Secciones

Periodista cubano dicta clases de salsa para contagiar de ritmo a los osorninos

danza. José Carlos Armán llegó a Osorno hace tres años atraído por el amor, y aparte de su profesión, realiza clases de baile en el Centro Cultural Sofía Hott.
E-mail Compartir

yasnabarría@australosorno.cl

"Para mí la danza tiene un valor primordial, porque lo que no puedo expresar con palabras lo hago con mi cuerpo y a través de lo que siento".

Así define su pasión por la salsa el profesor de baile José Carlos Armán. Su historia es particular, porque este joven bailarín de 28 años en realidad es un periodista cubano que llegó a Chile atraído por el amor de una osornina, la que hoy es su esposa y a quien conoció por estudios en La Habana.

Vive en Osorno hace tres años y al poco tiempo que llegó se acercó al Centro Cultural Sofía Hott para proponer impartir clases de salsa. Dice que fue muy bien acogido y se le dio la oportunidad de realizar un primer taller.

"Yo tenía la inquietud de hacer un taller de salsa, pero no tenía la experiencia como profesor. En mi primer año universitario me uní a un grupo de danza folclórica en la Universidad de La Habana y ahí nos enseñaron bailes nativos, folclóricos y caribeños de los que quedé muy motivado", comenta.

En adelante, su historia fue guiada por el amor, se casó en Cuba y se vino con su esposa a vivir a Osorno y aunque nunca había sido profesor de baile, sabía que tenía mucho que aportar.

"En Cuba por lo general las personas bailan, pero yo recibí una formación como bailarín y eso me dio el impulso para querer probar ahora como profesor", agrega el joven, quien está a pocos días de comenzar un tercer taller de baile con ritmos del Caribe.

el profe y alumnos

"El curso me pareció muy bueno, entretenido y propicio para personas como yo, que no bailaban nada de salsa, pero tenían muchas ganas de aprender", señaló el ingeniero agrónomo Carlos Vial, quien agregó que es 100% recomendable.

Otra de las alumnas fue la abogada Lorena Riquelme, quien dijo proponerse el desafío de aprender a bailar salsa para dejar el sedentarismo.

"Lo mejor son los bailes caribeños como la salsa cubana, pues estimulan el ejercicio y la alegría. Al menos esa fue mi experiencia en el curso que tomé en el Sofía Hott", señala la abogada.

Mientras que un reconocido académico, agricultor y actual presidente de Aproleche, Dieter Konow, también reconoció que fue alumno de José Carlos Armán, señalando que en dicho taller de baile vivió momentos de sana distracción, combinados con la práctica de pasos de salsa y bachata que desconocía.

"Estos talleres son un verdadero aporte a la difusión de la expresión corporal tan popular en gran parte de Latinoamérica, por lo que sin duda expreso mi reconocimiento a quienes hicieron posible esta actividad", indicó Konow.

Nuevo curso

Armán calificó como positiva la asistencia de interesados al curso, por lo que pudo realizar una segunda versión, que dijo también logró repletar el salón.

Ahora surge la motivación por realizar un tercer taller, que consiste en un curso hasta ahora inédito, dice Armán, en el Sofía Hott, porque se abordará no sólo la salsa, sino también bailes tropicales como la rumba y el danzón.

"En esta ocasión, además de la danza, se profundizará en enseñar la historia de los ritmos que se bailan en el caribe", detalló.

El módulo se compone de ocho clases de las cuales, según afirma Armán, los alumnos saldrán bailando.

Las clases serán todos los jueves, con dos horas de música, ritmo y sabor, por lo que el profesional isleño llamó a los osorninos a atreverse a aprender nuevos ritmos y vencer la timidez.

"Muchas personas de centros nocturnos me han planteado la inquietud que en Osorno faltan distracciones y qué mejor en esta época de invierno que ocupar el tiempo bailando e incluso las empresas podrían animarse a realizar cursos en favor de sus trabajadores, porque al final aprenderán algo que van a poder utilizar y lucir por el resto de sus vidas", asegura.

Asimismo, el bailarín destaca que bailar salsa es sin duda una especie de terapia, donde las personas sueltan las tensiones y se olvidan del estrés gracias a la música y la energía positiva que se libera.

Quienes deseen vivir la salsa junto al joven bailarín cubano, este iniciará un tercer taller el jueves 30 de julio, en el Centro Cultural Sofía Hott, donde la gente se puede acercarse y consultar; o bien pueden llamar al celular del instructor 93422906.