Secciones

Docentes de la provincia deponen el paro y volverán a clases el lunes

Educación. Luego de 54 días, las cinco comunas de la provincia que permanecían movilizadas en la Región determinaron retomar sus funciones en los establecimientos municipales. No obstante, la dirigenta Elba Vargas reconoció que seguirán en alerta por la discusión del proyecto de Carrera Docente.

E-mail Compartir

Pasadas las 18 horas de ayer, los representantes del Magisterio de las cinco comunas que permanecían en paro indefinido, determinaron poner término a éste a partir del lunes 27 de este mes, cuando retomen sus labores en los establecimientos municipales.

Luego de 54 días de movilizaciones, los docentes tomaron la decisión en una asamblea desarrollada en la Casa del Profesor de Osorno.

Según la vocera del Colegio de Profesores, Elba Vargas, esto no significa el término del movimiento, pues aclaró que siguen movilizados atentos a la discusión del proyecto de Carrera Docente.

Para ello utilizarán nuevos métodos con el propósito de dar a conocer su postura a la opinión pública, como por ejemplo intervenciones en las calles y declaraciones.

"Se ha hecho un conteo de todo y por unanimidad se acordó bajar el paro. Teníamos un acuerdo previo que para mantenernos unidos nos bajamos todos juntos", destacó la vocera la tarde de ayer.

Baja en remuneración

Pese a ello, este fin de mes los profesores locales se arriesgan un descuento en sus remuneraciones correspondientes al mes de julio.

Los municipios de la provincia están conscientes de que este mes no contarán con la cantidad de dinero que se necesita para realizar los pagos de sueldos íntegros a los profesores, tal como se hace cada fin de mes con el dinero que les entrega el Ministerio de Educación por concepto de subvenciones.

Particularmente el mes de julio los profesores recibirán al rededor de un 30% menos en sus pagos debido a que durante junio no hubo asistencia de alumnos producto del paro del gremio que comenzó el primer día de aquel mes.

Cálculo de subvención

Según explicó la directora Provincial de Educación, Eliana Theil, el cálculo para entregar los valores a los sostenedores, que en este caso son los municipios, se realiza en base a los tres meses anteriores al mes en curso.

Para el caso de julio se hará en base a la asistencia de alumnos de este sistema durante abril, mayo y junio, registrándose un 0% de asistencia el pasado mes.

Theil agregó que de acuerdo a esta fórmula, el mes de junio donde no hubo asistencia seguiría influyendo en las remuneraciones de agosto y septiembre, esto en el caso de que el paro no se extienda más allá.

Para el caso de la asistencia de julio, la salvedad está en que los establecimientos se acogieron a un adelanto de las vacaciones de invierno, dispuesto por la Asociación Chilena de Municipalidades, medida dictada para evitar la pérdida de clases, además de salvaguardar de alguna forma la entrega de subvenciones.

La jefa provincial de Educación detalló que bajo este esquema el sueldo percibido por los profesores recién se normalizaría en el mes de octubre. No obstante, a ello se le agrega otro factor que es el éxodo de alumnos del sistema municipal hacia el particular subvencionado.

Este fenómeno alteraría también el cálculo de asistencia promedio, ya que bajaría con respecto a meses normales como abril o mayo, en donde la asistencia fue buena incluso con un repunte en las matrículas de este año. Según cálculos preliminares, al menos 300 alumnos emigraron a colegios particulares subvencionados, según indicó Eliana Theil.

"Los establecimientos tienen alrededor de 300 alumnos menos por lo que de esta forma la subvención municipal también se verá deteriorada cuando se normalice la asistencia con los estudiantes que permanecieron", explicó.

municipios

Las siete comunas que componen la provincia se encuentran en esta situación, ya que el 1 de junio, cuando comenzó el paro, la adhesión fue del 85% según las cifras entregadas por la Dirección Provincial de Educación.

La primera comuna en levantar el paro fue Puerto Octay, donde los profesores acordaron con los apoderados volver a clases. Los 730 alumnos que integran la educación municipalizada retornaron a las aulas el 1 de julio, por lo que de acuerdo al sistema la comuna también se vería con una leve disminución en las subvenciones entregadas por el Ministerio de Educación.

Similar es el caso de San Juan de la Costa, donde su alcalde Bernardo Candia informó que los establecimientos de esa comuna ya están de vuelta a clases desde el lunes, luego de acogerse a las vacaciones en forma anticipada, debido a que la semana pasada llegaron a un acuerdo con el alcalde para retomar el año escolar.

"Si el Ministerio nos paga la subvención como ha sido siempre, nosotros no tenemos ningún problema en cancelar. Hasta el momento no tenemos ninguna notificación que nos diga que no nos van a pagar la subvención", señaló Candia.

Comunas en paro

En el caso de Osorno, donde el paro seguía hasta ayer, el alcalde Jaime Bertín sostuvo que el municipio ha sido claro en decir que acatarán lo que el Mineduc disponga.

"Si el Ministerio no nos cancela los fondos, nuestro municipio no tiene los recursos para realizar los pagos", enfatizó Bertín.

Respecto a la movilización del Magisterio, el alcalde de Osorno sostuvo que con el paro se le está haciendo un daño a las familias y a los jóvenes por lo que es el momento de repensar la situación.

"Esto no quiere decir que yo esté en contra de los profesores. Entiendo que sus reivindicaciones son legítimas y que hay que luchar, pero hay otras formas de hacerlo", sostuvo ayer, previo a que los docentes decidieran volver a clases a contar del lunes.

Por su parte Luis Cárdenas, jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Río Negro, expresó que en dicha comuna el alcalde dispuso que no se realizarían descuentos, en la medida que el Mineduc deposite el dinero.

En Río Negro existen 16 establecimientos, de los cuales los cuatro que son urbanos seguían ayer en paro, mientras las 12 escuelas restantes del sector rural funcionaban con normalidad.

En la misma situación se encuentra Puyehue, donde su alcalde José Luis Queipul dijo que hasta ayer los profesores seguían movilizados, no obstante confiaba que retomarían pronto sus actividades.

Con respecto al pago de remuneraciones de este mes, Queipul explicó que sostuvo varias reuniones junto a los docentes donde conversaron este tema y acordaron asumir dichos descuentos, ya que el municipio no cuenta con el financiamiento como para solventar el descuento aplicado por el Mineduc a la subvención, donde los profesores aceptaron esta medida.

En San Pablo su alcalde Omar Alvarado advirtió que por tratarse de un municipio pequeño con menos recursos los sueldos del profesorado también se cancelarán de acuerdo a lo que entregue el Mineduc.

Lunes 27 de julio se reinician las clases en todos los establecimientos que permanecían en paro de la provincia.

Más de 16 mil alumnos y 1.600 profesores volverán a clases después de 54 días sin actividades escolares.

54 días

permanecieron sin clases los alumnos producto del paro que se inició el 1 de junio.

5 comunas

permanecían hasta ayer en paro: Osorno, Purranque, Río Negro, Puyehue y San Pablo.

27 de julio

se retomarán las actividades en todos los recintos municipalizados de la provincia de Osorno.