Secciones

las apps más útiles para mantenerse bellas y saludables

estética. Servicios a domicilio, filtros fotográficos de maquillaje y asesoría de imagen son algunas de las novedades que ofrecen estas plataformas.

E-mail Compartir

Si bien las aplicaciones para el teléfono celular inteligente surgieron para hacer todo más fácil, sus creadores tardaron en descubrir el potencial que tienen para "embellecer" a sus clientas.

Este es un negocio creciente que ya tiene vigencia en Estados Unidos con plataformas como Glam Squad, StyleBee, Visada o Lifebooker. Cada una de ellas intenta responder a una necesidad concreta inspirada, a su vez, en otras aplicaciones de éxito.

Glam Sqad, por ejemplo, envía al hogar de sus clientas un peluquero, a un maquillador o a un servicio de manicure. Sería una especie de "Uber de la belleza", concepto que también explotan StyleBee o Priv, que amplía la oferta con entrenadores personales, clases de yoga o un masaje.

En tanto, Lifebooker simplemente avisa de las ofertas de última hora para servicios habitualmente carísimos, por lo que fue definida por Harper Bazaar como "el Groupon del cuidado personal".

Por último, Visada es como un Instagram al que, en vez de ponerles filtros fotográficos, la "selfie" es mejorada por maquillaje real hasta conseguir el aspecto deseado.

Todo en busca de una nueva mujer que sobrecarga su vida de actividades que amenazan con poner en peligro su coquetería y a un precio más accesible de lo habitual, con servicios desde US$ 50.

un nuevo nicho

"En cuanto me hablaron de la idea pensé que sería algo maravilloso para personas como yo. Una mujer trabajadora, tengo niños pequeños, no tengo tiempo libre, cada minuto de mi vida está casi planeado, y como parte de mi profesión necesito estar presentable para reuniones, eventos o fiestas", señaló a EFE la consejera delegada de Glam Squad, Alexandra Wilkis Wilson.

Emprendedores formados en Harvard se esconden detrás de su empresa, que ofrece desde el smartphone varios modelos diferentes de peinado, maquillaje y manicure. Con esto evita la planificación que requiere reservar un salón de belleza.

Ellos vieron el nicho empresarial y, desde septiembre de 2014, han atendido a 40.000 personas en sus casas, oficinas o habitaciones de hotel y desplegaron su negocio de Nueva York a Miami y a Los Ángeles, donde tienen un horario de 6 de la mañana a 9 de la noche.

El concepto es "una experiencia muy lujosa, pero en un precio accesible. Es como ser gente famosa, es una experiencia que tienen las 'celebrities' y ahora personas normales pueden vivirla en su casa", detalló Wilkis Wilson.

Esa misma idea, pero desde la asesoría de imagen, tiene Visada, otra aplicación en la que basta con mandar una "selfie" para que el programa, con una serie de algoritmos, calcule cuál es el look más favorecedor. De hecho, hasta puede ser sometida a votación entre otras usuarias.

"Usamos tecnología de visión informática 'state-of-the-art' para analizar su foto y construir un completo perfil de belleza", aseguraron desde esta iniciativa que, por supuesto, sugerirá los productos más adecuados para sacar rentabilidad a los consejos e incluso ofrece los secretos para parecerse a actrices o modelos conocidas.

Este tipo de negocios inspiró a algunas marcas para hacer sus propias apps. Así lo han hecho L'Oreal (L'Oreal Makeup Genious) o Sephora (Sephora To Go), mientras que algunas personalidades ya conocidas del mundo del estilo crearon sus propias plataformas.

Es el caso de la DJ Hannah Bronfman, quien desarrolló Beautified, para quienes necesitan servicios de belleza a última hora. O la maquilladora Joey Maalouf y la bloguera Cara Santana, que crearon juntas The Glam App.

En este servicio, la clienta puede elegir entre estudiantes y estilistas con años de experiencia.

Otras apps como Priv apuestan por la buena forma física, o Misfit Shine, que cuida los hábitos de alimentación y el sueño. También está Spruce, dedicado al buen estado de la piel con un servicio de dermatólogos virtuales. "La calidad de las cámaras de los teléfonos ha mejorado mucho en los últimos años y los estudios demuestran que se pueden usar fotos para diagnosticar con un nivel de precisión que es comparable al de ir a la consulta en persona", indicaron sus creadores a EFE.

Servicio a domicilio

Apps como Glam Squad y The Glam App ofrecen el envío de estilistas, manicuristas y maquilladores. Por el momento el servicio sólo está disponible en EE.UU.

Filtros y "selfies"

La plataforma Visada posee filtros fotográficos como Instagram que simulan maquillaje y mejoran la imagen hasta conseguir el aspecto deseado.

Promociones

Lifebooker es una aplicación útil para estar al tanto de las ofertas de última hora de salones de belleza, centros de fitness y de salud integral de alto nivel.

un estudio descubre que la ausencia de una hormona provoca el consumo de comida en exceso y sólo por placer

E-mail Compartir

Hay personas que suelen comer en exceso sin tener hambre, y la causa exacta estaría en la ausencia de una hormona en el cerebro que permite que la persona consuma alimentos por puro placer.

Así lo afirma un nuevo estudio publicado en Cell Reports. A través de un experimento con ratones, investigadores del Rutgers Robert Wood Johnson Medical School (Nueva Jersey, EE.UU.) descubrieron que una reducción de la hormona glucagón péptido-1 (GLP-1) provoca las ganas de comer en exceso alimentos altos en grasa.

"Los ratones en los que se indujo la deficiencia del GLP-1 comieron más allá de las calorías necesarias y mostraron un aumento en la preferencia por alimentos altos en grasa", indicó Vicente Mirabella, coautor del estudio.

En cambio, "cuando hemos mejorado la señalización del GLP-1 en los cerebros de los ratones, fueron capaces de bloquear la preferencia de alimentos con alto contenido en grasa", subrayó el investigador.

Los péptidos GLP-1 son pequeñas secuencias de aminoácidos que poseen múltiples funciones, incluyendo la forma en que el organismo regula el comportamiento alimentario. Las células secretan el GLP-1 tanto en el intestino delgado como en el cerebro, y se supone que es el encargado de avisar al sistema nervioso que ya estamos satisfechos.

Los científicos de Rutgers aseguran que esta no es la única razón por la cual las personas comen en exceso, y que la investigación proporciona evidencias para controlar la obesidad a partir de la regulación cerebral, lo que supone menos efectos secundarios.

Esto se puede lograr si se controla el sistema mesolímbico, el cual está asociado a la modulación de respuestas de la conducta frente a estímulos de gratificación emocional y motivación. Esta prueba se realizó en ratones y por ello algunos de estos animales consumieron menos alimentos y perdieron preferencia por los alimentos altos en grasa.

"Este es el área del cerebro que controla otras conductas adictivas como el abuso de drogas y alcohol, y la adicción a la nicotina. Creemos que nuestro trabajo tiene amplias implicaciones en la comprensión de cómo las funciones del GLP-1 influyen en los comportamientos de motivación", sostuvo Zhiping Pang, académico y autor principal del estudio.