Secciones

Tres puntos críticos de emergencia se repiten durante nuevo temporal

deficiencias. Una de las causas del problema en el San Pedro es que el tramo final del colector de aguas lluvias de Mackenna no está habilitado hacia el río por falta de permisos de Ferrocarriles.

E-mail Compartir

El temporal que afecta a la zona desde la noche del viernes provocó el anegamiento del nuevo puente San Pedro, que por segunda vez en una semana debió permanecer cerrado al tránsito para todo tipo de vehículos entre las siete y las diez de la mañana y se debió cerrar nuevamente por una hora pasadas las 17 horas de ayer.

La situación que afectó al principal viaducto que conecta el sector de Rahue con el centro provocó la molestia de los conductores, tanto de la locomoción colectiva como particulares, quienes se vieron obligados a transitar por los puentes San Pablo de Ovejería y Chaurakawin que conecta Francke con Rahue.

El problema que afectó a la obra entregada al uso en 2011 fue controlada rápidamente en la mañana gracias al trabajo que realizó personal de Vialidad en la zona, pero que resultó infructuoso para evitar un nuevo colapso durante horas de la tarde.

Para intentar sacar el agua acumulada en la zona central del viaducto se utilizó una bomba sumergible y cuatro motobombas externas adicionales, con las cuales se evitó que el nivel de agua aumentara demasiado y el puente permaneciera cerrado al tránsito por más de 24 horas, tal como ocurrió el viernes 17 de julio, cuando el agua acumulada en el viaducto llegó a una extensión de cien metros, con una profundidad que sobrepasó los dos metros de altura.

Trabajos de av. Mackenna

Héctor Carrión, jefe provincial de Vialidad, explicó que una vez más la causa de las inundaciones es la mala limpieza de los sumideros y de los trabajos de avenida Mackenna. Precisó que realizaron todos los trabajos preventivos para evitar un nuevo colapso, "la empresa y los responsables de las obras no le han tomado el peso al problema que revierte que las lluvias arrastren sedimentos y piedras directo al puente. Además, los colectores están colapsados y el agua corre como un río", explicó el jefe provincial.

A medida que las lluvias se intensifican es posible apreciar en la esquina de avenida Portales con Mackenna una verdadera piscina de agua lluvia que se desliza con fuerza directo al puente, arrastrando piedras y sedimentos desde los trabajos que se realizan en la zona.

El gobernador Gustavo Salvo precisó que efectivamente existe un problema que tiene responsables. Por lo mismo, solicitó un informe técnico a Vialidad donde se detalle todo lo ocurrido en las emergencias que involucran al puente.

Karla Benavides, alcaldesa subrogante, señaló que es insólito que esta situación se vuelva a repetir a pesar de que los organismos públicos responsables indicaron que existían medidas de resguardo.

"El proyecto de Mackenna trae un colector que está listo y sólo faltan las autorizaciones que debe entregar la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y que evitaría que hoy el agua corriera como río directo al puente. Pero ese permiso no ha sido entregado y no se tiene claridad de cuándo pasará", dijo Benavides.

Precisó que el municipio ha cumplido con su parte para mantener controlada la emergencia, pero hay organismos responsables quienes no buscan soluciones definitivas.

Eduardo Carmona, seremi de Vivienda y Urbanismo, señaló que durante todo el día de ayer trabajó personal del Serviu y de la empresa Cosal (encargada de los trabajos de avenida Mackenna) en la zona de avenida Portales.

"Efectivamente existen permisos pendientes para poder conectar el tramo final del colector, el cual estamos tramitando con EFE. Pero para los frentes de mal tiempo se ha trabajado en el tema", dijo Carmona.

El diputado Javier Hernández calificó como indignante lo que ocurre con el puente San Pedro, sobre todo por el dinero invertido que superó los 17 mil millones de pesos y por los pocos años de uso que tiene.

"Yo espero que no estemos frente a un segundo Puente Cau-Cau (en Valdivia, la Región de Los Ríos) y que se transforme en costumbre que el San Pedro sea un dolor de cabeza y presente problemas todos los años. Este puente es una de las obras más importantes que se ha realizado en la provincia de Osorno en los últimos años, por lo que vamos a pedir todas las explicaciones del caso al Ministerio de Obras Públicas", dijo.

DErrumbe

Otra situación producida por el temporal fue el desmoronamiento de una parte del cerro en la ruta que una Bahía Mansa con Maicolpué, en San Juan de la Costa.

También es una situación que se repite, ya que el domingo 19 de julio ocurrió un hecho similar donde la ruta quedó cortada por más de 48 horas.

La situación fue controlada rápidamente y la vía despejada gracias a maquinaria de Vialidad que fue dejada en la zona justamente para enfrentar posibles deslizamientos de tierra.

Otro punto vial que presentó problemas durante la jornada de ayer fue la ruta que une Osorno con el sector rural de Las Quemas.

En los kilómetros 3 y 4 se reportaron problemas debido al deslizamiento de parte de la carpeta asfáltica que sucumbió como resultado de la fuerza del agua.

En la zona trabajó personal municipal con maquinaria pesada para superar la emergencia y habilitar el camino al uso vehicular.

Pronóstico

Entre las 9 de la mañana del viernes 24 y las 9 horas de ayer cayeron en Osorno 14 milímetros de agua, según datos entregados por el Centro de Meteorología El Tepual de Puerto Montt.

No obstante, la jornada continúo con precipitaciones que hasta las 18.35 horas habían alcanzado los 25 milímetros. Las precipitaciones continuarán hasta el lunes en Osorno, las cuales dejarán 70 milímetros de agua caída con vientos que van desde los 40 hasta los 60 kilómetros por hora.

Alrededor de 60 funcionarios municipales trabajan 24 horas para enfrentar emergencias en los barrios.

Puntos complejos en la ciudad fueron Costanera de Francke y sectores en Rahue Alto, como calle Acapulco.