Secciones

Académicos y profesionales cuestionan toma de campus de la Universidad de Los Lagos

reacción. Desde las asociaciones de Académicos y Profesionales desaprobaron la toma efectuada por un grupo de alumnos de parte de las dependencias.

E-mail Compartir

A través de un comunicado, la Asociación Regional de Profesionales de la Universidad de Los Lagos manifestó que no está de acuerdo con la radicalización del movimiento estudiantil, tras la toma de dependencias centrales del Campus Osorno hecha por un grupo de alumnos la tarde del martes.

El jefe de gabinete de esta casa de estudios, Jaime Jaramillo, responsabilizó a la Federación de Estudiantes de la ULagos (Feul) sobre los problemas que se generarán a partir de la toma de dependencias y paro que ya se extiende por más de un mes.

"El costo de pérdida de beneficios y del semestre al que se están exponiendo los alumnos, es de exclusiva responsabilidad de la Feul y su mesa negociadora, la que ha manipulado toda la información a los estudiantes de base, arrastrándolos hasta esta situación, la que hoy los enfrenta al riesgo de cierre de semestre académico y sus graves consecuencias".

Por esta responsabilidad que se le atribuye a la Feul, Roberto Jaramillo solicitó a su presidenta Camila Hernández las explicaciones respecto de las razones que dieron lugar a una decisión tan radical, como es la toma de dependencias institucionales en las que coexisten todos los estamentos universitarios, dijo.

En tanto, a través de esta misiva la directiva de profesionales de la ULagos señaló que "la intransigencia no favorece en lo absoluto la búsqueda de acuerdos y soluciones a las demandas existentes".

El estamento académico e integrantes de la Asociación de Académicos llamaron a retomar el diálogo entre los estamentos y el Equipo Directivo Superior para restablecer el trabajo de la comisión y de las distintas mesas, invitando al estudiantado a deponer la toma para restablecer el funcionamiento de la institución.

"Explicando con más profundidad que los estudiantes manifiestan su molestia a rectoría, al equipo directivo y al consejo superior por no aceptar a priori los nuevos estatutos que emanarían de la Comisión Técnica Triestamental y que es el fundamento principal de esta toma, la comisión se creó en un proceso de diálogo constructivo como una comisión proponente, cuyas propuestas deben ser aprobadas por estudiantes, funcionarios, profesionales y académicos".

Respuesta de la Feul

La presidenta de la Federación de Estudiantes, Camila Hernández, se refirió por medio de otro comunicado que la toma continuará debido a la respuesta ambigua por parte de la universidad, pese a que la federación buscó una serie de instancias para resolver rápidamente el conflicto, a través de negociaciones con el rector y su equipo directivo.

Hernández aclaró además que consultaron a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) sobre las renovaciones de becas de arancel, ante lo cual la entidad les confirmó que este trámite se realiza a mediados de octubre y que la paralización de diferentes universidades implica que el proceso tendría que modificarse en caso de que las movilizaciones se extiendan.

20

de julio fue la fecha propuesta para la vuelta a clases, la que fue rechazada por la Feul.

Asume nuevo directorio en Leones de Purranque

mando. Víctor Hugo Gómez es el nuevo presidente de la entidad de ayuda.
E-mail Compartir

En una solemne ceremonia desarrollada en la sede institucional de calle Eleuterio Ramírez, el Club de Leones de Purranque realizó el vienes 17 de julio su cambio de directorio, oportunidad en que entregó el mando el socio Christian Rodríguez al ex consejero regional Víctor Hugo Gómez.

Ambos renovaron su compromiso de continuar la obra y espíritu de hermandad que comparten desde años en el servicio solidario en favor de las familias más vulnerables de la comunidad purranquina.

A su vez asumieron labores de secretaría Cristián Labra y de tesorería Ariel Núñez. Coincidió esta vez que también juraron las integrantes del renovado directorio de las damas leonas encabezada por su presidenta Katherine Flood.

