dicha vía.

El nivel de lluvia caída hasta ayer en la provincia fue de 51,5 milímetros, según información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile. Para hoy el pronóstico es nublado y chubascos con vientos entre 25 y 40 kilómetros por hora, aunque las ráfagas pueden alcanzar los 60 Km/hora.

Mañana el sistema frontal se retira con chubascos débiles por la tarde, precipitaciones que persistirán hasta el viernes de esta misma forma.