Secciones

Profesores definen mañana continuidad del paro en la zona

educación. El 60% de los establecimientos de la provincia ya retorno a clases, mientras que el 40% definirá en una asamblea regional el futuro de la movilización.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

Mañana y tras 50 días de paralización se define la continuidad del paro de profesores que mantiene a cientos de establecimientos sin clases. La decisión será analizada hoy por los docentes en cada uno de los establecimientos que se mantienen en paro para luego dar a conocer en la asamblea regional la opción resolutiva.

Así lo confirmó el presidente provincial del gremio, Leocadio Quintupurray quien durante la mañana de ayer se reunió con los representantes de los casi 300 profesores que se mantienen movilizados en la provincia.

Respecto al otro porcentaje de docentes que habían iniciado el movimiento, Quintupurray agregó que el 60% ya ha retornado a sus actividades normales y que entre los establecimientos que comenzaron las clases están las escuelas Francisco Valdés, Canadá, Luz y Saber de Cancura, Sociedad de Socorro de Señoras y la Escuela Suiza en Ovejería, además de las que no estaba en paro que son la Juan Ricardo Sánchez de Francke y la Escuela México.

Por eso en la jornada de hoy y tras el análisis de la medida por parte de los profesores que se mantienen en paro, se decidirá definitivamente de forma unánime si el paro continúa o se retorna a clases.

motivación

El presidente del gremio dijo que la baja permanencia del movimiento, que comenzó en el mes de junio y que llegó a convocar a mil 400 profesores y 83 establecimientos de la provincia, se debe al temor de los docentes a los descuentos en sus sueldos y los escasos avances del diálogo con el ministerio.

"En la provincia tuvimos una alta motivación, de hecho éramos la provincia con mayor nivel de adherencia de la Región, pero los colegas se han desanimado por el temor a que les descuenten dinero de sus sueldos o no les paguen. Además la presión de los directivos y apoderados que preguntan a diario cuando retornan las actividades", detalló Quintupurray.

Mañana el gremio local se reunirá en una asamblea regional con sus pares en Puerto Montt para definir los pasos a seguir y lo que pueda pasar en la reunión de la comisión de educación que se realizará mañana.

"El viernes se reuniría la comisión en Santiago pero la reunión se suspendió y no sacaron nada en limpio por eso también los colegas sienten que no hay mucho que hacer por el movimiento", precisó el presidente provincial del gremio.

Paralelamente el presidente nacional, Jaime Gajardo hizo un llamado a la comisión y a la Cámara de Diputados a votar a favor del proyecto de ley y que así se incluyan los cambios logrados, pero con el compromiso de la presidenta de la comisión, Camila Vallejo, de luego votar las modificaciones de forma particular y con el acuerdo del Magisterio.

Ante este escenario, la Directora del Departamento de Administración de Educación Municipal de Osorno, Jessica Droppelmann señaló que, "sólo tres de 15 escuelas básicas rurales se encuentran adheridas al paro nacional de docentes y, de la misma forma, el 47,4% de nuestros establecimientos de educación municipal se encuentran reintegrados a sus labores".

Según estima los alumnos se están reincorporando a clases, por lo que espera que la vuelta de vacaciones de invierno se cumpla con la totalidad de las horas lectivas correspondientes en los 41 establecimientos de educación municipal de la comuna.

vacaciones

Ayer finalizó el periodo de vacaciones que se había adelantado en la mayoría de los municipios de la provincia, por lo que de retornar a clases, el calendario académico debiese extenderse hasta los primeros días de enero, sin embargo estima que también pueden buscar soluciones alternativas como la extensión del horario académico.

Quintupurray estima que la mejor solución sería extender los horarios y así evitar que el calendario se prolongue hasta enero y con ello los problemas que significa para los alumnos y apoderados.

Roban $3 millones en dinero y medicamentos

farmacia. El local está en Ramírez.
E-mail Compartir

Un monto de $3 millones en dinero y medicamentos sustrajeron delincuentes que ingresaron a robar en la madrugada de ayer a la farmacia Cruz Verde de calle Ramírez esquina Cochrane, en pleno centro de Osorno.

De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Guillermo Cáceres, los delincuentes ingresaron por el segundo piso del local, ya que hasta el momento no hay evidencias de puertas forzadas o forados en el techo o paredes.

"Está trabajando la PDI en el lugar, y se me informó que no hay indicios del uso de violencia, por lo que pensamos que los delincuentes usaron llaves falsas o ganzúas para abrir las puertas y acceder a la farmacia y llevarse el dinero y diversos medicamentos", expreso el fiscal.

ULagos convoca a la octava versión de escuela ambiental de invierno

jornada. Por tres días profesionales y comunidad educativa se reunirán para aprender y debatir acerca de diferentes conductas ambientales.
E-mail Compartir

Mañana miércoles 22 de julio a las 11 horas se realizará la ceremonia de inauguración de la 8° Escuela Ambiental de Invierno que convoca el Comité Regional de Educación Ambiental, Crea de la Universidad de Los Lagos en dependencias del auditorio Enrique Valdés del campus Osorno.

A la jornada inaugural están convocadas todas las autoridades locales y regionales, evento que dará el punta pié inicial para lo que será el trabajo de esta nueva versión de la Escuela de Invierno que se desarrollará durante 3 días abordando diferentes temáticas de interés, especialmente con la intención de sensibilizar y compartir aquellas estrategias y experiencias exitosas en lo que a conductas ambientales se refiere.

Todas las instituciones interesadas en compartir su experiencia en el tema inscribirse en el sitio web sin embargo y debido al interés generado las inscripciones online se han agotado y quienes deseen participar pueden presentarse directamente al lugar del evento y la invitación es abierta.

La temática que será abordada este año por todos los participantes es "Cambio climático: nuestro aporte desde el sur".

La 8° Escuela Ambiental de Invierno es organizada por la Universidad de Los Lagos, Fundación Sendero de Chile y la Asociación de Consumidores de Osorno, ACO y apoyada por diferentes entidades públicas y privadas.

A la actividades que se extenderá durante 3 días se espera que participen colegios, liceos, jardines infantiles, empresas e instituciones que puedan dar cuenta de alguna experiencia medioambiental que haya tenido resultado exitoso con la intención de generar conciencia y un cambio de hábitos en la comunidad.