Consultado el presidente saliente Christián Rodríguez sobre lo que deja su período de gestión 2014-2015, dijo que lo califica como de alto contenido social.

"Y es lo que nos mandata nuestra misión leonística, de esta manera mantuvimos la colaboración y apoyo, por ejemplo, al hogar de ancianos y al jardín infantil Bambi de Corte Alto. Fue importante nuestro patrocinio para conseguir la donación del gobierno japonés de un vehículo de alta complejidad para el Centro de Intervención de Necesidades Especiales de Purranque, entre otras acciones", precisó.

sala barrientos

Otro hecho relevante del acto de transmisión lo marcó el bautizo de la sala de sesiones que pasó a llamarse "Sergio Barrientos Montaña", como reconocimiento a los altos servicios prestados a la organización por dicho socio, gesto que agradeció emocionado Barrientos.

A la ceremonia concurrieron invitados dirigentes y socios de clubes de Osorno y la región. Con relación al trabajo que realizan las damas leonas por estos días, finalmente, está la invitación abierta a los purranquinos a participar de la campaña "Rescate de la lectura infantil", que tiene como objetivo la donación de libros que ya no se usen en los hogares, para derivarlos a otros menores, entre ellos a aquellos de la Capilla Cristo Solidario de la población Kansas.

Buscan desarrollar el sector ovino como alternativa productiva local

ENTENDIMIENTO. Corfo acordó con ProCarne acciones que buscarán mejorar la competitividad de los productores, así como satisfacer la demanda del mercado.
E-mail Compartir

La posibilidad de desarrollar un nuevo eje productivo regional, presenta el Programa de Desarrollo Ovino, que busca posicionarse en nuevos mercados.

Para su ejecución en Los Lagos, tuvo lugar la firma de un memorándum de entendimiento, acto realizado en Puerto Varas, en el que participaron Luis Alfonso Sánchez, gerente general de ProCarne Comercial, y Sergio Bitrán, vicepresidente ejecutivo de Corfo

Tras esa ceremonia, Bitrán afirmó que mediante el esfuerzo de ambas entidades y de los productores, esperan un impacto positivo "en la calidad de vida de la gente y en las oportunidades de empleo".

Manifestó que Corfo interviene con la transferencia de recursos "en la transmisión, difusión de nuevas técnicas de producción a nivel primario, para engorde del ganado, que lleguen con la calidad y características que generen alta rentabilidad al agricultor".

Esto se logrará a través del fortalecimiento de los planteles ovinos, con programas de mejoramiento genético, aumento de la masa ovina y transferencia tecnológica entre empresa, productores, universidades y centros tecnológicos.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo precisó que se trata de un proyecto "muy ambiciosos, que va a tener un gran impacto y oportunidad de desarrollo", para los productores entre las regiones de O'Higgins y de Aysén.

MÁS TECNOLOGÍA

Mientras que Luis Alfonso Sánchez, gerente de ProCarne, entidad que se dedica desde la producción a la venta, invitó a todos los actores a que se integren al proyecto "en el que están dadas las condiciones para que sea un éxito".

Durante el acto, afirmó que "tenemos la infraestructura para hacer comercialización, están los productores. Pero tenemos que acordar qué es lo que queremos hacer".

Reconoció que para llegar a buenos mercados se debe aplicar tecnología en la producción y en el nivel industrial "para tener productos que cumplan con los requisitos que demanda el mercado".

De acuerdo a los datos que aportó, en el país son faenados en planta, cerca de 800 mil corderos al año. De ellos, 600 mil corresponden a la zona sur austral y un 80 % es enviado a mercados externos.

Sánchez postuló como tarea otorgar mayor valor a la actividad. "Cuando pensamos en productores, queremos que se integren con todo lo que eso signifique", planteó.

El ejecutivo afirmó que existen mercados tanto en el país como en el extranjero, pero que no manejan la variable fijación de precios, que acuerdan productores y plantas industriales. Por eso expuso que "tenemos que hablar de rentabilidad por hectárea", ya que se puede conseguir una mayor productividad.