Secciones

En agosto arriba grupo de expertos para analizar suelos de ruta costera

deslizamientos. El equipo está integrado por especialistas en estabilidad de taludes y mecánica de suelos. Vialidad oficiará al municipio para que se evite la instalación de más viviendas.

E-mail Compartir

Un grupo integrado por especialistas provenientes de Santiago arribará a la zona de San Juan de la Costa los primeros días de agosto para efectuar un estudio topográfico que permita entregar una solución definitiva al desprendimiento de cerros en la ruta costera.

Los expertos que pertenecen a la Dirección Nacional de Vialidad ya fueron solicitados en un trámite con carácter de urgente por la Oficina Provincial de este mismo estamento, según aseguró el jefe provincial, Héctor Carrión.

"Este grupo ya está solicitado y hará el informe respectivo, además de las apreciaciones iniciales", detalló.

Debido al carácter de urgencia de esta situación, el grupo de especialistas está adecuando su agenda para llegar en los próximos días, pese a que tienen solicitudes desde distintos puntos del país donde hay problemas de similar magnitud.

derrumbe en maicolpué

Según manifestó el gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, se trata de un grupo de profesionales pertenecientes al Laboratorio Nacional de Vialidad quienes arribarán con el propósito de realizar un estudio que permita entregar una solución definitiva al desprendimiento de cerros en la ruta costera.

Lo anterior, debido al derrumbe que mantuvo cortada la ruta durante la jornada del domingo recién pasado debido a las lluvias y que dejó aisladas a las personas de Maicolpué y sus rededores por al menos 12 horas. Ello movilizó a trabajadores de Vialidad y una firma encargada de la mantención de la vía, quienes trabajaron con una retroexcavadora, una excavadora, y cinco camiones para retirar el material caído.

La decisión de solicitar la venida del grupo de expertos se tomó luego de una visita en terreno hecha por el gobernador y el director provincial de Vialidad, quienes fueron acompañados por el encargado comunal de Emergencias de San Juan de la Costa, Julio Gatica.

Salvo expresó que se trata de una situación compleja por lo que se tienen que tomar las medidas necesarias para entregar mayor seguridad. Por ello, con la venida del grupo se espera evitar que los deslizamientos sigan ocurriendo.

"Por ahora está absolutamente prohibido que se sigan construyendo casas en esa zona porque es demasiado peligroso", indicó el gobernador provincial.

Similar fue l apreciación del jefe provincial de Vialidad, quien detalló que "se oficiará a la municipalidad para que evite la instalación de viviendas en sectores aledaños a los cerros, ya que se produce una mayor carga en ese sector, debilitándolo".

problema

Nora Pozas es una de las vecinas de Maicolpué, cuya vivienda se encuentra a una corta distancia de donde ocurrió el derrumbe. Ahí también mantiene su fuente de trabajo, que son sus cabañas de turismo.

Según dijo, el año pasado también hubo una especie de derrumbe, pero el del pasado fin de semana fue mucho más grande, ya que la tierra, rocas y árboles caídos se extendieron por unos 15 metros de la vía.

En las casas más cercanas a la zona del derrumbe no habían moradores, ya que pertenecen a osorninos que sólo las ocupan en el verano.

"Al vivir aquí estamos conscientes que la naturaleza es la que manda. Si en algún momento pasa algo, tendremos que asumirlo", manifestó Pozas.

En las faldas del cerro desde donde se produjo el deslizamiento de tierra se levantan unas seis casas, según explicó el alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia.

Aquí los terrenos no están regulados por el municipio, por lo que no se puede solucionar el problema de las familias que allí viven o bien tienen sus casas de veraneo.

"El inconveniente es que estas construcciones son ilegales. El instrumento para producir el ordenamiento territorial es el plano seccional que es el instrumento de financiamiento del Ministerio de la Vivienda, de 90 millones de pesos, y que aún está en etapa de implementación", señaló Candia.

Con este instrumento no se podrá seguir construyendo donde no esté permitido y con ello se conseguirá un ordenamiento territorial.

18 de julio Se produjo el derrumbe producto del temporal desatado ese fin de semana largo.

Agosto A principios de este mes se espera la llegada del equipo de expertos que analizará la situación de los suelos del camino costero.

600

casas existen en Maicolpué, donde muchas no están reguladas desconociéndose si su terreno es apto.

Realizan pruebas de producto local para borrar grafitis de monumentos

limpieza. los emprendedores se encuentran en etapa de pruebas en la plaza para poder establecer así un convenio con la Dirmao.
E-mail Compartir

Una prueba de limpieza de grafitis se está realizando en los monumentos, construcciones y señaléticas de la plaza de Armas, donde al igual que otros sectores de la ciudad cada día sufren del ataque de vándalos que realizan por distintos motivos este tipo de rayados.

Para ello dos emprendedores osorninos están aplicando un producto biodegradable y a base de polímeros traído desde Europa, pero adaptado por ellos a la realidad local.

Hugo Alvarado junto a su socio Mario Arancibia explicaron que en la aplicación del producto en distintas superficies de diferentes elementos que existen en la plaza tiene un óptimo resultado; no obstante, expresó Alvarado, "donde se dificulta mucho la tarea es en los monumentos de mármol por tratarse de un material poroso y absorbente de pinturas".

Los emprendedores pretenden impermeabilizar la ciudad con un protector de superficies antigrafiti, cuya misión es recibir el rayado dejando su pintura con una calidad tal que se le pueda pasar un paño y salga como si fuera tiza.

La Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato (Dirmao) a través de su jefe (s) Fernando Santibáñez, explicó que en este momento se están realizando las pruebas para ver la efectividad de los productos en el combate a los rayados callejeros que causan un gasto al municipio de al menos 100 mil pesos mensuales sólo en químicos para borrar, además de la mano de obra que implica el trabajo.