Secciones

Confirman construcción de hospitales interculturales en Quilacahuín y La Costa

Salud. La entrega de ambos centros tendrá un retraso de un año.
E-mail Compartir

En el transcurso de las siguientes semanas se llamará a licitación pública a las empresas interesadas en ejecutar las obras de los dos hospitales interculturales que se construirán en las comunas de San Pablo y San Juan de la Costa.

El director del servicio de Salud, Nelson Bello, confirmó que en el transcurso de las siguientes semanas se llamará a licitación pública a las empresas interesadas en ejecutar las obras.

El profesional reconoció que habrá un retraso en la fecha de entrega de ambos hospitales. Estaba presupuestada para junio del 2017, pero estarán listos el primer semestre del año 2018.

El hospital de Quilacahuín tendrá una inversión total con equipamiento de $6 mil 583 millones; mientras que el de Misión San Juan tendrá un costo de $6 mil 277 millones, recursos que corresponden a aportes del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional.

Docentes del Comercial llaman a alumnos a que vuelvan a clases y no pierdan el año

educación. Los estudiantes de cuarto medio se presentaron de forma voluntaria luego de recibir correos de sus profesores, preocupados debido a que este año deben realizar sus prácticas.

E-mail Compartir

"Los profesores mandaron un correo electrónico a todos los alumnos de cuarto medio. Estábamos muy preocupados porque terminamos el año en octubre. Ellos tuvieron la iniciativa, buscando nuestro bien y por preocupación hacia nosotros".

El testimonio corresponde a Cristian Vargas, uno de los alumnos de cuarto medio de la especialidad de Administración del Instituto Comercial y presidente de su centro de alumnos, quien volvió ayer a clases ante la preocupación que aquejaba a muchos de sus compañeros por la incertidumbre respecto a la continuidad del paro docente.

En el caso de esta promoción, hay alumnos que ya repitieron un año producto del paro realizado el 2011, por lo que perder otro sería muy perjudicial comentó Vargas.

En total son 120 alumnos de cuarto medio que están de vuelta en las aulas que albergan en periodos normales a más de 250 jóvenes.

La razón se debe al temor que tienen los alumnos de perder el año académico que en su caso termina en octubre, ya que posteriormente deben comenzar con la etapa de práctica profesional.

retorno voluntario

Los alumnos, que volvieron por iniciativa propia, pertenecen a las cuatro especialidades que entrega el plantel: Administración, Secretariado, Ventas y Contabilidad.

Según señaló el director del establecimiento Mario Álvarez, el lunes llegaron tres profesores de este nivel con la intención de que los alumnos retomen los estudios para no verse perjudicados después de más de 50 días de paro docente.

Para ello llamaron a cada uno de los estudiantes informando que podían retomar las clases desde el martes en forma voluntaria, las que habían sido interrumpidas desde el 1 de junio cuando comenzó el paro a nivel nacional.

Esta decisión se tomó por la imposibilidad en que se encuentran estos cursos de recuperar clases en los tres meses que restan para la finalización de su plan escolar.

Buena concurrencia

"Ellos necesitan tener cerrado el año, tener los conocimientos que correspondan. Los jóvenes son alumnos técnico profesionales, por lo que tienen que tener los conocimientos suficientes para hacer una buena práctica", expresó Álvarez.

La matrícula total de los cuartos medios llega a 250 alumnos, por lo que casi la mitad se presentó en forma voluntaria.

En primera instancia los estudiantes tendrán clases sólo los lunes, miércoles y viernes, por lo que se espera que más alumnos se vayan integrando a las actividades.

"Durante la mañana sostuvimos una conversación con los alumnos, en una reunión desayuno donde dejamos en claro que la asistencia es absolutamente voluntaria", enfatizó Álvarez.

Vuelta a clases

En relación al resto de los cursos del establecimiento, el director sostuvo que aún existe la posibilidad de que el calendario escolar pueda ser recuperado hasta el 15 de enero del próximo año, ya que luego de esta fecha se generaría un problema para el sostenedor.

"Mi preocupación es que los alumnos de primero, segundo y tercero puedan tenerlos conocimientos que correspondan a su nivel, por lo que si se extiende el paro será muy complicado, teniendo que usar otros recursos como los días sábados, o clases en vacaciones de verano con baja asistencia como la experiencia lo ha demostrado", explicó.

Álvarez remarcó que es difícil que se pierda el año escolar, pero que cada día sin clases se transforma en una pérdida para la vida del alumno.

120

alumnos llegaron ayer a clases -de un total de 250 del nivel-, por lo que se espera que la cifra crezca.

3

profesores hicieron clases ayer a estos alumnos, quienes enviaron correos para alertarlos de la vuelta.