Secciones

De La Unión era el minero que murió baleado en protesta de contratistas de Codelco

ATACAMA. Nelson Quichillao López falleció tras recibir un impacto de bala durante enfrentamientos con Fuerzas Especiales. Carabineros dijo que la víctima intentó atacar a los policías, mientras que trabajadores acusaron "exceso de fuerza".
E-mail Compartir

jvargas@australvaldivia.cl

Hondo pesar causó en La Unión la noticia de la muerte del minero Nelson Heriberto Quichillao López, de 48 años, miembro de una antigua familia de la comuna y quien falleció trágicamente la madrugada de ayer luego de recibir un impacto de bala durante los enfrentamientos con Carabineros registrados en el marco de una manifestación de trabajadores de Codelco en la ruta que une El Salvador con Diego de Almagro, en la región de Atacama.

El deceso del trabajador fue denunciado por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que acusó que alrededor de las 2.00 horas, Quichillao recibió un disparo percutado por miembros de Fuerzas Especiales que llegaron al lugar que estaba ocupado por los manifestantes, movilizados para negociar un acuerdo marco.

La CTC denunció "exceso desmedido de la fuerza" por parte de Carabineros y afirmó que éstos buscaban "reprimir" la movilización de los trabajadores y contratistas, quienes, según dijeron los dirigentes, "se encontraban absolutamente desarmados".

En la capital del Ranco, el único de los nueve hermanos de la familia que aún reside en la ciudad, Reinaldo, trabaja en su peluquería ubicada en la céntrica calle Angamos, a una cuadra de la Plaza de La Concordia, estaba conmocionado con la lamentable noticia, de la que se enteró tempranamente a través de Irene, una hermana que vive en El Salvador y que debió cumplir con la dolorosa tarea de reconocer el cadáver de Nelson Heriberto.

"Soy el único que vive en La Unión de todos los hermanos, entre los cuales ya hay otro fallecido, al igual que nuestros padres", contó Reinaldo, quien recordó que en el año 1973, su hermano Nelson, quien entonces tenía siete años de edad, fue llevado al norte del país por el hermano mayor, Sergio, quien ya trabajaba a esa altura en las minas de El Salvador.

"Nelson, con quien compartí por última vez en 2013 cuando vino de vacaciones a La Unión, siempre nos cobró sentimientos, porque al parecer no se fue con agrado. Pero mi hermano lo hizo para ayudar a mi madre María Cristina, ya que mi padre, Francisco, había muerto y no había dinero. Lo hizo para asegurar sus estudios y para dejarle un hijo menos como carga a la mamá, ya que éramos ocho".

MAQUINARIA PESADA

Nelson Heriberto forjó su futuro en el norte, donde estudió hasta llegar a formarse como operador especialista en maquinaria pesada. "En 1984 estuve en el Salvador y ya Nelson había comenzado a trabajar como operador de máquinas en la empresa Cobresal".

De esa época, Reinaldo afirma que "conservaré siempre buenos recuerdos de él, porque era un hombre alegre, que compartía".

La familia Quichillao López se comunicaba ayer telefónicamente entre sí. Reinaldo, con otra de sus hermanas, Albertina, quien viajaba desde Bariloche, Argentina, para hacerlo posteriormente a Santiago y desde ahí hasta la zona norte, tras reunirse también con el hermano carabinero (r) y que vive en Villarrica, Uberlindo.

En La Unión, Reinaldo compartía ayer su pena con Hardy Cárdenas Quichillao, su sobrino, conocido comunicador local y también editor del sitio de noticias www.diarioelranco.cl., junto a quien informaron que aun cuando el día del funeral no está definido, la familia ya determinó que sería sepultado en La Serena, donde tenía un departamento y se radicaba desde hace tiempo.

"Nosotros sólo queremos que haya justicia y que todo se aclare", dijo al respecto Reinaldo, puntualizando que "lo que sabemos es que todo se dio como parte de un enfrentamiento entre los trabajadores y Carabineros. Ahí mi hermano habría recibido un impacto de bala en una de sus piernas y a la altura de la ingle, la que lo desangró hasta morir después de un paro cardíaco", agregó.

INFORMACIÓN OFICIAL

Sobre este caso, el parte oficial publicado ayer por Carabineros señala que la víctima falleció luego de intentar atacar a los uniformados que estaban en el lugar. El documento indica que miembros de FF.EE. llegaron al kilómetro 2 de la ruta, donde un grupo de contratistas levantó barricadas como protesta.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, señaló a radio Cooperativa que, según el parte, "el personal policial fue atacado con maquinaria pesada, específicamente dos cargadores frontales, que habrían sido sustraídos a la empresa Codelco".

