Secciones

Restringirán desde noviembre uso de bolsas plásticas en el comercio

medio ambiente. El municipio acordó con supermercados, tiendas del retail y Cámara de Comercio e Industrias disminuir su entrega a tres unidades por cliente. Previamente se desarrollará una campaña de difusión y educación que parte el próximo 1 de agosto.

E-mail Compartir

Mediante la firma de un convenio entre el municipio local, supermercados, la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno y el Centro de Educación Ambiental (Ceam) se dio el vamos a una campaña que tiene por objetivo terminar con el uso de bolsas plásticas en la comuna.

Desde el 1 de noviembre se comenzará a restringir la entrega de bolsas plásticas en supermercados, tiendas del retail y comercio local. Cada cliente recibirá como máximo tres unidades por cada compra.

Previo a la implementación de la iniciativa se trabajará desde el 1 de agosto en una campaña comunicacional, educativa y publicitaria para informar a la comunidad sobre la importancia de disminuir el uso de las bolsas plásticas con el objetivo de cuidar y preservar el medio ambiente.

El acuerdo se tomó en una reunión realizada la mañana de ayer en la Sala de Sesiones donde participaron representantes de los supermercados Santa Isabel, Unimarc, ACuenta, Sodimac, Cámara de Comercio e Industrias de Osorno y el Centro de Educación Ambiental (Ceam).

Si bien la convocatoria fue para todos los establecimientos de la ciudad, la mayoría de las sucursales de las grandes cadenas precisaron que su participación en el acuerdo se tramitará desde sus gerencias nacionales.

La idea no es nueva, ya que municipios como Pucón, Punta Arenas, Coyhaique Concepción, Panguipulli, Valdivia, entre otros, también cuentan con medidas que apuntan a la restricción del uso de las bolsas plásticas. Además se cuenta el área de la Patagonia donde la Comisión Especial de Zonas Extremas del Senado aprobó en octubre del 2014 el proyecto que prohibe el uso de bolsas plásticas en el área que comprende las regiones de Aysén y Magallanes.

Ríos, mar y suelos

Las bolsas de plástico son fabricadas con sustancias derivadas del petróleo y tienen un proceso de degradación que puede tomar entre 400 y 500 años según estudios realizados por profesionales de diversas universidades.

La mayoría de los residuos dejados por el desecho sin control de este tipo de productos llegan a ríos y mares provocando graves daños al ecosistema.

Con esos antecedentes, la iniciativa busca evitar que este tipo de material contaminante siga llegando a los ríos Rahue, Damas y posteriormente al Océano Pacífico.

A eso se suma que en Osorno se trabaja en la construcción de un relleno sanitario que reemplazará al colapsado vertedero de Curaco y que albergará los residuos domiciliarios de las siete comunas de la provincia.

Las bolsas plásticas son uno de los desechos que acortan la vida útil de este tipo de recintos, donde la comuna de Osorno es el principal proveedor de basura generada por sus más de 140 mil habitantes.

El alcalde Jaime Bertín señaló que se pretende mantener el medio ambiente lo más limpio posible y evitar que las personas utilicen de forma deficiente las áreas verdes, ríos e incluso las propias calles. Por lo mismo, han desarrollado iniciativas como Patio Limpio, entrega de contenedores de basura y ahora buscan realizar una intervención más profunda evitando el uso de las bolsas sin control.

"Es importante llegar a un acuerdo con los grandes supermercados y la Cámara de Comercio para trabajar todos comprometidos para finalmente disminuir el uso de las bolsas plásticas en la ciudad. Es necesario pasar primero por un periodo de educación ciudadana y con plazos razonables para acostumbrarnos a la idea", reconoció el alcalde.

En una primera etapa se trabajará con afiches unitarios desarrollados por el municipio e instalados en todos los supermercados e intervenciones urbanas en colegios y recintos deportivos.

Pero a contar del 1 de noviembre los clientes solamente recibirán tres bolsas por compra. Por lo mismo, el municipio realizará la entrega de 20 mil bolsas ecológicas reutilizables a vecinos de diversos sectores. La última fase a implementar comienza en febrero, cuando sólo se entregue una bolsa a los clientes del comercio.

Cantidades mensuales

Uno de los primeros en apoyar la iniciativa fue Rodolfo Quintana, gerente de la tienda Sodimac de Osorno, quien explicó que la empresa ya ha mostrado su contribución en campañas similares en ciudades como Coyhaique y Villarrica donde ha resultado todo un éxito.

