Secciones

Cartas íntimas de Frida Kahlo serán expuestas en México

exposición. 85 piezas de la vida personal de la artista surrealista serán parte de una muestra.

E-mail Compartir

Cartas, postales, documentos y objetos personales de la artista Frida Kahlo serán parte de una íntima muestra que abrirá sus puertas el hoy en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo de Ciudad de México.

"Querido doctorcito: Te extraño muchísimo. Diego dice que acabará el fresco el día 20 de noviembre y ya nada más cuento los días para largarme de aquí...", escribió una hastiada y enferma Frida Kahlo a su médico Leo Eloesser en una postal fechada el 2 de noviembre de 1940 desde Nueva York.

El documento será parte de la muestra "Ecos de tinta y papel. De la intimidad de Frida Kahlo".

La curadora de la exposición es Cristina Kahlo, sobrina nieta de la artista surrealista. "Esta correspondencia que data de 1945 a 1953 ha dado la pauta para conocer diferentes aspectos de Frida Kahlo, desde su intimidad", explicó previo a la inauguración de la muestra.

Entre los aspectos de la vida íntima de Khalo que se abordan en la muestra, está la frágil salud de la artista y los tortuosos tratamientos médicos a los que debió someterse como consecuencia del terrible accidente de tránsito que sufrió a los 16 años. Esos episodios se vinculan sus desilusiones personales, sus amores y su mundo personal.

Khalo vivió 47 años, la mayor parte de ellos postrada y sometida a unas 30 operaciones y tortuosos tratamientos médicos a consecuencia del accidente.

Parte de esta muestra son las cartas que Frida Kahlo envió de su puño y letra a la actriz Dolores del Río, a su madre Matilde Calderón de Kahlo y, muy especialmente, al fotógrafo húngaro Nickolas Muray, con quien se carteó durante una década y de quien se dice fue amante.

Las obras provienen del Museo de Arte de Filadelfia, las fundaciones Carlos Slim y Alfredo Harp Helú, el Centro Médico ABC, entre otros.

Magdalena Carmen Frida Kahlo (1907-1954) es uno de los más grandes exponentes del arte latinoamericano. Tras su muerte se convirtió en un verdadero icono de México y su cultura, además de las causas feministas. Su vida estuvo marcada por su mala salud.

Llaman a visitar muestra con reliquias ferroviarias

artE. Está en sede de calle Matta 1050.
E-mail Compartir

La Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas de Osorno invitaron a la comunidad a visitar la exposición fotográfica en blanco y negro y a color, así como la muestra de diversos objetos y reliquias de la época de esplendor del Ferrocarril, la que se encuentra abierta hasta mañana viernes, entre las 14.30 y 18 horas.

La muestra volverá a abrirse al público local desde el martes 28 al viernes 31 de julio, en los mismos horarios, instancias en que los visitantes podrán resolver dudas y consultas gracias a la presencia de los ex funcionarios de EFE que estarán en el lugar para atender los requuerimientos de la gente.

Pinturas, accesorios, revistas y miniaturas son exhibidas en la sede de los jubilados ubicada en calle Matta 1050.

Reeditan cuestionado libro de Hemingway sobre safari en África

Literatura. La nueva entrega incluye además el diario de la esposa del autor, donde revela algunos datos inéditos.
E-mail Compartir

Justo al cumplirse 116 años del natalicio de Ernest Hemingway, sus herederos anunciaron la reedición de "Las verdes colinas de África". Editado por primera vez en 1935, es el relato de un safari de cacería en las llanuras del Serengeti que hizo el propio autor de "El viejo y el mar" junto a su esposa de aquella época Pauline Pfeiffer.

Escrito en formato de crónica de aventura, se convirtió en todo un desafío literario para Hemingway, quien quiso demostrar en esta obra que "un libro de hechos absolutamente reales" puede "competir con una obra de la imaginación".

Sin embargo el resultado no fue bien recibido, pues el escritor fue criticado por hacer un detallado catálogo de matanza de animales y por su reducción de África y su gente como telón de fondo para las experiencias personales del autor. "Espero no ofender con sacrilegio cuando digo que Hemingway nunca tuvo los dos pies sobre África, nunca estuvo realmente en África" dijo la premio Nobel de Literatura sudafricana Nadine Gordimer en 1999 durante un simposio.

Sean Hemingway, nieto del autor y que hizo la introducción del libro, reconoció que partes de "Las verdes colinas" podrán resultar incómodas para los lectores modernos, pero apuntó que el libro había despertado el interés por África en muchas personas, él incluido, y proporcionado una instantánea no sólo del autor en su plenitud física sino de un momento histórico.

El relato de Pfeiffer

La reedición de "Las verdes colinas de África" incluye fotografías, primeros borradores de la historia terminada, los recuerdos de Patrick Hemingway, quien era un niño cuando sus padres fueron al continente, y un diario que escribió Pauline Pfeiffer.

"No es una persona muy conocida, así que es maravilloso tener una pieza larga escrita por ella", dijo Sean Hemingway recientemente de su abuela, la segunda de las cuatro esposas del Premio Nobel de Literatura. "También es un maravilloso complemento al trabajo de mi abuelo", acotó.

Entre las cosas que revela su diario está el que el autor reorganizó algunas cronologías y minimizó un ataque de disentería tan grave que tuvo que ser evacuado del área por un avión. También describe un evento casi trágico - el rifle del autor se cayó de un auto y se disparó - que inspiró el cuento corto clásico de Hemingway, "La breve vida feliz de Francis Macomber", en el que el personaje principal muere de un disparo súbito del arma de su esposa, entre otros aspectos.

La nueva edición de "Las colinas verdes de África" es parte de una serie autorizada por los herederos de Hemingway que ya incluye "París era una fiesta", ''Fiesta" y "Adiós a las armas".

Tientan a Benicio del Toro para sumarse al elenco de "Star wars"

E-mail Compartir

Según informó el sitio especializado The Wrap, Benicio del Toro estaría siendo tentado para incorporarse a la saga de "Star Wars", para interpretar a un villano en el "Episodio VIII", película que se estrenará el 26 de mayo de 2017 en EE.UU. Si bien aún no ha firmado contrato, lo cierto es que se da como como casi seguro que el ganador del Oscar a mejor actor de reparto por Traffic" se quede con el papel. Una posibilidad más lejana sería la de Joaquin Phoenix, según informa "Variety".

La nueva entrega de la saga será dirigida por Rian Johnson ("Looper: Asesinos del futuro").

"Lugares que hablan" confirma nuevo ciclo y amplía fronteras

E-mail Compartir

El programa "Lugares que hablan" de Canal 13 ha logrado una buena llegada en el público. Tanto así que, primero, fue cambiado de horario de los sábados en la tarde al prime del mismo día, y ayer se confirmó una nueva temporada para el año 2016 con un total de 30 capítulos.

Y si bien aún quedan muchos rincones de Chile por descubrir, el espacio que conduce el periodista Francisco Saavedra también ampliará las fronteras.

Según el medio Emol, citando fuentes de la señal, en septiembre comenzaría las grabaciones que en 10 episodios mostrarían algunas zonas de Sudamérica, aunque no está completamente cerrado.