Secciones

Turismo acusa pérdidas por derrumbe y piden que se revise estado de ruta al mar

Maicolpué. El rubro gastronómico enfrentó la cancelación de reservas, que representan una merma de hasta un millón de pesos en algunos casos. La noche del domingo se habilitó una pista de la vía.

E-mail Compartir

En septiembre del 2012, una piedra de gran tamaño bloqueó el acceso a Maicolpué, producto de un derrumbre que se registró luego de un temporal que azotó la costa. En julio de 2013 el desprendimiento de una de las laderas y cientos de pesadas rocas volvieron a bloquear la ruta, dejando incomunicadas a unas 500 personas en San Juan de la Costa.

Prácticamente dos años más tarde -la madrugada del pasado domingo-, otra vez toneladas de tierra, rocas, árboles y arbustos, volvieron a bloquear el acceso a la localidad donde residen 60 familias en forma permanente y que esperaban con ansias recibir a cientos de turistas que ya habían hecho reservaciones en restoranes y hospedajes, para pasar el día, que irónicamente, se presentaba más soleado que nunca para los visitantes.

pérdidas

Uno de los más preocupados con lo ocurrido fue Luis Adué, presidente del comité de turismo local y presidente regional de la pesca, quien aseguró que debido a hechos como el producido la madrugada del domingo, los restoranes de Maicolpué perdieron entre 800 mil y hasta un millón y medio de pesos al no hacerse efectivas las reservas.

"Lo cierto es que no podemos culpar a la naturaleza de lo ocurrido, porque puede suceder. En Maicolpué teníamos cinco restoranes abiertos y todos lamentablemente, perdieron con el derrumbe". Adué agrega que no sólo el rubro gastronómico pierde, sino que el turismo en general, "sobre todo porque era un día domingo y especialmente por las buenas condiciones climáticas que habían".

Pese a las pérdidas generedas por el derrumbe, lo más grave para Adué es el peligro latente de que el fenómeno se repita. Ante ello, asegura que las autoridades deberían estar al tanto de que no será el último derrumbe que ocurra.

"Creo que autoridades como el intendente, el gobernador o de Obras Públicas, deberían tomar esto en cuenta, porque desde Puacho hasta Maicolpué vivimos con el peligro de derumbes y no creo que haya que esperar a que alguien muera para revisar una posible solución", concluyó.

Enterada de la noticia, la comunidad de Maicolpué comenzó a cerrar los locales, sabiendo que los turistas ya no arribarían al balneario.

fines de semana

Esa fue la reacción que tuvieron los empresarios de la localidad según señala Cristina Cortés, presidenta de la Asociación de Turismo de Maicolpué, que agrupa a 32 emprendedores del sector.

"Nosotros como emprendedores esperamos los fines de semana para poder trabajar, ya que durante los días hábiles es muy poca la gente que llega", indicó la dirigenta, quien sostiene que situaciones como esta, los desconectan del mundo.

Y aunque Cristina reconoce que la naturaleza es impredecible, precisamente el derrumbe que ocurrió durante la noche del sábado y la madrugada del domingo se veía venir.

"Ya el año pasado había caído material en ese mismo lugar y por lo tanto, había quedado sensible y si no pasaba ahora, iba apasar en cualquier otro momento", señala Cortés quien responsabiliza a Vialidad de lo ocurrido ya que habrían estado al tanto de la situación desde el año pasado.

Por lo mismo, la dirigenta señala que la comunidad de Maicolpué se siente poco escuchada por las autoridades cuando surgen este tipo de inconvenientes.

Por el lado del turismo, Cortés aclara que en sucesos como éste se pierden recursos. "Además de no poder atender a los turistas, los empresarios contratan gente para trabajar durante el fin de semana, a los que hay que pagarle de todas maneras".

En tato Rubén Pailapichún, dirigente del sindicato Nº5 de Bahía Mansa indica que lo que sucede en Maicolpué, repercute también en su localidad, ya que existe mucha gente que posee casa en Maicolpué, pero que no puede acceder a Bahía Mansa.

Vialidad

En tanto el encargado de Vialidad provincial, Héctor Carrión, señaló que pese a lo sucedido, en lo inmediato no existe ningún proyecto que involucre el mejoramiento de la ruta U-410 (que durante la mañana de ayer había sido parcialmente despejada) o que pudiera hacerla más segura ante derrumbes.

"Muchos de estos sucesos ocurren debido a la intervención de la gente, que modifica el paisaje o corta la vegetación que sostiene las laderas", finalizó.

En 2012 en los meses de enero y septiembre, se produjeron hechos similares, pero de menor envergadura.

En Julio de 2013, gran cantidad de rocas cayeron a la ruta U-410, impidiendo la salida-entrada de turistas y lugareños de Maicolpué.

$1,5

Millones llega en

algunos casos la pérdida en restoranes de Maicolpué, debido a que los turistas cancelaron sus reservas.

60

Familias viven de

manera permanente en el balneario de Maicolpué, en San Juan de la Costa.

Estudiantes construyen sede social en campamento y vecinos planean actividad

Solidaridad. La actividad pertenece al programa Techo-Chile.
E-mail Compartir

María Garcés apenas tiene 17 años de edad y ya se encuentra encargada de supervisar una cuadrilla compuesta por una veintena de estudiantes de 15 a 17 años, que trabajan en el programa que el Techo-Chile está llevando a cabo por estos días en tres campamentos de la comuna: El Esfuerzo, Avenida Real y El Rincón.

Pero es justamente en este último donde estudiantes provenientes de Concepción al sur trabajan contra el tiempo y el clima, para tener terminada a mediados de semana lo que será la sede vecinal de este campamento que alberga a cerca de 35 familias.

Al respecto Natalia Álvarez, estudiante de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Los Lagos y quien colabora en el mencionado programa, indica que junto a otros dos compañeros de universidad estuvo a cargo de lo que fue el diseño de la futura sede, cuyas dimensiones una vez terminada será de 7,32 por 4,88 metros y donde los vecinos podrán contar con una sala común y un baño.

Al respecto Ana Galleguillos, representante del comité El Rincón, se muestra satisfecha y contenta con el avance que presenta la sede, en la que en el futuro podrán organizar reuniones, encuentros y cualquier actividad que las familias del conité deseen.

"Ya tenemos planificada la primera actividad del campamento, la cual consistirá en celebrar el Día del Niño", indicó Ana, quien explicó que para lograr concretar este anhelo, debieron postular a un proyecto en el que fueron favorecidos con esta obra.

"Pasábamos la Navidad y Año Nuevo sin un lugar donde llevar a cabo nuestras celebraciones, ni siquiera los cumpleaños de los niños, pero ahora sí lo podremos hacer. ¿De qué color será la sede?, pues de color celeste", concluyó .