Fue en ese momento cuando uno de los dos cargadores "intentó atropellar a un carabinero que se encontraba en el piso, lo que motivó la acción de tres efectivos policiales, quienes hicieron uso de sus armas de fuego para detener el avance de la maquinaria pesada sobre el policía".

Producto de esto, dos trabajadores recibieron impactos de bala. El más afectado fue Quichillao, quien murió producto de las heridas. Su compañero, en tanto, está internado de gravedad en el hospital San Lorenzo de El Salvador.

En ese sentido, el prefecto de Atacama, coronel Jorge Garrido, dijo a CNN Chile que "no sabemos si hay una relación causal entre la herida del señor Quichillao con los disparos que hicieron Carabineros".

A su turno, el ministro del Interior, Jorge Burgos, aseguró que es necesario esperar la investigación judicial antes de definir las responsabilidades. "La Fiscalía de Diego de Almagro se encuentra investigando y el SML realizaba ayer la autopsia al cuerpo", comunicó Burgos.

"Todos los elementos que sean necesarios por la investigación como corresponde, serán entregados por Carabineros y la empresa a la Fiscalía local, quien dentro de su competencia autónoma desarrollará esta investigación", agregó la autoridad de Gobierno, puntualizando que "la existencia de los elementos que puedan determinar si el accionar correspondió a una legítima acción o no eventualmente a eso, es una cosa que debe ser investigada por quien corresponde(...) Obviamente, siempre, si las circunstancias lo indican, habrá voluntad de revisar los protocolos (de Carabineros)", sostuvo.

Desde el parlamento también hubo reacciones frente a este hecho y un claro ejemplo de ello fue el mensaje entregado a través de twitter por el diputado independiente Gabriel Boric, quien aseguró que "hoy el Estado asesinó a Nelson Quichillao. Hoy matado un poco de nosotros también. Mi solidaridad con su familia y sus compañeros.

Por último, la empresa Codelco por intermedio de un comunicado público también lamentó el fallecimiento de Quichillao confiando en que "prontamente se esclarezcan estos hechos".

"La compañía reitera que le corresponde a la justicia determinar responsabilidades y para tal efecto cooperará ampliamente para que se esclarezcan de la forma más pronta posible estos lamentables hechos", sostuvo la cuprífera estatal en el documento.

En septiembre estará habilitada ruta hacia Lago Chapo

E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

El 10 de septiembre es el plazo que el Ministerio de Obras Públicas se autoimpuso para tener totalmente habilitada la única vía de acceso a la localidad de Lago Chapo, ruta en la que dos puentes resultaron destruidos la madrugada del 23 de abril por aluviones que se generaron durante el segundo pulso eruptivo del volcán Calbuco.

El titular de la cartera en Los Lagos, Carlos Contreras, precisó a El Llanquihue que "ya se inició la reposición del puente sobre el río Blanco, con una longitud de 35 metros, y del viaducto que permite cruzar el río Tronador con un largo de 20 metros. Las vigas de acero ya fueron instaladas sobre los estribos de ambos puentes y se está finalizando el proceso de soldaduras de anclaje y unión entre ellas".

Respecto a las características de las estructuras de la Ruta V-65, explicó que tendrán un carácter de provisorio, con una con una plataforma de madera que permitirá el tránsito de todo tipo de vehículos, cuya instalación se iniciará en los próximos días.

En cuanto a la inversión, el seremi del MOP informó que "se trata de una obra que está realizando de forma directa el Ministerio de Obras Públicas, con un costo en materiales que supera los $200 millones. En paralelo, se están realizando trabajos de defensa fluvial para proteger la infraestructura ante eventuales crecidas de los cauces".

Normalización

El inicio de los trabajos fue valorado por el senador por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, que realizó gestiones ante el MOP tras se reunirse con dirigentes de Lago Chapo afectados por la erupción, quienes la hicieron presente la necesidad de recuperar la conectividad.

"Este es un avance muy importante para normalizar este sector de la comuna de Puerto Montt, que fue el más impactado por la erupción, facilitando el desarrollo de actividades productivas son la circulación de vehículos de carga. El recuperar el camino permite además que el Lago Chapo vuelva a ser una vía de comunicación lacustre con puntos que se ubican en el entorno de su ribera", dijo el parlamentario.

Actualmente, los vehículos pueden transitar con normalidad entre la localidad de Correntoso y Río Blanco, punto donde Vialidad habilitó un vado que puede ser sorteado con vehículos con tracción.