Secciones

Adulto mayor con Alzheimer cumple dos meses extraviado en San Juan de la Costa

rastreo. Luis Humberto Huenchullanca Marileo tiene 88 años y su familia no pierde la esperanza de encontrarlo con vida. La PDI y el Gope lo buscaron.
E-mail Compartir

Un desesperado llamado hizo Francisca Belmar, nieta de Luis Humberto Huenchullanca Marileo, de 88 años, un adulto mayor que padece de Alzheimer y sordera, y quien está desaparecido desde la mañana del lunes 18 de mayo, hace más de dos meses.

Según su familia, el adulto mayor fue visto por última vez cerca la casa donde vivía en el sector La Huella, comuna de San Juan de La Costa.

"Primero que todo no creo que mi abuelo esté muerto, porque alguien ya lo habría encontrado, inclusive en el campo, pero no hay nada. Entonces, como padece Alzheimer creo que debe andar deambulando por ahí", comentó la nieta, quien describió a su abuelo como un hombre que conversa muy normal y quien comúnmente viste un vestón oscuro y sombrero.

colaboración

"Como familia igual estamos agradecidos porque las policías han buscado con perros rastreadores, el Gope buscó una semana. Hemos recibido ayuda, pero ahora estamos solas, porque igual PDI dice que si hay pistas los llamemos. Ellos están dispuestos, están pendientes", agregó Francisca, quien no pierde las esperanzas de encontrar a su abuelo.

"Le hago un llamado a la gente de los alrededores, de los campos, de Río Negro, Riachuelo, Río Blanco, Purranque y Huellelhue, que si ven a un abuelito por ahí deambulando y desorientado, por favor tomen atención y le conversen por último. A él no se le nota que tiene Alzheimer, conversa muy normal, pero no sabe que está perdido", expresó la joven.

En caso de alguna pista de su paradero la familia solicitó hacerla llegar al teléfono celular 94855905 o bien en Carabineros o la PDI.

Chacareros de Las Quemas denuncian contaminación por acumulación de chatarra

problema. Medio centenar de vecinos señalan que los residuos apilados por una vecina han contaminado los pozos con los que riegan y además generan la presencia de roedores. La Autoridad Sanitaria tomó muestras en el lugar.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

Preocupada se encuentra Cristina Águila, presidenta desde hace un año de la junta de vecinos Callejón -ubicada en el sector Las Quemas-, que reúne a cerca de 50 residentes, las cuales se dedican mayormente a la chacarería y al pequeño cultivo agrícola familiar.

La preocupación de Cristina radica en que desde hace tres años los vecinos de esta junta -que viven cerca de la Ruta 5 Sur- deben convivir con una vecina que en su terreno trabaja con diferentes desechos metálicos como fierros, restos de autos, tinas de baño, entre otros, lo que a juicio de estas familias les estaría contaminando las napas subterráneas con las que ellos riegan diariamente sus cultivos.

Por lo mismo, las denuncias realizadas en juzgados, Carabineros y en la Autoridad Sanitaria ya son tema recurrente para la junta.

MALESTAR

"Antes de que esta señora llegara, todo estaba bien. Ahora también se ha presentado una plaga de ratones que se refugia en los desechos acumulados", dice Cristina Águila, quien asegura que hasta ahora dos pozos del sector se encuentran contaminados.

"Hay un vecino que ya no puede tomar agua en su casa y tiene que ir a sacarla de otro lugar para aprovisionarse, ya que incluso debe haber residuos más tóxicos como baterías de autos", dice la dirigenta quien aduce que lo más notorio de esta contaminación radica en el sabor que tiene el agua.

Además de ello, la vecina indica que el terreno de la denunciada -Mercedes Zúñiga- se encuentra en una altura, por lo que las aguas escurren (junto con el óxido) hacia los predios que se encuentran entre 30 y 50 metros.

Camino a su casa Ingrid Jorquera, vecina del sector, ratifica lo denunciado por Cristina Águila.

"Desde que llegó este depósito siempre se han generado problemas. Hoy lamentamos el tema del agua y de los ratones, pero antes esta empresa trabajaba con máquinas que funcionaban hasta tarde haciendo mucho ruido que no dejaba dormir, además de quemar neumáticos", sostiene.

MUESTRA DE AGUA

A comienzos de este mes funcionarios de la Autoridad Sanitaria llegaron al sector para tomar muestras de agua de los pozos y otros puntos de escurrimiento del líquido que es utilizado por los residentes.

La idea fue verificar o descartar una contaminación, explicó Mario Pino, encargado de la unidad de residuos de la Autoridad Sanitaria.

"Efectivamente se hizo el muestreo de dos captaciones de agua, ahora hay que comprobar su calidad y si se encuentra presencia de materiales pesados", sostuvo el profesional, quien actuó como inspector a cargo de llevar a cabo la tarea de recoger las muestras de agua más cercanas al lugar denunciado.

SUMARIO

El funcionario de la Autoridad Sanitaria además confirmó que actualmente se le está llevando a cabo un sumario a la responsable del acopio del material, debido a que no cuenta con la autorización correspondiente para acumular este tipo de desechos.

"No hay un registro de autorización, por lo que hay que investigar el tema, pero podemos decir que al momento de ingresar al terreno no pudimos verificar la existencia -como se nos indicó por parte de los denunciantes- de baterías o líquidos que estuvieran escurriendo de manera directa a las napas", señala Pino.

Con respecto al caso, la encargada de la Autoridad Sanitaria Teresita Cancino señaló que en el tiempo que lleva a cargo de la institución no se había presentado una denuncia similar en la zona.

Por lo mismo, apenas se presentó la denuncia realizaron las acciones necesarias para ingresar en conjunto con Carabineros al terreno de la denunciada en Las Quemas.

En cuanto al tema de las posibles multas que podrían generarse en un caso de este tipo, donde podría existir contaminación de aguas subterráneas, Teresita Cancino señaló que "ante todo debe conocerse el informe del último examen que proviene desde Puerto Montt".

Con respecto al sumario que se inició por no contar con los permisos correspondientes, Cancino señaló que "hay que esperar los descargos de la contraparte".

En cuanto al resultado del informe de análisis de agua, Teresita Cancino manifestó que el proceso aún está en curso y no se descarta que dentro de los próximos días se conozca su detalle con el informe final que confirme o descarte la contaminación.

Pese a los intentos, no fue posible obtener una versión por parte de la mujer denunciada.

Hoy sepultan a hombre que fue hallado muerto

ADN. La familia de Telmo Vergara fue informada del resultado del examen.
E-mail Compartir

"Fueron dos meses de angustia, el primero cuando estuvo desaparecido y el segundo a la espera de los resultados de ADN que corroboraron que era mi padre. Ahora cerramos un ciclo y podemos sepultar su cuerpo", expresó Rosa Vergara, hija de Telmo Vergara Flores, cuyo cuerpo apareció flotando en el sector La Barra del río Bueno el 26 de junio. Pese a que su familia lo reconoció por la ropa, fue necesario un examen de ADN cuyo resultado llegó ayer.

Hoy será el funeral del adulto mayor en Entre Lagos. El cortejo saldrá a las 15 horas desde su casa en calle San Luis 2311 en Villa del Rahue.