Desde su experiencia trabajando durante años en la sucursal de Coyhaique, señaló que lo fundamental es que exista un acuerdo entre todo el comercio de la comuna, principalmente las grandes cadenas y negocios locales de gran afluencia de público.

"El temor inicial es no saber cómo reaccionará la gente, pero siempre su respuesta es positiva porque existe una naciente conciencia asociada a cuidar y preservar el medio ambiente", explicó Quintana.

Precisó que el costo económico para los negocios es mínimo, porque las bolsas son un valor agregado a la atención y no forma parte de la ganancia del negocio. Detalló que el apoyo municipal es fundamental, sobre todo para lograr que todos los rubros y empresas participen porque de lo contrario es muy difícil que la iniciativa llegue a buen puerto.

"Si vamos a trabajar en una campaña tiene que ser muy gráfica, donde la gente comprenda en segundos el porqué es necesario sacar las bolsas de circulación. Es difícil que alguien se oponga a una cosa que tiene un beneficio. Se debe ver como un apoyo más que una obligación", comentó.

De hecho, en la sucursal de la tienda en Osorno se entregan aproximadamente 12 mil bolsas mensuales las cuales en su gran mayoría son desechadas por los usuarios.

Héctor Alun, representante de supermercado Santa Isabel, ubicado en calle César Ercilla, durante la reunión precisó que en su local entregan aproximadamente 135 mil bolsas mensuales.

Detalló que la cadena con presencia en las principales ciudad de Chile también ha tenido una participación activa en campañas similares, donde se ha conseguido disminuir la cantidad de bolsas entregadas a sus clientes. Por lo mismo esperan aportar su experiencia a la campaña educativa y comunicacional que comienza en la comuna.

Sandra Soto, representante de la gerencia del supermercado ACuenta ubicado en calle Victoria en Rahue Bajo, explicó que ellos como supermercado fomentan el uso de cajas en reemplazo de las bolsas.

"Es una idea genial y lo mejor es que se estandarizará a todos los supermercados de Osorno. La finalidad es cuidar el medio ambiente, disminuir las bolsas es un tema sensible para el cliente, pero la claridad debe apuntar a llevar las bolsas necesarias", reconoció Soto.

Apoyo local

Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, señaló que desean apoyar la iniciativa de forma activa y para que la iniciativa resulte se debe realizar una campaña importante y que apunte a crear conciencia sobre el problema que generan las bolsas plásticas.

"No es tan fácil implementarla y es necesario que el municipio participe de forma muy activa en la entrega de bolsas ecológicas a los consumidores", remarcó Álvarez.

Precisó que actualmente son 54 los miembros de la Cámara con los cuales se trabajará de forma directa, pero también se realizará un apoyo en terreno para fomentar la adhesión a la campaña de todo el comercio local.

Explicó que a nivel nacional Osorno es reconocida como una ciudad limpia en sus calles y su entorno natural, por lo que trabajar en este tipo de iniciativas sólo suma a ese sello propio de la comuna.

"Lo fundamental en este tipo de iniciativas es que todo el comercio apoye y sea parte del convenio, porque sino claramente quedará en nada. No puede ser usado como una ventaja con el cliente entregar una bolsa más, porque el fin común es el medio ambiente que es patrimonio de todos", dijo.

Samantha Spark, secretaria del Centro de Educación Ambiental (Ceam), sostuvo que la iniciativa es sumamente positiva para la comunidad, el propio comercio y medio ambiente.

"La personas de los supermercados presentó mucho entusiasmo y algunos tienen mucha experiencia en la implementación de campañas similares en otras ciudades", dijo.

Agregó que como grupo ambiental no están a favor de fomentar la entrega de ningún tipo de bolsas, incluso aquellas que son llamadas biodegradables.

"La educación en este tipo de iniciativas es todo. Se debe cambiar el hábito de las personas y ese tema no es tan fácil. Por lo mismo, es fundamental tener una buena campaña durante estos tres meses iniciales", remarcó.

consumo Estados Unidos y Europa consumen el 80 % de la producción de bolsas plásticas del mundo.

Reutilización Las bolsas plásticas son reutilizadas principalmente para botar la basura por las personas.

500 años

puede demorar el proceso para que un bolsa plástica termine su proceso de degradación, lo que provoca graves daños al ecosistema.

1 agosto

inicio de campaña educativa, comunicacional y publicitaria en los supermercados, comercio y establecimientos educacionales para disminuir el uso de las bolsas plásticas.

54 socios

tiene la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno quienes esperan apoyar la campaña promulgada por el municipio local para disminuir la entrega de bolsas plásticas.