Secciones

Mario Casas: "El reparto de 'Los 33' tuvo el idioma de los mineros"

Cine. El actor, que interpreta a Álex Vega, reconoció que "fue complicado filmar adentro de la mina".
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Este 6 de agosto se estrena "Los 33", una historia que toca muy de cerca a Chile ya que está basada en un hecho real acontecido en el norte del país: el derrumbe de la mina San José que dejó enterrados vivos a 33 mineros que supieron sobrevivir allí 69 días.

Resiliencia, transformación personal y triunfo del espíritu humano son algunas de las coordenadas de la película dirigida por la mexicana Patricia Riggen.

EL DéCIMO MINERO

El actor español Mario Casas, que interpreta al minero Álex Vega, conversó sobre su relación con Antonio Banderas, dentro y fuera de pantalla, así como de la preparación física y mental que afrontó para filmar el desastre minero ocurrido en Copiapó en 2010.

Comentó que la presencia de los mineros en el set fue crucial y sobre su personaje de Álex Vega cree que "representa a todos los niños de 18 años que comienzan sus vidas profesionales como mineros para pagar sus cuentas al final del mes".

Un personaje que sin duda captó la atención de los medios desde el principio gracias a esa fotografía que lo mostraba abrazando y besando a su esposa Jessica (Cote de Pablo en la película) luego de emerger de la cápsula que lo llevó a la superficie.

Casas debutó en 2006 con "El camino de los ingleses" bajo la dirección de Antonio Banderas. Luego, en 2010, protagonizó la taquillera "Tres metros sobre el cielo", y después la continuación en 2012 con "Tengo ganas de ti".

Sobre cómo enganchó con el proyecto, recuerda que estaba en España trabajando cuando se enteró que los productores estaban buscando un actor español para el papel.

"Me gusta pensar que me preparé muy bien para la audición, leyendo todo sobre la verdadera historia y la minería. También tenía la historia muy fresca en mi cabeza y sabía que mi amigo Antonio Banderas estaba encabezando el elenco. Ni tuve que pensarlo. Dos días después de la audición, estaba en un avión volando a Colombia para comenzar a filmar", recordó.

Llegando a ese país, antes de las vacaciones de Navidad, comenzaron las filmaciones adentro de una mina que fueron intensas pero dotaron de gran realismo a la película.

"Fue complicado filmar adentro de la mina en Colombia. Le pregunté a Patricia: ¿es realmente necesario? Y ella tuvo toda la razón, es mucho más realista. Las películas, supongo, están hechas de energía y verdad, y 'Los 33' necesitaba esos días bajo tierra, la ausencia de luz, y las toxinas en el aire", declaró Casas.

"Fue duro, pero también fue muy hermoso poder filmar allá abajo", agregó.

IDIOMA MINERO

Respecto de lo aprendido de la experiencia, el actor agregó que filmar usando un idioma que no es el propio fue la primera exigencia, y aunque el reparto contaba con españoles, franceses, portugueses e ingleses se entendían a la perfección.

"Me gusta decir que el reparto tuvo un idioma oficial: el de los mineros. No hablamos español, francés, portugués o inglés entre nosotros, sino el idioma de los mineros. Y verdaderamente nos entendimos", sostuvo.